![]() |
La fuerza aérea de Estados Unidos ya entró en combate. |
El presidente que llegó al poder basando parte de su
prestigio en haberse opuesto a la Guerra en Irak 11 años atrás, y que se
puede jactar de haber cumplido su promesa electoral de retirar a las
tropas estadounidenses de ese país, se ha convertido en el cuarto
inquilino de la Casa Blanca de forma consecutiva en ordenar operaciones
militares en esa nación árabe.
BBC Mundo;-Barack Obama había intentado mantenerse al
margen del conflicto iraquí durante meses: no movió sus fichas cuando el
grupo extremista Estado Islámico (conocido anteriormente como ISIS)
tomó en junio pasado la segunda ciudad más importante de Irak, Mosul; ni
cuando amenazó la ciudad de origen de Saddam Hussein, Tikrit; ni cuando
parecía que tenía el camino libre para la capital del país, Bagdad.
El mandatario hizo hincapié el
jueves en la situación humanitaria del pueblo yazidí, la comunidad
religiosa atrapada en el Monte Sinjar, que enfrenta dos opciones, ambas
malas: quedarse en la montaña y morir de hambre o sed, o bajar y
enfrentarse a los militantes islámicos fuertemente armados.
![]() |
Miembros de la minoría religiosa de los yazidíes han llegado por cientos a la capital del Kurdistán iraquí, Erbil, huyendo de Estado Islámico. |
Hablando desde la Casa Blanca, Obama dijo que la
fuerza aérea estadounidense ya lanzó comida y agua para los cercados y
agregó que su país actuará con responsabilidad "para evitar un potencial
acto de genocidio".
Pero semanas atrás, otra minoría religiosa en
Irak, los cristianos, denunciaron que el Estado Islámico los había
obligado a dejar Mosul, quedarse y pagar un impuesto, o ser ejecutados, y
ninguna acción militar fue decidida por la administración demócrata.
Entonces, ¿por qué desde este viernes la fuerza aérea estadounidense ha comenzado a bombardear objetivos del grupo extremista?
La segunda razón brindada por el presidente
parece ser la respuesta más indicada: la protección de los intereses
estadounidenses en el Kurdistán iraquí.
Más si se toma en cuenta que el primer bombardeo
aéreo estadounidense tuvo como objetivo baterías de artillería del
Estado Islámico que atacaban posiciones kurdas en Erbil.
El revés militar kurdo
En la ciudad de Erbil, capital de la región del
Kurdistán, Washinton tiene desplegados asesores militares y
diplomáticos; pero en el pueblo kurdo en general EE.UU. tiene un aliado
clave en una de las zonas con más reservas petrolíferas de la región.
Citando a funcionarios cercanos al mandatario, el diario estadounidense The New York Times
informa este viernes que la habitual reticencia de Obama a intervenir
en Irak no fue vencida "hasta que ISIS obtuvo una serie de victorias
rápidas y determinantes el fin de semana pasado y el último miércoles
contra los kurdos en el norte, que han sido un aliado leal y confiable
de EE.UU., sobre todo si se lo compara con el gobierno del primer
ministro Nuri Kamal al Maliki en Bagdad".
![]() |
Las fuerzas de la Peshmerga parecen estar en retirada. |
Desde el levantamiento del Estado Islámico, el
ejército kurdo o peshmerga pareció estar capacitado para enfrentar a la
nueva amenaza extremista, pero la caída este jueves de la ciudad de
Qaraqosh, habitada en su mayoría por cristianos y custodiada por los
kurdos, mostró otra realidad.
El Estado Islámico, armado con arsenal estadounidense que obtuvo tras
su victoria sobre las fuerzas de seguridad iraquíes en Mosul, muestra
signos de contar con un poder de fuego superior al de la peshmerga.
La desconfianza entre las autoridades chiitas en
Bagdad, a cargo del gobierno nacional, y el gobierno regional kurdo en
Irbil ha conspirado en contra del rearme del ejército kurdo que, según
expertos citados por el diario estadounidense The Washington Post, sólo cuenta con armamento viejo proveniente de Rusia.
Cambios políticos más que militares
Según explica el corresponsal de BBC Mundo en
Washington, Thomas Sparrow, la confirmación del primer ataque aéreo
representa un nuevo capítulo en la estrategia iraquí del presidente
Obama y es su reacción más fuerte a la avanzada del Estado Islámico.
![]() |
Obama ha mostrado su apoyo por cambios en el gobierno iraquí. |
Aunque el presidente ha reiterado que su
intervención será limitada y no habrá soldados en el terreno, algunos
comentaristas en Washington ya se están preguntando si estos ataques
podrían desencadenar una operación mucho mayor, agrega Sparrow.
La publicación estadounidense New Yorker se pregunta este
viernes si la Casa Blanca se conformará con evitar una masacre de los
yazidíes y detener el avance extremista sobre Erbil, o en cambio
aspirará a un nuevo cambio de gobierno en Bagdad.
"Los líderes iraquíes necesitan unirse y formar
un gobierno nuevo que represente los intereses legítimos de todos los
iraquíes, y que pueda enfrentar amenazas como el Estado Islámico. Irak
ha elegido un nuevo presidente, un nuevo titular del Parlamento y está
buscando consenso sobre un nuevo primer ministro", dijo Obama.
Y añadió: "Ese progreso necesita continuar para
que se revierta el avance de los terroristas que se alimentan de las
divisiones iraquíes".
No hay comentarios:
Publicar un comentario