![]() |
Obama y Tomas Pérez. |
Republicanos le abren frente para tratar de bloquear su ascenso como primer latino en el cargo
Nueva York;-El abogado de origen dominicano Tomás
Pérez, nominado por el presidente Barack Obama como Secretario de
Trabajo del gobierno de Estados Unidos, está siendo acusado por
numerosos senadores de manipular la justicia cuando ejerció como
encargado de la División de Derechos Civiles en el Departamento de
Justicia y fue imputado de ofrecer información incompleta sobre un
controversial caso manejado por su oficina.
Pérez se enfrenta a la resistencia de docenas de
senadores republicanos y algunos demócratas que cuestionan su rol en
varios procesos, uno de ellos el caso contra la ciudad de Saint Paul,
impidiendo que ese municipio recuperara $200 millones de dólares en
multas.
El ocho de mayo, el senado se abocará a la
votación para confirmar o rechazar su nominación en el Comité de Salud,
Educación, Trabajo y Pensiones y se espera que Pérez enfrente fuertes
cuestionamientos de sus opositores en el hemiciclo.
Desde el 2009, el abogado de origen dominicano y
proyectado en Maryland, se destacó como Fiscal General Adjunto a cargo
de derechos civiles en el Departamento de Justicia. Cuenta con respaldo
de los importantes sindicatos de la nación, cuyos líderes ya se han
pronunciado apoyando su nombramiento.
El senador Charles Grassley (republicano de Iwoa),
lo acusa de manipular la justicia, realizando un acuerdo secreto con la
ciudad de Saint Paul para impedir que el Departamento de Justicia
consiguiera los $200 millones.
Tanto Grassley como su colega Darell Issa, otro
republicano de California, presentaron un documento en el que explican
el manejo de Pérez a esa situación.
Los legisladores aducen que Pérez negoció el
respaldo del Departamento de Justicia en una demanda contra la referida
ciudad donde se acusaba al municipio de enviar certificados falsos al
gobierno para cumplir con regulaciones en materia de vivienda.
"Parece que el señor Pérez hizo una gran cantidad
de maniobras fuera de su responsabilidad en un intento por manipular el
sistema legal", dijo el senador republicano de más alto rango en el
comité, Lamar Alexander de Tennessee.
Pérez niega las acusaciones diciendo que pensó que
el caso de Saint Paul era "un mal vehículo para que la Corte Suprema
examinara el tema del impacto desigual y hablé con los responsables de
la ciudad para orientarlos de lo ocurrido con casos similares".
El legislador Tom Hamkin, demócrata de Indiana,
defendió a Pérez diciendo que su personal investigó al abogado dominico
americano, concluyendo en que todas las acusaciones son falsas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario