![]() |
Con solo dos genes del cromosoma Y masculino se pueden obtener ratones fértiles, que tienen descendencia de forma natural. MONIKA WARD |
Científicos no sólo lograron destruir casi en su totalidad el símbolo
último de la masculinidad en el ADN, el cromosoma Y, sino que además
creen que lo pueden eliminar completamente.
BBC Salud;-Los expertos condensaron toda la información genética, que
normalmente se encuentra en el cromosoma Y de un ratón, en sólo dos
genes.
El estudio, publicado en la revista Science,
mostró que los ratones macho podían seguir siendo el padre de una cría,
aunque para ello se necesitaría de una fertilización in vitro (FIV)
avanzada.
El equipo de Hawai señaló que estos resultados
podrían algún día ayudar a los hombres que son infértiles debido a daños
en el cromosoma Y.
El ADN está empaquetado en cromosomas. Heredar
un X y un Y de los padres significa que el bebé resulta en niño, si lo
que se obtiene es una pareja de X, entonces el bebé será niña.
"Suficiente" con dos genes
"El cromosoma Y es un símbolo de masculinidad", le dice a la BBC las profesora Monika Ward.
En ratones, el cromosoma Y suele tener 14 genes distintos, con algunos presentes en hasta un centenar de ejemplares.
Los investigadores de la Universidad de Hawai
demostraron que los ratones genéticamente modificados con un cromosoma Y
-que consta de sólo dos genes- se desarrollaron con normalidad, e
incluso pudieron tener sus propias crías.
"Normalmente estos ratones son infértiles, pero
demostramos que cuando el cromosoma Y está limitado a sólo dos genes es
posible obtener crías vivas con la ayuda de reproducción asistida",
señaló Ward.
Los ratones sólo podían producir esperma
rudimentario, pero tuvieron descendencia con la ayuda de FIV avanzada,
llamada inyección intracitoplásmica de espermátidas redondas, que
implica la inyección de información genética del espermatozoide en un
óvulo.
Las crías resultantes fueron sanas y tuvieron una vida normal.
Reproducción posible
Los dos genes necesarios fueron SRY, responsable
de que el embrión empiece a formar los testículos, y Eif2s3y, que está
implicado en los primeros pasos para la producción de esperma.
Sin embargo, la profesora Ward señala que "podría ser posible
eliminar por completo el cromosoma Y" si el papel de estos genes se
puede reproducir de una forma distinta, pero agregó que un mundo sin
hombres sería "una locura" y algo más propio de "ciencia ficción".
"Pero en el ámbito práctico, demuestra que tras
eliminar gran parte del cromosoma Y, la reproducción todavía es posible,
lo que potencialmente ofrece una esperanza a los hombres con estas
grandes supresiones", agregó.
Los genes que fueron descartados son propensos a estar involucrados en la producción de esperma sano.
El doctor Chris Tyler-Smith, del instituto
británico Wellcome Trust Sanger, dijo que el estudio es "un gran paso
hacia el entendimiento de la biología básica".
"Pero es importante tener en cuenta que los
otros genes Y del ratón son necesarios para la reproducción natural de
los ratones, tal y como los autores han hecho hincapié. Las conclusiones
no se pueden aplicar directamente en humanos porque los humanos no
tienen un equivalente directo de uno de los genes clave".
Por su parte, el doctor Allan Pacey, profesor de
andrología de la Universidad de Sheffield, considera que se trata de un
documento "muy interesante" que busca desentrañar los genes
responsables de la producción de espermatozoides, y también arrojar luz
sobre la función de los cromosomas.
"Este tipo de trabajo es importante si vamos a desentrañar las complejidades de cómo los genes controlan la fertilidad", agregó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario