Notarios rechazan MIP tutele sus actos en Plan de Regularización - RDvisión Noticiosa

Breaking

Siguenos en nuestras Redes Sociales

Sígueme en YouTube Sígueme en Facebook Sígueme en Instagram Sígueme en WhatsApp  Sígueme en Twitter

Post Top Ad

Responsive Ads Here

viernes, agosto 08, 2014

Notarios rechazan MIP tutele sus actos en Plan de Regularización

Santo Domingo;-El presidente del Colegio Dominicano de Notarios, Rodolfo Pérez Mota,  rechazó la sugerencia hecha por el doctor Otoniel Bonilla  al ministro de Interior y Policía para que sea éste organismo el que designe los notarios que se encargarán de certificar las documentaciones que aportan los ciudadanos que buscan regularizar su estatus migratorio en la República Dominicana.
“No debe limitarse la acción del notario, debe dejarse en libertad de hacer su trabajo y si incurre en algún error sancionarlo”, sostuvo Pérez Mota.
Consideró que lo correcto es que todos los notarios del país participen y brinden su fe pública a los ciudadanos que quieren regularizarse.
En ese sentido, exhorta a los notarios a nivel nacional y al ministro José Ramón Fadul, a darle fiel cumplimiento a lo establecido en el decreto, en la Ley y el reglamento puesto en ejecución  por el Poder Ejecutivo.
En visita a El Nuevo Diario, Pérez Mota explicó que el reglamento es específico en cuanto a cuál es la documentación que debe aportarse y que el notario está en la obligación de calificar, y controlar  la veracidad de los mismos, “por ser este el delegatario de la fe pública”.
“Nos oponemos a que se escojan notarios sin explicar al Colegio quiénes son esos notarios. Claro, el notario como delegatario de la fe pública, calificador, controlador,  debe estar atento de lo que sucede a nivel nacional con este plan, pero no debe ser coaccionado por ninguna institución”, sostuvo.
Reiteró su oposición a que se haga como lo plantea Otoniel Bonilla, sobre todo que le pide al ministro Fadul que tenga un control, una disgregación de cuáles serían los notarios que podrían participar en ese proceso del plan de regularización.
Señaló que  como Colegio “nos oponemos, porque  se prestaría a mucha mala interpretación el hecho de que se escojan notarios sin explicarle al Colegio cuáles son esos notarios. Puede dársele otra connotación y otro camino a lo que se busca con ese plan y también a lo que establece el Reglamento de Naturalización”.
Pérez Mota fue enfático en reiterar que “el reglamento dice en cuáles condiciones participa el notario, qué documentos debe examinar  y el notario como delegatario de la fe pública  como controlador de esos documentos debe estar atento a lo que está sucediendo a nivel nacional con  este plan y cómo manda el reglamento. El notario lo que debe es cumplir y hacer cumplir la ley y no debe dejarse sorprender, no  debe ser coaccionado, ni presionado por ninguna institución porque el notario es independiente”. 
Colegio de Notarios y las quejas 
En este 2014  han sido sometidos 12 notarios públicos por incumplimiento de la Ley Notarial 301, reveló Pérez Mota, tras lo cual dijo que  “a diario el Colegio recibe quejas de ciudadanos y ciudadanas de notarios que no realizan su trabajo apegados a la ética”.
“Las quejas recaen sobre los notarios de larga data.  Es muy difícil que los nuevos profesionales incurran en faltas debido a sus conocimientos,  los cuales impiden transgredir la ley”, precisó.
Manifestó que de acuerdo al artículo 66 de la Ley 301 del notario, corresponde a la Suprema Corte de Justicia la competencia exclusiva para dirimir los conflictos que surjan entre los notarios o entre estos y los funcionarios judiciales o de otros ramos y tiene la facultad de destituirlo.
Reveló  que tanto la Suprema Corte de Justicia como el Ministerio Publico están “muy atentos” al trabajo que realiza el notario.
Dijo que a  los 7,700 notarios públicos registrado en el Colegio les exhorta a cumplir para que ejerzan su función con apego ético, porque  de lo contrario la entidad  no los apoyará, sino que serán sancionados.
En cuanto al  Distrito Nacional, dijo, hay un exceso de notarios, mientras que en la provincia Santo Domingo, en cada municipio la presencia de los notarios está distribuida de manera proporcional como lo establece la ley.
Por tal razón, añadió que  el Colegio está enfocado en la aprobación por parte del Senado del “Proyecto de Ley  del Notario Dominicano,” porque permitirá la creación de la Escuela Notarial para suplir esas falencias.
En sentido general,  afirma que los notarios “somos personas honorables”.
El presidente del Colegio de Notarios estuvo acompañado del tesorero y candidato a presidir el gremio, Pedro Rodríguez Montero, y de Rhina Asencio, vice tesorera de esa entidad, quienes agradecieron al presidente de la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados, Demóstenes Martínez, por sus aportes al aprobado proyecto.
Dijo que  la Ley 301, del 30 de junio de 1964, ya cumplió 50 años  “y requeríamos de una nueva ley que dinamice el ejercicio notarial y fijara nuevas tarifas en  el cobro de los honorarios del notario”. 
¿Qué cobra un notario? 
Informaron que a partir de la nueva Ley del notariado dominicano, el ejercicio notarial es “más digno”,  debido al cobro profesional por cada servicio que van desde  mil pesos por cada vacación de una hora,  a tres mil pesos  por los actos de compulsa que librare el notario.
Además, por cada inventario que contenga la estimación de los bienes muebles e inmueble de los esposos que quieran pedir el divorcio por consentimiento mutuo, al notario le corresponde un 1% de los bienes a inventariar.
Asimismo, dijo que por  actos de convenciones y estipulaciones del divorcio por muto consentimiento,  les tocan RD$10,000; dos mil pesos por cada vacación de tres horas; contratos de mil, tres mil,   hasta RD$100, 000, a RD$200.000, 5 mil pesos.
Contratos de RD$200 mil, a RD$500,000, el equivalente a RD$10 mil pesos, por  todo acto de arrendamiento de inmueble que se estipule por un término menor de de 15 años RD$5,000 y si es superior a los 15 años,  el cobro es de RD$20, 000.
Igualmente, el  cobro de un notario por acto de contrato de matrimonio, constitución de dotes o de expresión de bienes parafernales que la mujer aporta al matrimonio, el notario se gana RD$20,000.
Asimismo, por la redacción de un  testamento fuera de la oficina conforme a los valores envueltos, nunca menos de RD$25,000.
De acuerdo al artículo 19 de la Ley del notariado dominicano, “cuando el notario tuviese a su cargo, además de las ventas, la partición de los bienes de la sucesión, cobrará, sobre el monto de las mismas, acumulativamente: hasta  300,000 pesos el 8%; de RD$300 mil a RD$1 millón, el 6%.
Asimismo, de  un millón a dos millones le corresponde el cuatro por ciento y de RD$2,000.000 a RD$5,000.000.00 el dos por ciento.
También, por factura hipotecaria diez mil pesos; los notarios cobrarán por buscar un documento de sus archivos cuando se les indique,  al año mil pesos; por la legalización de firmas de un documento en el cual no se consignen valores,  dos mil pesos.
Cobrarán por acto de cancelación o reducción de hipotecas o privilegios, si es bajo firma privada RD$10,000 y si es por acto de cancelación o reducción de hipotecas o privilegios, si es bajo firma autenticar RD$15,000, entre otros cobros. 
Credibilidad jurídica 
En este aspecto, el doctor Pedro Rodríguez Montero, tesorero del Colegio Dominicano de Notarios, quien imparte a nivel nacional talleres de redacción de acto autentico,  protocolo  y otras jornadas de derecho notarial y jurisdicción voluntaria, afirma que en la República Dominicana hay credibilidad jurídica.
“Sabemos de la importancia de la función notarial como parte del esquema de la seguridad jurídica. Nuestro documento y actividad tiene efecto en el ambiente de confianza que requiere el país, el cual puede tener impacto en cualquier parte del mundo”, comentó.
Dijo que la confianza de la hermandad notarial  les exige a esos profesionales  el máximo compromiso y cuidado, aún en trámites aparentemente sencillos.
“Estamos conscientes de que somos parte del estado y los garantes de la sociedad jurídica, solicitamos  que se nos vigile, mientras más vigilancia mayor credibilidad jurídica”, expresó  Rodríguez  Montero.
En tanto, Pérez Mota  destacó que la función del notario es garantizar la legalidad de los documentos que controla, ya que se trata de un jurista habilitado por la ley con vocación de servicio al Estado y a los ciudadanos.
“En el caso de los notarios, es difícil que un notario cometa error  y si es notificado, el notario lo dice todo, acepta su error y en algunos casos es sancionado, pero su responsabilidad le obliga a actuar correctamente”, sostuvo.
Montero reiteró que el notario lo dice todo, lo acepta y es sancionado, que muchos casos son llevados a la Suprema Corte de Justicia, aunque no justifica las malas prácticas, alega, el notario sigue siendo honorable.
Dijo, finalmente, que el  Colegio Dominicano de Notarios realiza cursos y talleres en su local los días lunes, martes y miércoles, mientras que los fines de semana se trasladan al interior para capacitar a su miembros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Bottom Ad

Responsive Ads Here

Pages