Santo Domingo.-
La directora ejecutiva de la firma encuestadora Asisa Research Group ve
muy difícil que los líderes del Partido de la Liberación Dominicana
(PLD), Danilo Medina y Leonel Fernández encuentren un delfín, de los que
hasta ahora lucen como aspirantes, para llevarlo como candidato
presidencial de esa organización política, como han insinuado algunas
personas.
La
licenciada Lilian Pagán recordó que las encuestas han sido muy
consistente sobre el posicionamiento ante el electorado de los
dirigentes peledeistas, y solo el presidente Medina, Fernández Reyna y
la vicepresidenta de la República Margarita Cedeño, cuentan con
porcentajes que le garantizan un triunfo electoral al partido
oficialista.
Pagan
dijo que simplemente el delfín no ha sido encontrado, a la vez que
precisó que a los dominicanos le cuesta mucho movilizarse de un
liderazgo a otro.
Entrevistada
por Héctor Herrera Cabral en el programa D´ AGENDA que cada domingo se
difunde por Telesistema Canal 11, la profesional del mercado de opinión
enfatizó que alrededor de 10 dirigentes del PLD han formado proyectos
políticos con la intención de buscar la candidatura presidencial, pero
su intención de votos se mantiene en los alrededores de un uno por
ciento.
Explicó
que en los últimos 20 años en la política dominicana se le ha asignado
liderazgo a distintos políticos, pero se ha demostrado que a través del
tiempo no pasan de tres o cuatro los que verdaderamente son líderes.
“Bueno,
esto está claro aquí, de los diez aspirantes que existen en el PLD los
que más tienen es 1.3, 1.1, y eso ha sido consistentemente así, de esos
diez es muy difícil porque tienen un tiempo en eso, tienen su proyecto
político, y esos números no varían, simple y llanamente quizás el delfín
adecuado no se ha encontrado“, argumento la alta ejecutiva de Asisa
Research Group.
Dijo
que igual sucede con la simpatía y cercanía de los dirigentes políticos
del país, que aparecen Margarita Cedeño, Danilo Medina, Leonel
Fernández, Luis Abinader, y el alcalde del Distrito David Collado quien
encabeza a los emergentes.
“Si
tu te fija a lo interno y a lo externo del PLD, el alcalde de Santiago
Abel Martínez aparece en cuarto lugar detrás de Danilo, Leonel y
Margarita, con un cinco por ciento, y el restante: Andrés Navarro 0.7,
Radhamés Segura 0.5, Montás 0.2, Amarante 0.2, Gonzalo 1.3, Reynaldo
1.1, y así sucesivamente“, detalló.
Explicó
que aunque la Constitución prohíbe la reelección presidencial, el
porcentaje con que aparece el presidente Medina se debe a que fue
mencionado por los encuestados, ya que en el cuestionario no se
suministró nombres de los candidateables.
“Todas
estas tendencias se están dando a partir de octubre del pasado año y
están bastante lineadas, y ahora cuando le preguntamos a los miembros de
los partidos por cuáles candidatos votarían en una elecciones internas,
en el caso del PLD Leonel Fernández obtuvo un 43.8 por ciento, Danilo
Medina 31.8 y Margarita un 17.7 por ciento“, dijo Pagán.
![]() |
Héctor Herrera Cabral entrevista a Lilian Pagán sobre los líderes del Partido de la Liberación Dominicana, Leonel Fernández y Danilo Medina |
La
experta en encuesta aprovecho la ocasión para rechazar que haya puesto a
competir al presidente Danilo Medina y Leonel Fernández a lo interno
del PLD, pues recalcó que que se trató de una pregunta abierta a quienes
se identificaron como miembro del PLD y decían a que intermedio
pertenecen.
Precisó
que en el caso del Partido Revolucionario Moderno, Luis Abinader tiene
una amplia ventaja con un 62 por ciento, Hipólito Mejía un lejano
segundo lugar con un 18 por ciento, con un empate técnico con David
Collado que tiene un 16 por ciento. En un enfrentamiento entre Fernández
y Abinader, el primero supera con diez puntos al segundo, es decir 46 a
36.
Tasa de rechazo no es tan alta que impida a un candidato ganar la Presidencia
La
presidenta de la firma encuestadora Asisa Research Group Lilian Pagán,
aclaró que ninguno de los que aspiran a la presidencia de la república,
tienen una tasa de rechazo tan alta que le impida lograr ese objetivo.
“Cuando
tu tiene una variable que tiene que dividir entre 20 personas, cuando
tu le pregunta a alguien que por quien nunca votaría, obviamente tiene
que dividir el 100 por ciento entre esos candidatos“, explicó.
En
ese renglón el primer lugar lo tiene el expresidente Hipólito Mejía con
un 22 por ciento, que tampoco se puede decir que esa es una alta tasa
de rechazo.
“Esa
pregunta de rechazo está muy influenciada por el conocimiento, porque
mientras más se conoce un candidato la gente o más lo quiere, o más lo
rechaza, y también tiene que ver con el ejercicio de una función
especifica, que ha generado rechazo“, argumentó Pagán.
Insistió
en que en la última medición de la firma encuestadora que dirige, no se
detectó una tasa de rechazo tan alta contra un candidato que se puede
afirmar que nunca podría resultar electo.
Insistió
en que en estos momentos el rechazo y el odio no es un elemento
motivador para eliminar a un potencial candidato o aspirante.
La
presidenta de Asisa dijo que lo que si debe preocupar al liderazgo
político son las personas que se están alejando de los partidos y se
declaran independientes, porque es bastante significativo.
Cuatro de cada diez dominicanos atribuye a inmigración haitiana crímenes se cometen en RD
La
licenciada Lilian Pagán dijo que del 81 por ciento de los dominicanos
que califican como perjudicial para el país la inmigración haitiana, un
40 por ciento lo responsabiliza de los crímenes y delitos que se cometen
aquí.
La
presidenta de la firma encuestadora Asisa Research Group dijo que igual
cuatro de cada diez dominicanos piensan que los inmigrantes de la
vecina nación desplazan la mano de obra de los trabajadores nacidos en
este país.
Sin
embargo la experta en estudios de opinión sostuvo que la parte racial
no parece dentro de los factores que llevan a los dominicanos a
considerar perjudicial la presencia haitiana en el país.
Dijo
que igualmente para el 35 por ciento de la población considera que esos
inmigrantes constituyen una carga para los sistemas de salud y
educación de la República Dominicana.
Pagán
agregó que a los dominicanos le preocupa sobre manera lo que califican
como una falta de control migratorio para parte de las autoridades
competentes.
De
igual modo sostuvo que más del 20 por ciento tiene la creencia de que
los inmigrantes haitianos trabajan por menos salario que los
dominicanos, y por eso inciden de manera negativa en el mercado laboral
del país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario