
Un grupo de intelectuales y activistas sociales planteó la renuncia
del presidente Danilo Medina como parte de la búsqueda de solución a la
crisis política que a su juicio atraviesa la República Dominicana a
causa del escándalo de corrupción de la Odebrecht.
Al valorar la expresión ciudadana de la Marcha Verde, los
intelectuales y activistas observan que la situación actual se
caracteriza por la tendencia al quiebre de la hegemonía peledeísta y la
irrupción y consolidación de nuevos actores en el escenario político
nacional.
El grupo proclamó que ha quedado evidenciada la ilegalidad del
gobierno de Danilo Medina, en el cual han sido vulnerados los principios
constitucionales con la inversión de una desbordante cantidad de
recursos al margen de la ley, provenientes de los sobornos y las
sobrevaluaciones de las obras contratadas con la empresa brasileña
“Si bien las protestas de la Marea Verde han sido decisivas para la
configuración de la actual coyuntura política, se impone el giro hacia
un plan de acción concreto de organización y articulación a nivel
nacional desde una lógica horizontal y esencialmente democrática”,
indicó.
El colectivo, que había hecho un pronunciamiento el 19 de enero sobre
la Marcha Verde, en este segundo manifiesto reitera el respaldo a la
protesta ciudadana y proponen un acuerdo ciudadano político, y plantea
que la tendencia al quiebre de la hegemonía peledeísta y la irrupción y
consolidación de nuevos actores son los dos elementos sobresalientes de
la actual coyuntura política.
Propone un plan de con los siguientes tres puntos: 1-Renuncia del
presidente Danilo Medina, 2-Acuerdo ciudadano político, y 3-Nuevo orden
democrático.
Señala que lo que realmente pondría a temblar el sistema corrupto e
injusto que sufre el país sería la irrupción de nuevos liderazgos y
actores sociales y políticos que tengan la confianza y la representación
efectivas del gran segmento de la población harto del engaño y la
mentira.
“El objetivo central e inmediato de la lucha ciudadana es producir la renuncia de Danilo Medina por ser un presidente ilegal que se reeligió violando la Constitución y la legislación electoral y utilizando los sobornos y las sobrevaluaciones de las obras públicas contratadas con la transnacional mafiosa Odebrecht, y como consecuencia de ello llamando a nuevas elecciones presidenciales, congresuales y municipales en un término de un año”.
Sostiene el documento que de esa manera se podría imponer la agenda
que necesita República Dominicana para producir la transformación
integral de las estructuras de poder que garantice un verdadero Estado
de derecho.
Su principal propuesta es un acuerdo ciudadano político para luchar
por la salida de Danilo y todos los corruptos del poder y la
instauración de un nuevo gobierno de transición democrática.
A continuación el texto íntegro del manifestó seguido de la lista de las personas firmantes:
Manifiesto II
POR UN NUEVO ORDEN DEMOCRATICO QUE PONGA FIN A LA IMPUNIDAD
El develamiento del alcance y las profundidades de la trama
PLD-Odebrecht ha generado una gran conmoción política en la sociedad
dominicana. Las confesiones de Temístocles Montas y Ángel Rondón dejan
claro que el poder se sustenta en el lavado de dinero, la manipulación
mediática, el maridaje entre los grupos fácticos y económicos, la
complicidad y el control de las instituciones del Estado.
Ha quedado evidenciada la ilegalidad del gobierno de Danilo Medina,
mandato en el cual han sidovulnerados los principios constitucionales
con la inversión de una desbordante cantidad de recursos al margen de la
ley, provenientes de los sobornos y las sobrevaluaciones de las obras
contratadas con la empresa brasileña.
Este acontecimiento representa una importante base de sustentación
para el rompimiento histórico de la legitimidad del régimen del
PLD,caracterizado por un poder desmesurado yperpetuado a través de la
inequidad y la complicidad de los órganos electorales.
Como contrapartida estamos asistiendo al surgimiento de nuevos
actores que ganan confianza en la ciudadanía y ejercen un amplio y
diverso liderazgo social que se consolida al ritmo de la marea verde,
haciéndonos ver que un nuevo futuro es posible.
Danilo Medina pretendió construir un poder omnímodo e indestructible
por medio de la imposición de una reelección institucionalizadae
infinita.
Sin embargo, el gran descontento ciudadano es un hecho indiscutible,
lo que falta es la conversión del amplio sentimiento de indignación en
un plan de acción concreto orientado hacia la transformación integral
del actual sistema de dominación que mantiene a la mayoría de la
sociedad dominicana sumida en la exclusión económica, en estado de
indefensión y vulneración permanente del Estado de derecho.
La Marcha Verde ha demostrado que ante el bloqueo de las
instituciones y la debilidad de la oposición políticapueden existir
formas no orgánicas capaces de auto-organizarse tomando las calles a
través de marchas multitudinarias convertidas en un concierto desafiante
de voces, ruidos y música que a la vez se tornanespejo de su condición
social y política, anunciando así la posibilidad de decidir y abrir un
nuevo horizonte de futuro.
Este importante movimiento social ha insertado la protesta en las
redes sociales, liberando grandes energías movilizadoras a través de una
comunicacióninstantánea y efectiva que produce yconsolidaun poder
horizontal que desafía,vigila, deslegitima y ridiculiza el poder
institucional y las jerarquíaspolíticas corruptas, los poderes fácticos
económicos y religiosos, los “ilustres” y las bocinas oficiales.
Antes que una crisis de la democracia asistimos a su potenciación ya
que toda autoridadtiene que ser permanentemente sometida a
procesoscríticos puesto que la democracia se basa en un pacto de
confianza limitada hacia los representantes.
Los grandes escándalos de corrupción que envuelven gran parte de la
clase política tradicional podrían llevar a muchos al grave error de
pensar que estamos ante el naufragio o la muerte de los partidos
políticos y que la salida sería la judicialización de la política o la
simple apelación a la moralidad pública.
El gran desafío es canalizar las luchas ciudadanas hacia la
transformación del sistema de dominación y control que mantiene a más de
la mitad de los dominicanos fuera de la capacidad de ejercer sus
derechos democráticos y de vivir en un verdadero Estado de derecho.
Sin embargo, es importante subrayar que nos encontramos frente a una
crisis estructural del sistema político combinado con la tendencia al
quiebre de la hegemoníapeledeísta, por lo que no puede perderse la
oportunidad de esta importante coyuntura para desperdiciarla en fuegos
artificiales.
La lección más evidente de los últimos tiempos es que las reformas
significativas no van a surgir de la buena voluntad de los políticos y
los poderes fácticos, ni de los resultados electorales, sino que la
única salida existente es potenciar la Marcha Verde como un vigoroso
movimiento político y social.
El momento demanda modificar las circunstancias sofocantes
eintolerables de nuestra vida pública, para lo cual se requiere un
análisis profundo que identifique claramente los problemas en vez de
concentrarnos en encontrar los culpables en desmedro de la elaboración
de una propuesta que nos señale con claridad el horizonte
transformador.
Para ello es importante escapar del “circo judicial”, su único valor
reside en que se ha convertido en el escenario donde todos los
excrementos del sistema político y de los grupos representativos del PLD
salen a la superficie y donde todo parece indicar que el leonelismo y
el danilismo se enfrentan en una lucha a muerte.
LA COYUNTURA POLITICA DEMANDA UN GRAN ACUERDO POLITICO-CIUDADANO
Si bien las protestas de la Marea Verde han sido decisivas para la
configuración de la actual coyuntura política, se impone el giro hacia
un plan de acción concreto de organización y articulación a nivel
nacional desde una lógica horizontal, esencialmente democrática y
participativa y enmarcada en la regeneración democrática e institucional
de la sociedad dominicana.
Lo que realmente pondría a temblar el sistema corrupto e injusto que
tenemos sería la irrupción de nuevos liderazgos y actores sociales y
políticos que tengan la confianza y la representación efectivas del gran
segmento de la población harto del engaño y la mentira, de manera que
se pueda imponer la agenda que necesitamos para producir la
transformación integral de las estructuras de poderque garantice un
verdadero Estado de derecho.
A tono con lo planteado en los párrafos anteriores, proponemos una agenda compuesta por los tres puntos siguientes:
RENUNCIA DE DANILO MEDINA.El objetivo central e inmediato de la lucha
ciudadana es producir la renuncia de Danilo Medina por ser un
presidente ilegal que se reeligió violando la Constitución y la
legislación electoral y utilizando los sobornos y las sobrevaluaciones
de las obras públicas contratadas con la transnacional mafiosa
Odebrecht, y como consecuencia de ello llamando a nuevas elecciones
presidenciales, congresuales y municipales en un término de un año.
ACUERDO CIUDADANO POLITICO. Entre actores políticos y sociales
decididos a romper con el sistema de corrupción incluyendo la de sus
propios dirigentes. Estos actores se comprometen a trabajar por una
democracia pluralista e inclusiva. El GRAN ACUERDO incluirá los puntos
esenciales de la agenda de un nuevo gobierno de transición cuyo
compromiso principal será la organización de una Constituyente por
elección popular.
NUEVO ORDEN DEMOCRATICO. Los actores políticos y sociales movilizados
en la Marea Verde asumimos avanzar hacia un nuevo orden político
democrático que garantice servicios públicos de calidad, distribución
más equitativa de las riquezas, garantía de los derechos y libertades
individuales y un sistema electoral equitativo que abra las puertas a
los derechos políticos de la ciudadanía.
Firmantes:
Andrés L. Mateo – Escritor
Minerva Altagracia Taveras – Ciudadana
Claudio Antonio Caamaño Vélez – Activista, político
FátimaPumarol – Activista del movimiento feminista de Santiago.
Ángel Alberto Bogaert – Activista, político EEUU
Fausto Herrera Catalino – Político
Andres Lugo Risk – Abogado y político
Quisqueya Henríquez – Artista
Carlos Morel Investigador
Hecmilio Galván Economista y político
Edwin Rosario Mazara – Activista, político EEUU
Juana Sánchez – Abogada;
Henry Francisco Encarnación – Abogado
Jesús Feris Iglesias – Medico y político
Camilo Medina – Médico
Domi García González – Economista
Elvin Calcaño Ortiz: – Profesor universitario
Fabiola Vélez Catrain – Ciudadana
Wander Gabino – Abogado;
Porfirio Leonardo – Abogado
Virginia Álvarez Gautier – Ciudadana
Delvis Santos – Comunicador;
Homero Arturo Frías – Periodista
MilagrosRicourt – Profesora universitaria EEUU
César Rodríguez – Abogado
Anthony Stevens-Acevedo – Historiador EEUU
César Mieses – Antropólogo
Nioves Feliz – Profesora
Edwardo Rodríguez – Dirigente estudiantil UASD Santiago
Darío Rodríguez – Excandidatoa diputado Alpaís
Olaya Dotel – Politóloga
Reyes Boudier – Comunicador social y activista medio ambiente
Bryan Espinal Excandidato regidor Alpaís, Tamboril
Anselmo Muñiz – Investigador, político
Carlos Eduardo Bogaert – Medico
Luaiti N Santaella – Ciudadana
Felix Reyes Gómez – Ciudadano
Ana Feliz Lafontaine – Profesora de Historia
Diego Girón – Activista, político
Rafael Darío Herrera – Historiador
Pedro Catrain –Abogado, politólogo
Carmen Nathalia Herrera – Comunicadora
Fernando Gil – Medico, político
Melvyn Pérez – Politólogo.
Yoeliza Matos – Activista derechos humanos
Alfredo García – Activista, político
Genaro Rincon – Abogado derechos humanos
Arcadia Bogaert – Abogada
Ángel Dario García – Abogado, político
José Díaz – dirigente deportivo
José Manuel Hernández – Movimiento Revolucionario Caamaño Deñó
Rircy González – Abogada
Alejandro Mejía – Abogado
Alfonso Torres – Periodista
Epifania Santo – Ciudadana
Osvaldo Pereyra – Ingeniero civil
Felipe Santo – Ciudadano
Carmen Dipre – Abogada
Carlos Ramírez Díaz – Arquitecto
Luis Elio, dirigente comunitario
Santiago Molina Ayala – Ciudadano
Alanna Lockward – Escritora
Luis Vicente García – Ciudadano
Félix Alberto Reyes Taveras – Administrador de negocios EEUU
Jeanie María Ramos – Administradora de negocios EEUU
Iván Rafael Martínez Marte – Ciudadano
LetyMelgen – Investigadora, política
Wendy R. Tio – Publicista EEUU
Benito Marte – Contable
Wandys García – Profesora
Ricardo Antonio Borbón – Ingeniero Agrónomo
Carlos Alberto Bogaert – Abogado EEUU
Alexandra Ramírez – Mercadología, activista
Randy Custodio – Regidor, Azua
Polo Paulino -Abogado, comunicador social Santiago
Raquel Rivera, – Activista feminista Santiago
Mayobanex Reyes – Abogado, comunicador
Amelia Muñiz – Medico EEUU
Máximo Laureano – Periodista
Iluminada Cruz Toribio – Dirigente comunitaria
Héctor Turbi – Economista
Nerys García – Mujer, investigadora
Alexis Álvarez – Arquitecto
Rubén Rodríguez – Comunicador, dirigente comunitario
República Dominicana
18 de junio 2017
No hay comentarios:
Publicar un comentario