![]() |
Reinado Pared Pérez prometió ayer que la Ley de Partidos se va a conocer. |
PRESIDENTE DE SENADO
PARED PÉREZ DICE DEMORA SE DEBE A DIFERENCIAS EN EL COMITÉ POLÍTICO DEL PLD
Santo Domingo;-El presidente del Senado prometió ayer que la Ley de Partidos PolÏticos será retomada por el Congreso Nacional al inicio de la próxima legislatura y explicó que la demora se debe a la diferencia en el Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) sobre el padrón que debe usarse en las elecciones primarias y si deben ser separadas o simultáneas.
PARED PÉREZ DICE DEMORA SE DEBE A DIFERENCIAS EN EL COMITÉ POLÍTICO DEL PLD
Santo Domingo;-El presidente del Senado prometió ayer que la Ley de Partidos PolÏticos será retomada por el Congreso Nacional al inicio de la próxima legislatura y explicó que la demora se debe a la diferencia en el Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) sobre el padrón que debe usarse en las elecciones primarias y si deben ser separadas o simultáneas.
En tanto que diputados de
diferentes partidos políticos respaldaron la posición del Consejo
Nacional de la Empresa Privada (Conep), para que el Congreso Nacional la
coloque en agenda como prioridad en la próxima legislatura. “Es una
diferencia que no se ha podido conciliar pero estamos en ese proceso,
tiene que ver con que hay dirigentes que entienden que la primaria
simultánea en un solo día para todos los partidos no sería conveniente;
hay otros que entienden que deben ser en día separados, o cuando lo
decida la dirección de PLD”, explicó Pared, quien además es secretario
general del PLD.
Otra diferencia que no ha logrado zanjarse o
unificarse, agregó, es la referida al padrón, algunas dirigentes
entienden que deben hacerse las primarias con el padrón de la junta,
otros entienden que no, que deben ser con el padrón partidario de cada
organización política.
Sostuvo que en los demás puntos del proyecto ha habido acuerdo.
Pared
Pérez habló en un acto donde su oficina senatorial realizó un operativo
odontológico en la parroquia San Juan Bautista en el sector La Zurza
donde fueron beneficiados más de 300 personas.
En el operativo
participaron 40 médicos de Estados Unidos y 15 dominicanos, quienes
realizaron tres jornadas en los sectores Caliche de Cristo Rey, Zona
Colonial y La Zurza.
Diputados.
Marino Collante, del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), por Santiago, expresó que el llamado del Conep es justo, porque esta ley tiene más de 10 años en estudio.
Marino Collante, del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), por Santiago, expresó que el llamado del Conep es justo, porque esta ley tiene más de 10 años en estudio.
“No veo cuál es la desventaja, si se aplicará para todos y
se va a normar las actividades, así como el uso de los fondos. Esta ley
solo va a fortalecer el sistema y es necesario que se apruebe sin más
demora”, indicó.
En tanto, José Santana (Bertico), del Partido
Revolucionario Dominicano (PRD), por la provincia Santo Domingo, recordó
que los legisladores elegidos por la bancada perredeísta para la
comisión especial que estudiaría la Ley de Partidos, renunciaron ante la
dejadez del oficialismo. Por su lado, el perredeísta Nelson Arroyo, por
San Pedro de Macorís, apuntó que el PLD tiene la llave en el Congreso
Nacional para la aprobación o no de la ley por contar con la mayoría de
los congresistas en el Senado y cámara baja.
No hay comentarios:
Publicar un comentario