Santo Domingo;-Los siete diputados de ultramar definieron ayer como
“un acto de inconciencia” que el gobernador del Banco Central, Héctor
Valdez Albizu, se haya opuesto a un proyecto que ellos presentaron para
la creación de un Instituto de Bienestar del Dominicano en el Exterior
(INBIDOEX).
Recuerdan que dicho proyecto
fue presentado a la Cámara de Diputados por ellos el 5 de octubre de
2012, a casi dos meses de haberse juramentado, y previamente, el 18 de
septiembre del 2012, había sido enviado al Presidente de la República
para su ponderación y posibles orientaciones.
Los diputados de Ultramar son Rubén Luna (PRD), José Morel (PRD) y
Alfredo Rodríguez (PLD), por la Circunscripción número uno, que abarca
Estados Unidos, Canadá y México ; Levis Suriel Gómez (PLD) y Adelis
Olivares (PRD), por la circunscripción número dos, que incluye a Puerto
Rico, La Florida, Venezuela, Curazao, Islas Vírgenes y Panamá así como
Aurelio Moscat (PRD) y Marcos Cross, por la Circuncripción 3 que abarca
los países europeos.
La pieza, avalada por la mayoría de los miembros de la Comisión
Permanente de Dominicanos en el Exterior, busca garantizar que quienes
han vivido fuera de República Dominicana puedan regresar y vivir en el
país de manera digna.Consta de cuatro ejes principales, que son: el
Retorno digno, Asistencia Jurídica, Repatriación de dominicanos
fallecidos y Formación y Orientación para la re-reinserción laboral.
El documento dice que dicho proyecto fue discutido en varias
comisiones permanentes y fueron consultadas otras instituciones que de
alguna u otra manera están vinculadas al mismo, pero en ese proceso,
pasadas dos legislaturas continuas, perimió en agosto del 2013.
“Iniciada la nueva legislatura, el 16 de agosto de 2013, fue
reintroducido con las modificaciones que habían recomendado los
distintos departamentos de la Cámara Baja y las comisiones que tuvieron a
su cargo su estudio y análisis. Sobre éste ha comparecido a debate por
varias ocasiones el presidente del Consejo del Dominicano en el Exterior
(CONDEX), Ramiro Espino, quien dio respuesta positiva sobre el proyecto
del INBIDOEX al Consejo Nacional de la Seguridad Social”, agrega.
Señala, sin embargo, que el Gobernador del Banco Central reaccionó
oponiéndose, sin valorar positivamente el hecho de que el 0.05% de las
remesas, conforme a lo que contempla el proyecto, pasarían a un fondo de
sostenibilidad del Instituto y de que “miles de dominicanos en Europa,
Estados Unidos y Centro América pagan un seguro de repatriación de
funerales de 35 euros en Europa y 36 dólares en los Estados Unidos y
Centro América”.
Explica que la media mensual de envíos que hacen los dominicanos
hacia su país, es de 215.20 dólares por persona y si a este valor se le
asigna el 0.05%, cada ciudadano pagaría 1.076 dólares al mes y 12.91
dólares al año, obteniendo un ahorro de 23.09 dólares, en el pago del
Seguro de repatriación, que sólo abarca una persona, mientras que el
Instituto cubriría a toda la familia y a los dominicanos y dominicanas
en sentido general.
Especifica que, de acuerdo a las estadísticas del Banco Central, en
2012 las remesas ascendieron a 3,864 millones de dólares, y las
remesadoras obtuvieron un beneficio por encima de los US$200 millones
de dólares.
“Con este proyecto pretendemos beneficiar a los dominicanos y
dominicanas en el sentido más amplio, con un mínimo de esfuerzo para la
familia y ninguna carga para el Estado”, enfatiza.
Conforme a los planteamientos sobre los que se sostiene la propuesta
del INBIDOEX, con el 0.05%, es decir, 50 centavos de dólar, por cada
cien que se envíen al país, se obtendrían aproximadamente 19 millones de
dólares, suficientes para resolver los grandes males que enfrentan los
ciudadanos dominicanos residentes en el exterior, que son la segunda
columna de la economía dominicana.
Otra de las aspiraciones del proyecto es la modificación de la Ley
168-67 sobre vehículos de motor, a fin de que los dominicanos residentes
en el exterior obtengan facilidades para traer vehículos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario