![]() |
Julián Suárez Cordero |
Plantean eliminar fuero universitario
Santo Domingo;-Una noticia impactante salió ayer de la
Universidad Autónoma de Santo Domingo: El coronel policial Julián Suárez
Cordero, nativo de Castillo, provincia Duarte, fue muerto de un disparo
a la cabeza, en medio de fuertes protestas que se escenificaban en el
campus universitario. Horas antes, la noche del lunes, el civil Félix
Hernández había fallecido en San Francisco de Macorís igualmente en
medio de enfrentamientos callejeros entre manifestantes y agentes
policiales, lo que motivó las protestas en la UASD, en la capital.
El oficial superior, perteneciente a la Policía
Preventiva, cayó impactado por un disparo en la cabeza siendo llevado de
urgencia al Centro Médico UCE, donde falleció mientras era intervenido
quirúrgicamente.
De inmediato, la noticia alarmó y consternó a las
filas policiales e impactó significativamente en la población, por
tratarse la pérdida, además, de un oficial de alta graduación.
La primera reacción del jefe de la Policía, mayor
general José Armando Polanco Gómez, fue un tanto airada, señalando que
la institución del orden respondería en iguales circunstancias la muerte
del coronel Suárez Cordero, aunque posteriormente emitió una segunda
declaración con un tono más prudente y sereno.
El alto oficial superior malogrado residía en el
sector de San Isidro, provincia Santo Domingo Este. Le sobreviven cuatro
hijos y su esposa.
UASD PERMITE ENTRADA PN
Tras el incidente, el Consejo de la Universidad
Autónoma de Santo Domingo (UASD) decidió permitir la entrada de la
Policía para requisar esa institución académica e iniciar las
investigaciones, pero en compañía de representantes del Ministerio
Público.
El Consejo universitario tomó la medida tras los
incidentes registrados en la casa de estudios, que dejaron un saldo de
un coronel de la Policía muerto y varios heridos, entre estudiantes y
agentes.
El rector de la UASD, Mateo Aquino Febrillet,
anunció que por la situación de tensión las clases se mantendrán
suspendidas hasta este jueves a las 7:00 de la mañana, tanto en su sede
central como en todos los centros universitarios del interior, mientras
que la graduación que estaba programada para este miércoles, fue
pospuesta para el próximo 30 de abril, en tanto que el área
administrativa trabajará normalmente.
Aquino Febrillet admitió que el campus
universitario es muy vulnerable a personas externas que no son
estudiantes ni empleados de esa institución y que no pueden revisar los
miles de vehículos que entran y salen del lugar.
La protesta en la UASD se realizó en apoyo a las
de San Francisco de Macorís por reivindicaciones sociales. En ese
municipio murió también Félix Peralta, durante las manifestaciones
convocadas por 48 horas.
Con relación a la muerte del coronel Suárez
Cordero y las heridas al también coronel Julio Justino de los Santos, el
raso Rafael Batista Pérez y el civil Juan de Jesús Pérez, la Policía
detuvo a varias personas.
Entre los apresados fueron identificados Francis
Díaz, a quien supuestamente le encontraron un arma cuando salía de la
UASD en un vehículo. Díaz se habría identificado como militar y
estudiante. Fue trasladado al Departamento de Inteligencia de la
Policía.
El otro detenido es Jairo Capellán, llevado al
Plan Piloto, y quien aseguró que es empleado de la UASD, pero no fue
explicado el motivo de su arresto.
Plantea desaparezca el fuero universitario
La ministra de Educación Superior, Ligia Amada
Melo, sugirió este martes a las autoridades de la Universidad Autónoma
de Santo Domingo (UASD), que soliciten al Gobierno la eliminación el
fuero universitario, para que en la academia estatal se establezca una
vigilancia interna y así evitar que entren personas a alterar el orden.
Melo hizo la propuesta al ser entrevistada en el
Palacio Nacional, sobre las protestas escenificadas hoy en el campus de
la UASD, en la que murió de un balazo a la cabeza el coronel de la
Policía, Julián Suárez Cordero, done también otro oficial y varios
estudiantes resultaron heridos.
La funcionaria planteó que es una pena lo ocurrido
porque grupos que se llaman revolucionarios no se dan cuenta el daño
que le hacen a la juventud que necesitan estudiar para cambiar su
situación económica.
"Las autoridades universitarias es que deben
solicitar al Gobierno que ya el fuero universitario desaparezca y que
haya una vigilancia interna permanente como en toda la sociedad", expuso
Melo.
Asimismo consideró que una medida que en un
momento pudo haber sido buena y necesaria, como el fuero universitario,
ya hoy no procede, por lo que debe desaparecer y que dicha medida debe
ser solicitada por las autoridades de la UASD.
El FUERO
Como parte de las conquistas logradas por el
movimiento renovador que trazó, hace décadas, los nuevos rumbos de la
Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), se le reconoció un “fuero”
al territorio de dicha universidad.
El “fuero” se constituía, así, en una especie de
barrera infranqueable para impedir que fuerzas del Gobierno, policiales o
militares, penetraran a su recinto principal a sofocar disturbios o con
cualquier otro propósito.
Con el tiempo, el “fuero” de la UASD ha sido
considerado un derecho sacrosanto que la mayoría de los gobiernos ha
respetado, aun cuando había evidencias de que el recinto era refugio
para delincuentes que querían escapar de la autoridad o depósito de
armas para los grupos “revolucionarios”, políticos o estudiantiles, allí
aposentados.
JEFE PN: RESPONSABLES SERÁN UBICADOS
E jefe de la Policía, mayor general Polanco Gómez,
lamentó el hecho y garantizó que los responsables serán ubicados,
apresados y traducidos ante los jueces.
Polanco Gómez envió un mensaje de condolencia a
los familiares del asesinado coronel policial, deseando que puedan
encontrar consuelo ante la irreparable pérdida.
INVESTIGACIÓN
En torno al hecho, personal de las direcciones
de, Investigaciones Criminales (DICRIM) y de Inteligencia Delictiva
(DINTEL), asumieron las pesquisas con el objetivo de apresar a los
responsables.
A la escena se presentaron oficiales de ambas
direcciones para recolectar evidencias, tales como casquillos de
distintos calibres.
EVACUARON UASD; CERRARON PUERTAS Y PN TOMO CONTROL
Tras la evacuación ayer en la UASD la Policía
Nacional tomó control absoluto de la salida de estudiantes, empleados y
profesores, realizando un chequeo riguroso a ver si encontraban el arma
con la cual se hizo el disparo que mató al coronel.
Todas las puertas de acceso al centro
universitario fueron clausuradas y sólo una se mantuvo abierta para
mantener un control hermético de las personas, la que fue ocupada por
policías. Se trata de la vía que da entrada y salida hacia la avenida
Abraham Lincoln.
Una orden superior dispuso abandonar el campus
universitario y efectivos policiales fuertemente armados, requisaron uno
por uno a todo el que abandonaba el perímetro interior de la UASD.
ADVERTENCIA PN
El portavoz policial, general Máximo Báez Aybar,
aseguró en su cuenta de Twitter que "no descansaremos hasta apresar a
los autores del crimen".
Durante las manifestaciones escenificadas en los
alrededores de la UASD también resultó herido de bala el coronel Julio
Justino Rodríguez, subdirector de Operaciones Policiales, asegura el
portavoz.
Mientras que también se reportó un estudiante impactado por una piedra.
EN SAN FRANCISCO DE MACORIS
En tanto, en el municipio de San Francisco de
Macorís (noreste) falleció Félix Hernández, quien fue impactado por un
balazo en medio de enfrentamientos que se realizaron en el sector Pueblo
Nuevo y que la Policía achacó a grupos delictivos.
EN BONAO
Mientras que en Bonao (norte), al menos diez
personas fueron detenidas en medio de manifestaciones que protagonizaron
grupos sociales, populares y ambientalistas en demanda de que el
Gobierno anule el contrato con la minera Barrick Gold.
FALPO NO SE RESPONSABILIZA
El Frente Amplio de Lucha Popular (FALPO), se
desvinculó de las acciones violentas que han producido muertos y heridos
en la UASD, así como en San Francisco de Macorís , Mao Valverde y
Salcedo, en el marco del llamado a huelga en varios municipios del
país.
No obstante, la entidad manifestó que respalda la
protesta pacífica, cívica, democrática y de masas, siempre junto al
pueblo y nunca de espalda a este.
“Estamos de acuerdo con las movilizaciones
mediante las cuales se obtengan resultados positivos y que unan al
pueblo, no que produzcan acciones aisladas”, expresa el movimiento en
una nota enviada a El Nuevo Diario.
Domínguez Brito: Es “acto criminal“ muerte coronel
El procurador general de la República, Francisco
Domínguez Brito, calificó como un acto criminal la muerte del coronel de
la Policía, Julián Suárez Cordero, tras ser herido de un balazo en las
inmediaciones de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
El magistrado Domínguez Brito lamentó la situación
que dio al traste con la vida del oficial, al tiempo de manifestar que
el Ministerio Público profundiza las investigaciones en torno al hecho y
que hará los esfuerzos necesarios para que este sea esclarecido.
El máximo representante del Ministerio Público
calificó lo sucedido como indigno y despreciable, por lo que asegura
buscará que los responsables sean condenados de manera ejemplar.
“Lo ocurrido es injustificable, es un hecho que
merece la mayor de las sanciones, ya que una universidad no puede
ser utilizada por criminales que No son “estudiantes” de esa casa
del altos estudios matando seres humanos e hiriendo ciudadanos
inocentes”.
El procurador general manifestó que “con esta
acción se golpean nuestros valores democráticos y eso no lo vamos a
permitir, las personas que cometieron estos hechos deben ser
identificados, apresados y condenados a 30 años, porque es realmente
inadmisible.”
Restos coronel serán expuestos en la Blandino
La Policía informó que los restos del coronel
Julián Suárez Cordero serán expuestos mañana miércoles a partir de las
8:00 de la mañana en la funeraria Blandino de la Sabana, Santo Domingo
Este. El coronel Suárez Cordero murió este martes tras ser herido
durante una manifestación registrada en la Universidad Autónoma de Santo
Domingo (UASD).
De acuerdo a los informes, el agente recibió un
impacto de bala en la cara por desconocidos y permaneció por espacio de
15 minutos en el pavimento hasta que sus compañeros se lo llevaron en la
parte trasera de una unidad de la Policía Preventiva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario