![]() |
Muchos haitianos fueron detenidos por el Ejército cuando caminaban a través de montes hacia Santiago, el principal destino en su cruce ilegal a través de la frontera Norte. |
LA CIFRA COMPRENDE ARRESTOS PRACTICADOS EN LAS ÚLTIMAS DOS SEMANAS
EL EJÉRCITO DOMINICANO LOS ENTREGÓ A MIGRACIÓN
Dajabón;- Al menos 8,300 haitianos han sido detenidos por miembros del Ejército
Nacional, el Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre
(Cesfront) y la Armada Dominicana, durante intentos de ingreso ilegal a
la República Dominicana por la frontera terrestre y marítima de las
provincias Dajabón y Montecristi.
El jefe del Décimo Batallón de
Infantería del Ejército Dominicano en Dajabón, coronel Madé Guerrero,
dijo a medios locales que otros inmigrantes fueron detenidos cuando
caminaban por montes con destino a Santiago, el principal destino de los
inmigrantes ilegales haitianos en su cruce a través de la frontera
norte.
El oficial comunicó que ayer lunes entregaron a las
autoridades de Migración a 300 haitianos indocumentados que fueron
arrestados cuando trataban de ingresar ilegalmente al país y otros que
caminaban por zonas boscosas y caminos solitarios.
Según el
organismo castrense, con esos 300 arrestos se completa la cifra de 8,300
haitianos sin documentos detenidos en intentos de entrar al país en las
últi- mas dos semanas. Muchos de los arrestados viajaron a Haití a
mediados de diciembre para pasar la Nochebuena y Año Nuevo junto a sus
familiares, pero ahora intentan volver de nuevo y no lo hacen solos,
porque están llegando acompañados de parientes cercanos, vecinos y
allegados, según las autoridades militares.
El coronel Madé
Guerrero expresó que en las operaciones participan patrullas motorizadas
dotadas de camionetas, camiones y autobuses, acompañados de los
inspectores de la Dirección General de Migración, que según precisó
están ofreciendo un excelente apoyo al trabajo que realizan.
Según
el Ejército, entre los arrestados hay muchas mujeres embarazadas que
querían dar a luz en hospitales dominicanos, sobre todo en el Regional
Universitario José María Cabral y Báez de Santiago.
El organismo
castrense sostiene que estas detenciones se han realizado en las
comunidades Santa María, Copey y Las Matas de Santa Cruz, en la
provincia Montecristi.
LO QUE DIJO EL LISTÍN
El informe del Décimo Batallón de Infantería del Ejército en Dajabón refuerza un reportaje del periodista Guillermo Pérez, de Listín Diario, publicado el 29 de diciembre de 2014, en el que establece la presencia sin precedentes de un flujo de haitianos desde nuevas zonas rurales y urbanas de Haití, alentadas por la ilusión de lograr un estatus legal aquí, bajo el Plan de Regularización de Extranjeros. El Canciller, Andrés Navarro, negó que sea una “avalancha de haitianos”, y lo calificó como “un fenómeno de migración normal que pasa en todas las áreas del mundo donde hay fronteras, y un país con un nivel de desarrollo mejor que el otro”.
El informe del Décimo Batallón de Infantería del Ejército en Dajabón refuerza un reportaje del periodista Guillermo Pérez, de Listín Diario, publicado el 29 de diciembre de 2014, en el que establece la presencia sin precedentes de un flujo de haitianos desde nuevas zonas rurales y urbanas de Haití, alentadas por la ilusión de lograr un estatus legal aquí, bajo el Plan de Regularización de Extranjeros. El Canciller, Andrés Navarro, negó que sea una “avalancha de haitianos”, y lo calificó como “un fenómeno de migración normal que pasa en todas las áreas del mundo donde hay fronteras, y un país con un nivel de desarrollo mejor que el otro”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario