La observación de Danilo - RDvisión Noticiosa

Breaking

Siguenos en nuestras Redes Sociales

Sígueme en YouTube Sígueme en Facebook Sígueme en Instagram Sígueme en WhatsApp  Sígueme en Twitter

Post Top Ad

Responsive Ads Here

viernes, septiembre 05, 2014

La observación de Danilo

OXÍGENO.- No hay dudas de que la observación a la ley que declara a Loma Miranda parque nacional coloca aparato de oxígeno a su explotación, pues mantiene viva esa posibilidad. Pero de ninguna manera pone en manos de Falcondo un pico y una pala para que horade el subsuelo y saque sus minerales. Se restablece el orden legal, pero no se afecta en nada el territorio. Y viendo la prudencia, el cuidado, y lo que se comenta entre sus allegados, difícilmente consienta en su mandato que se toque la zona. La histeria simulada de algunos sectores no tiene razón de ser, e incluso hay individuos que están perdiendo la chaveta.
Cantaron victoria antes de tiempo. ¿Cómo es que se critica al presidente Danilo Medina ahora y no se corrigió en su momento la decisión desaprensiva de los legisladores? El jefe de Estado hizo la tarea, pero no puede decirse lo mismo de senadores y diputados, que atrapados en sus ambivalencias, quisieron hacerse los graciosos y ganarse la calle, pensando que los ciudadanos de a pie que defendían el estatus de parque votarían sus candidaturas en el 2016. Como decía ayer, y repito hoy: cuestión política…

LA LÓGICA.- La forma como el presidente Medina manejó Loma Miranda contraviene la lógica natural, por lo menos en lo que tiene que ver con la política y la gobernabilidad. Dejó que las tropas llegaran a las murallas del Palacio Nacional, cuando pudo detenerlas en cualquier cruce de camino. El Congreso, por ejemplo. ¿Por qué pudo conseguir en el Senado 26 votos para la observación y no para dar al traste con el proyecto de parque nacional ? El pensar mucho las cosas no hace a un gobernante más inteligente ni más apropiado. Sin embargo, si como se dice de antiguo el estilo es el hombre, el mandatario que observó la ley de parque nacional es el mismo que desde hace dos años hace lo que nunca se había hecho. Joaquín Balaguer, por ejemplo, no hubiera dejado correr tanto la pelota. Ni hubiera dejado que cada sector opinara lo propio, y mucho menos que las instancias de poder jugaran su papel, aunque al final fuera equivocado. Dicen vivir en democracia, pero se quiere un dictador al uso. Debió anular el debate con un solo plumazo…
BAJAR, SUBIR.- ¿Que quieren incendiar el país, que la República es toda una llamarada? ¿Cuándo no? No sé si el gobierno tiene un observatorio, pero si se fija bien en las reacciones o en las personas, no son nuevas ni diferentes. Medina tiene números muy altos de aceptación, e incluso algunos de sus seguidores creen que de preferencia. Pues si es así, no tiene que preocuparse, pues lo suyo no es tener mejor average que sus antecesores ni imponer récord de encuestas. Si pierde puntos, y no se derrumba en expectativas, siempre quedará alto. Además, la popularidad es como un columpio, se sube y se baja, y todo dependerá del impulso. Por ejemplo, los funcionarios que tienen que ver con las áreas o aspectos considerados en la carta al Senado, y que constituye el fundamento de la observación, debieran acudir a los medios y explicar hasta el cansancio la posición oficial. La opinión pública podría variar, pero solo si se provoca o impone un nuevo debate. Como todo el mundo anda haciéndose un traje, es mucha la tela que cortar…
LOS RECURSOS.- Nadie puede aconsejar al presidente Medina que se haga indiferente a la calle, si hasta ahora la tiene muy en cuenta; pero si debe saber que la observación a la ley que declara a Loma Miranda parque nacional, no es la chispa que encenderá la pradera. Como se le atribuye un pasado maoísta, no es ajeno a la expresión. Los enmascarados de la UASD, por ejemplo, no podrían más que romper vidrios, y hacer realidad la consigna de uno de los líderes oficiosos del país. Sin embargo, hay recursos a manos que el mandatario no utiliza, aun cuando serían una bienaventuranza en la actual coyuntura. Los decretos, por citar uno. Se suponen hechos, y la población expectante. Con solo prender la máquina y dejarlos salir, el ambiente se recompone. Hay funcionarios que la gente tiene más arriba del moño, que con solo quitarlos del medio, dispararía la caja registradora de la popularidad. ¿Qué son compañeros de partido? Con más razón. Los sacrificios se imponen si ayudan a la gobernabilidad, o a hacer menos difícil el trago. Los purgantes son –a veces– necesarios…
Por Orlando Gil;-
orlandogil@claro.net.do

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Bottom Ad

Responsive Ads Here

Pages