![]() |
Wolf Blitzer periodista y presentador de la CNN |
"Si muchos de los contratistas de defensa dejan de vender aviones de
guerra u otros equipos sofisticados a Arabia Saudita, habrá una pérdida
de puestos de trabajo y de ingresos", advierte Wolf Blitzer.
En una entrevista con el senador de Kentucky, Rand Paul, el
periodista y presentador de la CNN, Wolf Blitzer, se mostró contrariado
ante la posición del legislador, contraria a la venta de armas estadounidenses a Arabia Saudita por valor de 1.100 millones de dólares.
El
senador Paul mostró su oposición a la venta de armas a Riad,
argumentando que este reino de Oriente Medio potencia el extremismo en
la región y causa la muerte de miles de civiles con las bombas y misiles
estadounidenses.
En la primavera de este año Rand Paul junto con
el senador Chris Murphy, propuso un proyecto de ley para exigir a Riad
que se comprometa a minimizar las víctimas mortales en la península
arábiga.
Según dijo el presentador de CNN, el bloqueo del acuerdo de venta de
armas podría dañar la economía de Estados Unidos y causar pérdidas de
puestos de trabajo para los fabricantes de armas, distribuidores y
vendedores al por menor.
Durante la entrevista, Blitzer calificó
el problema como "una cuestión moral", porque -dijo- "hay una gran
cantidad de puestos de trabajo en juego". "Si muchos de estos
contratistas de defensa dejan de vender aviones de guerra u otros
equipos sofisticados a Arabia Saudita, habrá una pérdida de puestos de
trabajo y de los ingresos", subrayó el presentador de CNN.
Desde el pasado 26 de marzo, una coalición de países árabes liderados
por Arabia Saudita lleva a cabo ataques aéreos contra los hutíes.
Numerosas organizaciones de derechos humanos han criticado
reiteradamente a la coalición por el uso de municiones prohibidas de
racimo que afectan a civiles, hospitales, fábricas, mercados, escuelas y
hogares yemenís.
Los acuerdos de venta de armas estadounidenses con Arabia Saudita durante la Administración del presidente Barack Obama suman
un total de 115.000 millones de dólares, lo que supone récord de este
tipo de acuerdos suscritos en los últimos 71 años, informa Reuters, que cita un informe del Centro para la Política Internacional (CIP por sus siglas en inglés).
Desde
enero de 2009, Washington y Al Riad han suscrito 42 acuerdos de
suministro de todo tipo de armas y de equipo militar, incluyendo armas
de pequeño calibre, municiones, tanques, helicópteros, buques de guerra,
misiles tierra-aire. Además, Estados Unidos proporciona apoyo técnico y
el entrenamiento a soldados saudíes, recuerda la agencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario