Nuevo panorama electoral - RDvisión Noticiosa

Breaking

Siguenos en nuestras Redes Sociales

Sígueme en YouTube Sígueme en Facebook Sígueme en Instagram Sígueme en WhatsApp  Sígueme en Twitter

Post Top Ad

Responsive Ads Here

lunes, septiembre 15, 2014

Nuevo panorama electoral

CURIOSO.- Despierta curiosidad que la última encuesta Gallup, o la entrega que hace el periódico Hoy, recomponga el panorama electoral de cara al 2016. Los números son los números, y lo más natural es que cambien al paso de los días. Pero ¿qué decir del escenario, que no recrea y da por definitivo? Tres fuerzas principales, y no hay espacio para más nada. Cinco candidatos virtuales, y ya. No basta que otros se presenten, y menos que arreen. El caso intriga, pues hay 26 partidos oficializados, y más o menos cinco solicitudes y – posiblemente -- otros tantos grupos en formación.
Esto es, que la percepción de Gallup no es la misma de incontables aspirantes, ni se compagina con el afán por diversificar el mundo de la política dominicana. PLD, PRM y PRD. Danilo Medina, Leonel Fernández, Luis Abinader, Hipólito Mejía y Miguel Vargas. Un círculo demasiado cerrado, un club muy exclusivo, que no toma en cuenta los abanicos de mano con que se echan fresco los grandes.
El PRD, por ejemplo, saca de juego al PRSC, ahora que este pensaba montar su propia cabeza de playa…
EL JUEGO.- La situación luce interesante en un país donde nadie se rinde políticamente, y se tiene la creencia de que “no irán lejos los de alante, si los de atrás corren bien”. El problema es que no hay pista, y pocos caballos y menos jinetes. Si fuera así, la realidad sería otra. La política dominicana, al reducirse, sería fácil de llevar. Como comida rápida. Habría menos de todo: competencia, ruido, costo, resultado, aunque sí se afectaría de muchas maneras la democracia. Lo bueno es que nadie protestó la evidente discriminación, o el craso olvido. ¿Qué fue lo que cambió, la forma de medir, el temperamento político, la circunstancia del país o el orden de las cosas? La mudanza de ánimo más que obvia, sin que sean claras las razones, y por igual los intereses. Ahora falta saber a quién o a qué beneficia ese juego entre tres, mucho más que se abre la posibilidad de una segunda vuelta. No debe olvidarse que Fernández ganó dos veces en una sola ronda e igual hazaña logró Medina…
LAS LECTURAS.- El fenómeno Danilo Medina demanda más de una lectura, y no solo lineal, o con los espejuelos de la reelección, pues se verían las letras, pero no las ideas, y tampoco las actitudes. Por ejemplo, la mayoría quiere al presidente Medina, pero no es por gracioso, sino porque el sentido común no encuentra por parte otra opción. Esa mayoría no cree que los grupos de oposición puedan constituirse en alternativa de peso. Y la encuesta explica y justifica ese ánimo de calle. PRD y PRM no cambia nada. Ni juntos ni separados preocupan o meten miedo. La división no es real, aunque sean diferentes siglas. Lo que sí es real, innegable, es la división del voto. Y también la pérdida del potencial que en ocasiones lo llevó a la victoria. Si los perredeístas cierran el camino, allá ellos con su irracionalidad. La población tiene que cuidar a sí misma y reaccionar ante la posibilidad del Otro. El Otro es Fernández. ¿Cómo un ganador en primera ronda en dos ocasiones ahora presenta números que obligan a una segunda? La fuerza que tumba a Fernández es la que levanta a Medina…
EL ALMUERZO.- Leonel Fernández, por mucho que se esfuercen sus seguidores, no es ni la horma de los zapatos que lo llevaron a ganar en el 2004 y el 2008.
Lo del 1996 no hay que mencionarlo, porque –sencillamente-- fue otra cosa. Nadie sabe qué es lo que toma ahora, pero se le ve más contento. Como si hubiera bebido agua del pozo que antes solo sus súbditos. Lo de San Francisco de Macorís, por ejemplo. Quiso superarse a sí mismo en relación con lo que semanas atrás logró en San Souci de la capital. Y así seguirá, pues quiere convencer a propios y extraños que es El Líder. Sin embargo, pierde de vista la reunión de esta semana en La Cucina de tres de los compañeros que le disputan la nominación. La gente sabe que en ese restaurante se juntaron Reinaldo Pared, Francisco Javier García y Temístocles Montás, pero no se imagina, ni siquiera remotamente, que fue a instancia de un designio superior.
Después que Fernández se lanzó, y con él no hay nada que buscar, Pared, García y Montás solo tienen ojos y oídos para Medina. Si hay maná, no vendrá del cielo, sino del Palacio Nacional…

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Bottom Ad

Responsive Ads Here

Pages