![]() |
Luke Somers. La noticia fue confirmada por la hermana del periodista. Por su parte, Obama ya ha expresado sus condolencias. |
Los primeros momentos
fueron pura confusión. Fuerzas especiales realizaron una operación para
intentar rescatar al reportero Luke Somers, quien fue secuestrado por Al
Qaeda hace más de un año.
Pero algo salió mal y, a pesar de que algunos
informes hablaban de un operativo exitoso, el estadounidense falleció
en el intento. Así, lo informaron su hermana y un oficial de alto rango
de EEUU en un primer momento. Luego, la noticia fue confirmada por el todavía secretario de Defensa Chuck Hagel y por el propio presidente Barack Obama, en un comunicado.
En la madrugada del sábado, Lucy Somers había sido la primera en confirmarle a la agencia de noticias The Associated Press
que ella y su padre habían sido informados de que el joven de 33 años
había sido asesinado a raíz del operativo llevado a cabo por oficiales
del Ejército de Yemen y Fuerzas especiales de EEUU. También lo había
confirmado un oficial de alto rango al diario The New York Times.
En un primer momento, algunos
reportes habían traído esperanza ya que aseguraban que en el operativo
Somers había logrado ser rescatado con vida. Incluso, así lo informó un
comunicado del Ministerio de Defensa de Yemen, según la agencia de
noticias EFE.
Sin embargo, el oficial citado por
el periódico neoyorquino explicó que aunque el reportero fue rescatado
con vida, se encontraba herido gravemente y falleció de camino a una
embarcación naval de EEUU apostada en la zona.
Así fue el operativo
Los rehenes estadounidense y
sudafricano secuestrados murieron la madrugada del sábado cuando estaban
siendo evacuados hacia un buque para salir del país, precisó un
funcionario de Defensa estadounidense.
La fuente, que habló con los
periodistas bajo condición de anonimato, divulgó detalles sobre la
redada que se produjo a la 1 de la madrugada del sábado en el sur de
Yemen (22:00 GMT del viernes), y que concluyó con la muerte del
fotoperiodista estadounidense Luke Somers y el rehén sudafricano Pierre
Korkie, añadió Efe en otro parte informativo.
En lugar de encontrar los cadáveres
de los dos rehenes cuando trataron de rescatarlos, como se había
informado anteriormente, las fuerzas estadounidenses lograron abandonar
el edificio donde estaban secuestrados con los dos hombres, pero ambos
estaban gravemente heridos, según el funcionario.
Los militares los trasladaron hasta
sus helicópteros y uno de ellos murió en el camino, mientras que el
otro falleció en la mesa de operaciones cuando llegaron al buque de la
Armada de EEUU, explicó la fuente, citada por el servicio de prensa del
Pentágono.
El equipo de unos 40 miembros de
las fuerzas especiales estadounidenses aterrizó ya entrada la noche
cerca del complejo de edificios donde estaban los rehenes, localizado en
un lugar remoto de la región de Shabwah, de acuerdo con la fuente.
Un ruido, que según el diario The Wall Street Journal
pudo tratarse del ladrido de un perro, delató la presencia de los
estadounidenses y arruinó el elemento de sorpresa que era clave para el
éxito de la operación, con lo que los integrantes de Al Qaeda en la
Península Arábiga (AQAP) comenzaron a disparar a los militares intrusos.
Entonces, uno de los terroristas
entró en el edificio donde se encontraban los rehenes y volvió a salir
pronto, por lo que el Pentágono cree que fue entonces cuando disparó al
estadounidense y el sudafricano.
"No hay ninguna posibilidad de que
los rehenes fueran víctimas de fuego cruzado. Esto fue una ejecución",
aseguró el funcionario de Defensa.
Una vez concluido el intercambio de
disparos con los terroristas, en el que el Pentágono cree que murieron
seis miembros de AQAP, el equipo de operaciones especiales entró en el
edificio para buscar a los rehenes, y comenzó el proceso de evacuación.
En total, la operación duró
alrededor de media hora y no resultaron heridos ningún militar
estadounidense ni ningún civil yemení, aseveró la fuente.
Trabajaba como free lance
El joven había sido secuestrado en
Saná, la capital, en septiembre de 2013 por una de las filiales de Al
Qaeda en Yemen cuando salía de un supermercado, explicó en su momento
Fakhri al-Arashi, jefe de redacción del Yemen Times, donde Somers trabajó como editor y fotógrafo free lance durante el levantamiento de 2011 en Yemen.
La operación de rescate, la segunda
que intentaba EEUU para liberarlo, se realizó en la provincia sureña de
Shabua. Allí, murieron unos diez supuestos miembros de Al Qaeda, según
el comunicado el Ministerio de Defensa de Yemen.
