El agua puede convertirse en un
escenario idílico para las relaciones sexuales, la fórmula perfecta para
salir de la rutina. Pero también tiene su lado oscuro.
Por eso José Bustamante, psicólogo y sexólogo, e Ignacio Moncada,
presidente de la Asociación Española de Salud Sexual, ofrecen consejos
sobre los mitos y las realidades en el tema.
¿El agua incrementa el riesgo de embarazo?
Tener sexo en el agua supone algunas dificultades con el uso de
anticonceptivos. En el caso de la mujer, “el uso de anticonceptivos
orales o vaginales como por ejemplo la píldora o el DIU, no va a suponer
un riesgo de embarazo”, explicó Bustamante. El mayor problema lo
encontramos en el uso del preservativo, ya que “el látex podría perder
eficiencia ya que se vuelve poroso y podría llegar a romperse”, afirmó.
Por ello, recomienda “realizar la penetración fuera del agua, aunque
sea menos erótico o menos pasional y después introducirse en el agua,
así evitaremos que el preservativo sufra desperfectos”.
¿El agua ayuda a la lubricación?
No, falso. Ignacio Moncada va más allá: “La sal del mar o el cloro de la piscina pueden producir irritaciones“.
Esto se debe a que a que a pesar de que estamos en un medio líquido
aparece sequedad. “El flujo habitual que aparece en la excitación
femenina que facilita la penetración, desaparece por el agua y dificulta
que el coito sea fluido”, aclaró José Bustamante.
¿Aumenta el riesgo de contraer enfermedades de trasmisión sexual o infecciones?
No aumenta tanto el riesgo de enfermedades de trasmisión sexual como
el de infecciones bacterianas. “El mar y el agua de las piscinas
promueven el crecimiento de gérmenes ya que el medio está contaminado,
por eso existe un mayor riesgo que si se practica sexo en la cama”,
indicó el sexólogo.
“Al haber menos lubricación se pueden producir rozaduras. Estas
pequeñas heridas en los genitales pueden provocar la aparición de
parásitos oportunistas”, añadió.
En relación a las enfermedades de trasmisión sexual, Bustamante
apunta que “existe la misma probabilidad de adquirir una patología de
estas características que si se realizara el coito en un entorno seco ya
que va a depender del tipo de método anticonceptivo que se utilice”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario