![]() |
En esta foto, Serra hacía campaña para las elecciones parlamentarias en 2010 junto a Hugo Chávez. |
En 2010, a los 23 años,
Serra fue elegido diputado -el más joven de la historia de Venezuela- en
la Asamblea Nacional por el Partido Socialista de Venezuela (PSUV) en
el circuito 2 del Distrito Capital, el mismo sector donde lo mataron.
Desde
entonces se destacó por ser un acérrimo defensor de la llamada
revolución bolivariana en la sede del parlamento, una labor que ya hacía
desde sus tiempos de líder estudiantil.
Siempre bien peinado,
siempre vestido de colores llamativos, el joven chavista fue polémico
literalmente desde la primera vez que apareció en la televisión
venezolana.
"Macabra encomienda"
El
asesinato de Serra se produjo a las 9:30pm del miércoles en su casa en
La Pastora, un sector popular entre el centro de Caracas y la parroquia
23 de Enero, ambos considerados bastiones del chavismo.
El jueves,
el ministro del Interior, Miguel Rodríguez Torres, descartó en una
breve rueda de prensa que "el hampa común" haya sido el autor del
asesinato.
"El homicidio de Robert Serra fue intencional, planificado, organizado y ejecutado con gran precisión", dijo Torres.
Y
añadió que lo que describió como "la macabra encomienda" se realizó con
un arma punzante, en un tiempo de 15 a 20 minutos, y produjo en ambas
personas un "shock hipovolémico" (es decir, una pérdida de sangre que
hace que los órganos fallen).
Junto al dipitado se encontraba su pareja y asistente, identificada por las autoridades como María Herrera.
![]() |
Robert Serra, en una foto de 2008, hablando en la Universidad Bolivariana de Venezuela. |
Hasta
ahora, aparte de las declaraciones del ministro, no se han dado de
manera oficial más detalles sobre el homicidio o sus motivos.
Estreno en televisión
En
2007, Venezuela vivía una ola de protestas del movimiento estudiantil
opositor que estallaron a raíz del cierre de Radio Caracas Televisión
(RCTV), entonces el principal canal del país y que el presidente Hugo
Chávez señalaba como "golpista".
Serra era un líder estudiantil la
Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), un defensor del chavismo en
una universidad privada que muchos identifican con la oposición.
Las
protestas y el debate que enfrentaba a los movimientos estudiantiles de
ambas partes llegaron el 7 de junio de 2007 a la Asamblea Nacional,
donde Serra -en cadena nacional de radio y televisión- se fajó una
diatriba de 14 minutos contra los opositores que lanzó su carrera como
político y marcó su estilo desde entonces.
"Esta juventud es la
garantía de la revolución, más allá del 2021, duélale a quien le duela",
comenzó su discurso dirigiéndose a la entonces presidenta de la
Asamblea, Cilia Flores, hoy esposa del presidente, Nicolás Maduro.
Y terminó parafraseando a Simón Bolívar: "Echemos el miedo a la espalda y
salvemos a esta patria de algunos lacayos que quieren interrumpirnos el
camino", dijo en referencia a los opositores.
Apoyos polémicos
La campaña de
Serra para ser elegido diputado en 2011 fue apoyada por los colectivos
del 23 de Enero, algunos de los cuales son descritos por la oposición
como "organizaciones paramilitares ilegales".
Serra recibió el
respaldo de uno de los líderes más polémicos de los colectivos: Valentín
Santana, jefe del colectivo La Piedrita, quien tiene orden de captura
por presunto homicidio.
![]() |
Rodríguez Torres dijo en rueda de prensa que el asesinato de Serra fue planificado. |
A una de aquellas acusaciones -en ese caso realizada por el diputado
opositor Miguel Ángel Rodríguez- Serra respondió "prefiero ser un
malandrín por decir la verdad que un payaso que se arrodilla a Marcel
Granier", un reconocido empresario venezolano cuyo grupo era dueño de
RCTV, canal en el que Rodríguez trabajaba como periodista.
Hace
dos años, uno de sus escoltas, Alexis Barreto, apareció muerto a tiros
en Caracas, sobre lo cual la madre del detective, dijo al diario
opositor El Nacional: "El que mató a mi hijo está dentro de la
Asamblea Nacional. Yo como madre siento que la gente que trabajaba con
él está metida en ese caso".
Sin embargo, nunca se presentó una denuncia o solicitud de investigación ni ante la Asamblea ni ante la Fiscalía.
"Defensor" de la revolución
Serra nació en Maracaibo, pero creció en Catia, un barrio popular en el oeste de Caracas.
Estudió derecho en la UCAB mientras daba sus primeros pasos como político. Y como foco de polémicas.
Días
después de aquella famosa intervención en la Asamblea Nacional, Serra
fue atacado por estudiantes que le lanzaron monedas y otros objetos
hasta que se retiró con las autoridades universitarias.
Incluso cuando era estudiante Serra comenzó a trabajar dentro del
PSUV realizando trabajos sociales con jóvenes alrededor del país y de
lucha contra la inseguridad con el ministerio del Interior.
![]() |
Cartel de campaña de Robert Serra en el barrio 23 de Enero. |
Recientemente,
Serra estaba haciéndole seguimiento al caso de Lorent Saleh, un
estudiante opositor venezolano que fue expulsado de Colombia hace un mes
y es acusado por la justicia venezolana de planear actos de violencia
para derrocar al presidente Maduro.
A propósito de su muerte, las
frases célebres de Serra han comenzado a rodar en las redes sociales:
alguna vez aseguró que no tendría una novia de oposición, llamó "rata"
al músico puertorriqueño Willie Colón -quien suele cuestionar el
gobierno venezolano- y dijo que ser "ucabista" -de la UCAB- es "sinónimo
de cura y pedófilos".
Pero para sus partidarios esas polémicas frases eran la manera de Serra para "defender" el proceso revolucionario.
O, como dijo alguna vez: "Nuestra prioridad no es un cargo, sino hacer irreversible la revolución".
No hay comentarios:
Publicar un comentario