La filial yemení de la organización
terrorista Al Qaeda había amenazado el pasado 4 de diciembre en un
vídeo con matar a Somers, cuyo rescate había sido intentado sin éxito en
noviembre por autoridades estadounidenses, según reconoció ese mismo
día la Casa Blanca.
Lucy Somers rogó desde Londres tras
conocer la noticia sobre el fallecimiento de su hermano: "Pedimos que
se permita a todos los miembros de la familia de Luke llorar en paz".
Poco antes de que se conociera la
muerte de Luke, Lucy publicó un video en Internet en el que describía a
su hermano como un romántico que "siempre cree que en lo mejor de las
personas". Y rogó: "Por favor, déjenlo vivir".
En un comunicado, Michael
Somers, el padre del fotorreportero, había calificado a su hijo como
"un buen amigo de Yemen y del pueblo yemení" y había pedido que fuera
liberado.
Desde Afganistán, el secretario de
Defensa Chuck Hagel, que pronto dejara su cargo, confirmó la muerte de
Somers e informó que “un segundo rehén no estadounidense” también fue
asesinado durante el operativo por los militantes de Al Qaeda.
"Ayer por orden del presidente de
Estados Unidos, Fuerzas de Operaciones Especiales llevaron a cabo una
misión en Yemen para rescatar al ciudadano estadounidense Luke Somers y
otros ciudadanos extranjeros, rehenes con él", dijo Hagel. "Había
razones de peso para creer que la vida Somers estaba en peligro
inminente", agregó.
La ONG Gift of the Givers identificó después al segundo rehén como el profesor sudafricano Pierre Korkie,
quien, según el grupo, iba a ser liberado mañana domingo. Según
aseguraron, estaba planeado que fuera trasladado fuera de Yemen "bajo
cobertura diplomática, luego de reunirse con miembros de su familia en
un país seguro (y) volar a Sudáfrica".
Korkie había sido secuestrado en la
ciudad yemení de Taiz en mayo, junto con su esposa Yolande, quien más
tarde fue puesta en libertad y regresó a Sudáfrica. Gift of the Givers
ayudó a mediar en su liberación. Según The Associated Press, personas
cercanas a Korkie dijeron que los militantes de Al Qaeda exigieron un
rescate de 3 millones de dólares por su liberación.
Al Qaeda opera en las provincias
del sur y el este del Yemen, incluida la de Shabua, donde cuenta con la
protección de las tribus locales. Los secuestros de extranjeros son
frecuentes en Yemen y Al Qaeda ha recaudado en los últimos tres años
decenas de millones de dólares por el pago de rescates a cambio de la
liberación de los rehenes.
"La devastación psicológica y
emocional a Yolande y su familia se verá agravada por el conocimiento de
que Pierre iba a ser liberado por Al Qaida mañana", dijo Gift of the
Givers en un comunicado.
"Un equipo de líderes de Abyan se
reunió en Adén esta mañana y estaban preparando los arreglos logísticos,
en relación con los mecanismos de liberación de rehenes, para traer a
Pierre a la seguridad y la libertad. Es aún más trágico que las palabras
que utilizaron en una conversación con Yolande a las 5.59 esta mañana
fueron la espera casi ha terminado", dijeron en el comunicado. Tres días antes, le habían prometido a la mujer que su esposo estaría en casa para Navidad.
Luke Somers, quien nació en Gran
Bretaña, obtuvo su título en Escritura creativa mientras asistía al
Beloit College en Wisconsin entre 2004 y 2007.
"Realmente quería entender el
mundo", dijo Shawn Gillen, un profesor de Inglés y presidente del
programa de periodismo de Beloit College, quien tuvo a Somers como
estudiante.
Fuad Al Kadas, quien llamó a Somers
uno de sus mejores amigos, dijo que el reportero pasó un tiempo en
Egipto antes de encontrar trabajo en Yemen. Somers comenzó a enseñar
inglés en una escuela de Yemen, pero rápidamente se estableció como uno
de los pocos fotógrafos extranjeros en el país.
"Él es un gran hombre de buen
corazón que ama realmente el pueblo yemení y el país", escribió Al Kadas
en un correo electrónico desde Yemen. La última vez que vio a su amigo
Somers fue el día antes de su secuestro.
"Estaba tan dedicado al tratar de
ayudar a cambiar el futuro de Yemen, para hacer cosas buenas para la
gente que no salió del país durante todo el tiempo que estuvo aquí",
escribió Al Kadas.
La muerte de Somers se suma a la de otros periodistas occidentales que en los últimos meses fallecieron en manos de terroristas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario