El crecimiento de la industria y de la construcción, del turismo y de la
manufactura, de la enseñanza y de la minería, de la agropecuaria y de
otros sectores de la economía, anuncian que el año 2015 será mucho mejor
que el 2014.
Fotos
Palabras del ministro administrativo de la Presidencia, José Ramón
Peralta, al hacer el balance económico de 2014 y las perspectivas para
el próximo año.
Explicó que el proceso de dinamización económica iniciado el pasado año
continúa y se que se consolidará con un 2015 aún más positivo.
“El PIB dominicano cerrará el año con un crecimiento cercano al 7%
2014, lo que nos coloca como la economía más dinámica del continente
americano”, precisó el funcionario, durante un encuentro con los
editores económicos de diferentes medios del país.
“Este crecimiento alcanza a todos los sectores económicos: minería
24.1%, construcción 10.7%; hoteles, bares y restaurantes 8.2%, salud
8.2%, intermediación financiera y seguros 7.8%, enseñanza 6.7%,
manufactura 5.7%; transporte 5.6%, agropecuaria 5.4% y comercio 5.0%”,
indicó.
El ministro Peralta afirmó que detrás de ese crecimiento hay un círculo
virtuoso de empleo, inversión social y reducción de la pobreza y
desigualdad que llena de optimismo y confianza hacia el futuro.
Crecimiento impacta el empleo
José Ramón Peralta resaltó el efecto que este crecimiento tiene sobre el
empleo, lo que se evidencia en la reducción del desempleo con la
generación de 235,600 nuevos puestos de trabajo formales en los dos
primeros años de gobierno.
“Todo apunta a que estaremos en condiciones de alcanzar y superar la meta de 400,000 nuevos empleos para 2016”, afirmó.
Aseguró que gracias a las políticas que ha puesto en marcha el
Presidente Danilo Medina, el crecimiento está llegando a todos los
rincones del país y a todas las capas sociales como nunca antes y puso
como ejemplo los sorteo de obras que se efectúan de forma transparente y
democrática.
Del mismo modo, citó el aumento aumento exponencial del número de
proveedores del Estado, el crédito a los sectores productivos, el
crédito a los pequeños y microempresarios, así como el impulso a las
zonas francas.
“Esto se ha logrado en un marco de estabilidad de precios. Como fue
publicado en la prensa nacional, en el período enero-noviembre de 2014,
la inflación fue de 2.30%, mientras que la anualizada, medida de octubre
2013 a octubre 2014, se ubicó en 2.88%, inferior en casi dos puntos al
4.74% registrado en igual lapso del año anterior”.
También en el sector externo
Aseveró que gracias al crecimiento de 6.21% de las exportaciones
totales, en el periodo enero-septiembre, acompañado del extraordinario
incremento de los ingresos de turismo, en un 11.5%, y de las remesas, en
10.8%, el comportamiento de la economía dominicana el sector externo
exhibe también un desempeño favorable.
En ese sentido, recordó que el déficit de la cuenta corriente de la
balanza de pagos pasó de 2,754 millones de enero a septiembre de 2012 a
1,534 en el mismo periodo de 2014.
“Hay que resaltar el comportamiento favorable de la inversión extranjera
directa, que ha registrado un crecimiento de un 19.8% el último año. La
inversión extranjera de los años 2013 y 2014 supera los 5,000 millones
de dólares”, dijo.
Refirió que un nuevo informe del Banco Mundial “Haciendo Negocio en
Centroamérica y la RD” y la publicación del informe Doing Business 2015
revelan que República Dominicana ha vuelto a avanzar en el clima de
negocios, en particular con mejoras en comercio transfronterizo.
Como aspectos que resaltan esas publicaciones, el ministro
administrativo de la Presidencia citó la inclusión del país entre las 50
economías del mundo donde el comercio transfronterizo es más fácil.
También que Santiago y Santo Domingo ocupan el tercer y quinto lugar en
la facilidad de apertura de una empresa, de 22 ciudades analizadas en 6
países de Centroamérica y la República Dominicana.
Asimismo, citan como fortaleza de la economía local la reducción del
número de documentos para las importaciones y exportaciones y la
eliminación de la lista de empaque (Packing List) por parte de
la Dirección General de Aduanas, lo que coloca a la República Dominicana
en el lugar 24 entre 189 países evaluados, consolidándose en la segunda
posición a nivel de la Región de Latinoamérica y del Caribe en el
informe global de Doing Business 2015.
Mayor acceso al crédito
El acceso al crédito también está contribuyendo a dinamizar la economía y
reducir la desigualdad como nunca antes, aseguró Peralta, al mencionar
los 60 mil 60,000 pequeños y medianos productores beneficiados por el
Banco Agrícola, los 142,860 productores beneficiarios por las visitas
del presidente, o los 109,150 pequeños y medianos empresarios que han
recibido créditos de Banca Solidaria.
Banco de Reservas, un verdadero banco público al servicio de los negocios y empresas privadas
El ministro administrativo de la Presidencia dijo que por primera vez el
67% de la cartera de crédito del Banco de Reservas se destina a
financiar al sector privado y el 33% al sector público. Antes era al
revés.
Al respecto, indicó que la cartera de créditos de esa entidad
experimentó un aumento en 13% 2014, equivalentes a 220,607 millones de
pesos a Septiembre 2014, ocupando el primer lugar del mercado.
“Lo cierto es que crear 235,600 empleos, mantener la inflación por
debajo del 3%, lograr un crecimiento del 7%, mantener el subsidio a la
tarifa eléctrica, y al mismo tiempo reducir el déficit fiscal del 6.7%
al 2.8% del PIB, es realmente hacer lo que nunca se ha hecho en materia
de gestión y manejo de la economía y explica que la pobreza siga
disminuyendo a un ritmo sin precedentes”, enfatizó José Ramón Peralta.
En los últimos dos años 534,139 personas salieron de la pobreza. La
tasa de pobreza se redujo seis puntos. Es decir, de una tasa de 42.2% a
36.2%, puntualizó el funcionario.
Explicó que la reducción es aún mayor en la zona rural, donde ha
disminuido de 53% a 44%, en buena parte producto de las visitas
sorpresa, que han creado más de 50,000 empleos en las 88 visitas
realizadas.
Banca Solidaria: más de 110 mil préstamos a micro y pequeños emprendedores
Indicó que paralelamente, iniciativas como Banca Solidaria han permitido
que reciban créditos más 110,152 micro y pequeños empresarios, la
mayoría mujeres y que ya se han entregado más de 6,000 millones en
préstamos con una tasa de recuperación del 99%.
“Junto a Banca Solidaria, el Banco Central ha otorgado también 3,139
millones en préstamos a los pequeños y medianos emprendedores. Y la
Fundación Reservas del País ha facilitado RD$632 millones a través de
las 19 entidades de microcrédito a las que presta y ha canalizado 15,732
préstamos a microempresarios y microempresarias. Esos préstamos generan
más de 32,000 empleos en 22 provincias del territorio nacional”,
precisó.
Mejora de los servicios públicos
El ministro administrativo de la Presidencia manifestó además que una de
las formas en la que se está apoyando la economía de las familias es
mediante la mejora de servicios públicos como la salud o la educación.
Afirmó que la inversión en la Tanda Extendida y lo que implica, sumado a
la entrega de útiles a los estudiantes, por ejemplo, se traduce en
ahorro para sus familias.
“De la misma forma, se han incorporado 461,000 personas al Régimen
Subsidiado de Salud y eso reduce drásticamente uno de los gastos
prioritarios de las familias”, insistió.
Igualmente, se refirió a la eliminación de las cuotas en los hospitales,
con lo que no solo se garantiza el acceso universal, sino que
representa 659 millones de pesos que antes ponían las familias
dominicanas cada año y que ahora aporta el Ministerio de Salud.
Otro ejemplo señalado es la ampliación de la red de metro en Santo
Domingo, los proyectos habitacionales que se están impulsando, como La
Barquita o Ciudad Juan Bosch.
No hay comentarios:
Publicar un comentario