Pared Pérez tiene un camino largo por recorrer, pero lo hará sin el peso
de la suspicacia de que su campaña está impulsada con recursos del
Senado.
Santo Domingo;-La renuncia del senador Reinaldo Pared Pérez de la presidencia del Senado para dedicarse de lleno a su campaña como aspirante a la Presidencia del PLD, cosa inusual en el medio dominicano, podría ser el camino a elegir por otros dirigentes que aspiran a gobernar el país.
Santo Domingo;-La renuncia del senador Reinaldo Pared Pérez de la presidencia del Senado para dedicarse de lleno a su campaña como aspirante a la Presidencia del PLD, cosa inusual en el medio dominicano, podría ser el camino a elegir por otros dirigentes que aspiran a gobernar el país.
Pared Pérez sorprendió a los medios, puesto que mantuvo en silencio la
decisión que asumiría, por lo poco acostumbrado a que los políticos
dejen sus cargos, pero también porque al candidato que escoja el PLD se
le reputa como futuro presidente en el 2016.
Pared Pérez tiene la experiencia de diputado de su partido (1998-2006) y
presidente del Senado desde el 2006 hasta la fecha de su dimisión, la
cual abre la posibilidad de que la senadora de Santo Domingo, Cristina
Lizardo sea escogida para el puesto el próximo 16 de agosto.
El dimisionario aspirante a la Presidencia dejó un legado de proyectos
de leyes y de resoluciones y de participación en numerosas actividades
congresuales, paralelo a la secretaría general del PLD, que lo califican
para presentar sus números ante los electores de la organización.
Desde el anuncio de que aspiraba a la Presidencia de la República, Pared
Pérez ha sido víctima de murmuraciones que afirman que en realidad es
un pre-seleccionado por el presidente Medina, quien no aspira todavía a
la reelección, para enfrentar al doctor Leonel Fernández.
Lo mismo se ha dicho de otro aspirante presidencial, Temístocles Montás,
quien de los varios que se proponen para ganar la candidatura ha sido
el que con más energía ha atacado al doctor Fernández, no obstante que
pasó en su régimen 1 2años en altos cargos.
Medina ha dado muchas señales de que solamente está envuelto en cumplir
su programa de campaña y cada fin de semana acude a las ciudades y
campos para conocer la situación de los moradores y ofrecer ayuda. Su
agenda diplomática ha estado muy cargada últimamente.
El ejemplo que da el senador Pared Pérez sería válido también para los
dirigentes de la oposición, notablemente del PRSC, que recientemente
anunció su separación del régimen del presidente Medina sin que hasta el
momento ninguno de sus funcionarios haya renunciado.
Pared Pérez tiene un camino largo por recorrer pero lo haría sin el peso
de las suspicacias de que su campaña por la aspiración está impulsada
con los recursos del Senado de la República, como ha sido la costumbre
de poner los puestos y recursos al servicio del clientelismo.
Al régimen del presidente Medina le conviene también que el senador
Pared Pérez deje el puesto porque así disminuye la troika de hermanos
del mismo apellido. Su campaña podría mostrar la neutralidad del
gobernante respecto a todos los contendientes.
Cristina al Senado
La designación de Cristina Lizardo como presidenta del Senado podría ser muy bien acogida por las mujeres del país y de Santo Domingo, la principal provincia, ya que pone en valor la inmensa votación femenina que tuvo el PLD en las pasadas elecciones.
La designación de Cristina Lizardo como presidenta del Senado podría ser muy bien acogida por las mujeres del país y de Santo Domingo, la principal provincia, ya que pone en valor la inmensa votación femenina que tuvo el PLD en las pasadas elecciones.
En contraposición a la veterana senadora Lizardo, quien ha expuesto su
derecho a la aspiración en los mejores términos posibles conociendo la
influencia machista en su partido y comité político, está el senador
junior de Santiago, Julio César Valentín, quien anteriormente dirigió la
Cámara de Diputados.
Valentín fue de los primeros legisladores que abogaron por la elección
del presidente Medina y que activaron en su campaña. La senadora
Lizardo, cuyo hermano Simón es el ministro de Hacienda, ha sido
considerada siempre en la interioridad como del sector danilista.
Los dos hermanos tienen una buena reputación. A ella la beneficia frente
a un candidato varón para el mismo puesto la impresión general que
existe en el país de que las mujeres son más honradas y escrupulosas en
el gasto, aunque las cámaras son especie de barriles sin fondo.
A Valentín le perjudica que, de ser propuesto, pudieran levantarse las
voces en el comité político advirtiendo de la incomodidad de que los
presidentes de los dos bufetes congresuales sean representantes de la
provincia de Santiago de los Caballeros.
El presidente de la Cámara de Diputados es el congresista Abel Martínez,
un joven político cuyas ambiciones no se detienen en el quehacer
legislativo. Su publicidad ha sido abundante sobre todo tras publicar la
Constitución para Niños, quizás el producto mejor mercadeado en años y
versión dominicana de la Constitución Española para Niños de 1978.
MARCO DE LA ELECCIÓN
En el marco de la elección de los presidentes de las cámaras legislativas está la aparente recomposición de las fuerzas políticas que se proponen desalojar del poder al PLD en las elecciones del año 2016, con el destino del PRD en todas las consideraciones.
MARCO DE LA ELECCIÓN
En el marco de la elección de los presidentes de las cámaras legislativas está la aparente recomposición de las fuerzas políticas que se proponen desalojar del poder al PLD en las elecciones del año 2016, con el destino del PRD en todas las consideraciones.
El llamado PRD mayoritario, que se llamaría PRM si la Junta Central
Electoral acoge su propuesta de que se le permita asumir la franquicia
de la Alianza Social Dominicana con el nombre y los logos de la
organización, ya ha encontrado la firme oposición del sector llamado
institucional.
Miguel Vargas Maldonado, dirigente máximo del llamado sector
institucional, se postula en la convención del PRD de hoy domingo para
la presidencia de la organización con lo que se sellaría la división
entre su sector y el que encabezan el expresidente Hipólito Mejía y Luis
Abinader.
La convención del PRD tiene sus extrañezas. Una de ellas es la presencia
del doctor Guido Gómez Mazara como aspirante a la presidencia
partidaria, lo que en apariencias no solamente daría legitimidad a la
contienda sino también cierto lustre que benefician a Vargas Maldonado.
Denunciantes adversarios de Vargas Maldonado, dicen que la convención ha
sido diseñada como un traje a la medida del político, quien recompuso
el padrón electoral. “Es una farsa por lo que nosotros no tenemos vela
en ese entierro”, dijo Andrés Bautista, presidente del mayoritario.
No se cree que el resultado de la elección de los bufetes de las cámaras
legislativas tenga que ver con la conformación partidista ya que el
Senado y la Cámara de Diputados son mayoritariamente del PLD. En la CD
la tradición es votar por la candidatura de la mayoría, que al parecer
la tiene asegurada su presidente, Martínez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario