![]() |
En lo que va de 2014 se deportaron 60,000 inmigrantes, de los cuales 12,400 eran menores de edad |
Miguel Ángel Osorio Chong aseguró que no se busca "sellar la frontera",
sino evitar que los centroamericanos sean víctimas de traficantes
México;-A los migrantes que
carezcan de documentos se les impedirá la entrada al país por la
frontera sur, “desde ahí mismo”, para evitar que sean víctimas de
traficantes de personas o de algún delito, afirmó el secretario de
Gobernación, Miguel Angel Osorio Chong.
La problemática migratoria, comentó, en la frontera sur originó que
en lo que va de 2014 se deportaran 60,000 migrantes, de los cuales
12,400 eran menores de edad y más de 7,600 no estaban acompañados,
subrayó el funcionario.
Lo más importante
- Osorio Chong aseguró que los migrantes que tengan papeles tendrán "hasta facilidades" para internarse en el país y seguir a EU
- Durante 2013, las autoridades migratorias regresaron a sus países de origen a 86,000 personas, principalmente a Honduras y Guatemala
“Nunca se ha dejado pasar (a los migrantes), y esta estrategia no
trata de sellar la frontera sur, sino de una política de migración
abierta en la que podemos identificar a los migrantes y darles hasta
facilidades, siempre y cuando tengan los documentos para adentrarse más
adentro del país o ir a Estados Unidos”, dijo.
En entrevista radiofónica, refirió que durante 2013, las autoridades
migratorias regresaron a sus países de origen a 86,000 personas, entre
ellas 9,622 menores de edad y de ellos 5,613 que viajaban solos,
principalmente de Honduras, seguido por Guatemala y El Salvador.
Parte de la estrategia que se implementará en los pasos de registro
de la frontera sur busca “evitar que el que no tenga los instrumentos,
me refiero a los papeles para adentrarse a nuestro país o de llegar a
Estados Unidos, de una vez por todas, desde ahí mismo, le bajemos el
peregrinar a ese problema”.
Señaló que ante la ausencia en administraciones pasadas de una
política migratoria, se implementarán nuevas estrategias que incluyen
impedir el cruce de migrantes a través del tren conocido como La Bestia,
aunque no representan ni 5% de los que se deportan al año, corren el
riesgo de perder la vida o quedar mutilados.
En este sentido, dijo que se trata de “evitar que corran más riesgos
arriba de la Bestia, eso no podemos permitirlo”, reconoció que muchas
veces “pasan enfrente de las autoridades y pareciera que no hay poder
humano que les evite ese traslado”.
Destacó que ya hay un acuerdo con Guatemala en el que se establece la
posibilidad de estar en el país bajo la condición de trabajo por 72
horas o un año, con la responsiva de quien le da empleo a las personas,
así como por visita.
El titular de la Segob refirió que este programa no existía, y
consiste en una tarjeta gratuita que se reparte en Guatemala y en
México, y se espera que también se pueda realizar con Honduras y El
Salvador, con los que ya se realiza el trabajo diplomático.
Esa estrategia pretende “saber quién está en México, de saber a qué
viene, y permitirle el paso por el país en caso de ser necesario”,
puntualizó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario