![]() |
Argenis Chávez |
Caracas,Venezuela (AP);-Argenis Chávez,
jefe de la corporación estatal de electricidad y hermano menor del
fallecido mandatario Hugo Chávez, anunció el miércoles la renuncia a su
cargo alegando que lo hacía para facilitar el proceso de cambio en el
sector que fue declarado en emergencia ante los apagones y
racionamientos que agobian a la población desde hace varios meses.
Chávez dijo que decidió renunciar a la dirección de la Corporación
Eléctrica Nacional S.A, o Corpoelec, cargo que ocupó por año y medio,
"con el fin de facilitar el proceso de cambio que debe vivir el Sector
Eléctrico Nacional para ofrecer a todo el pueblo venezolano un servicio
eficiente y de calidad", según un comunicado difundido el miércoles en
la página de internet de Corpoelec.
El directivo saliente admitió que "no fue una tarea fácil" mejorar el
servicio eléctrico debido a que fueron "muchas las dificultades que han
tenido que enfrentar", pero aseguró que "se ha logrado echar las bases
de un plan que a mediano plazo garantizará la estabilidad del Sistema
Eléctrico Nacional".
La salida de Chávez de Corpoelec se da un día después que el gobierno
puso en vigencia un decreto de emergencia eléctrica por 90 días para
"celebrar acuerdos con proveedores independientes nacionales o
extranjeros para la contratación y ejecución de obras y la adquisición
de bienes y servicios", según el texto del decreto publicado en la
Gaceta Oficial que circuló el martes.
No es la primera vez que Venezuela declara una emergencia en el
sector eléctrico. En el 2010, en medio de una severa crisis eléctrica
que obligó al gobierno a realizar racionamientos del servicio en varios
estados, también se decretó una emergencia por 90 días para comprar
equipos y luego la extendió por otros 60 días.
Corpoelec es el organismo que creó el gobierno de Chávez en el 2007 tras la nacionalización del sector eléctrico.
Después de la muerte de Chávez, el 5 de marzo, miembros de su familia
como su hermano mayor Adán, actual gobernador del estado Barinas, así
como el yerno del fallecido mandatario, Jorge Arreaza, actual
vicepresidente, y las hijas de Chávez han asistido a cantidad de actos
públicos con Nicolás Maduro, nuevo jefe de Estado, de allí que la salida
de Argenis Chávez llame la atención.
Maduro se comprometió la semana pasada, como parte de sus primeras
medidas de gobierno, a someter el sistema eléctrico nacional a una
exhaustiva revisión para atender los apagones y racionamientos que
vienen padeciendo los venezolanos desde hace varios meses. Entre sus
primeras medidas designó como ministro de Energía Eléctrica al teniente
retirado Jesse Chacón en reemplazo de Héctor Navarro. Chacón fue
ministro de Relaciones Interiores y de Comunicación en el gobierno de
Chávez.
Maduro también acordó el envío de militares a las instalaciones
eléctricas para reforzar la seguridad y evitar supuestos actos de
sabotaje que han venido denunciando las autoridades desde hace varios
meses. Chacón reconoció en la víspera que parte de los problemas con
racionamientos y apagones se debían no sólo a los "saboteos", que
atribuyen a la oposición, sino también a que la demanda del país ha
crecido en los últimos años hasta llegar a ser la más alta per capita de
América Latina, aunque no precisó esa tasa.
El ministro dijo que existía una brecha muy grande entre los costos
de producción y distribución y los ingresos de Corpoelec y que eso se
debía en parte a que muchos centros comerciales pagaban una factura como
si fuera zonas residenciales y que revisarían tales cobros.
Los argumentos dados por Chacón --saboteo, crecimiento de la demanda,
por ejemplo-- son los mismos que han dado el gobierno en los últimos
tres años.
A pesar de miles de millones de dólares de inversión en la última
década, los apagones son frecuentes a lo largo de este país sudamericano
rico en petróleo.
Para superar la crisis eléctrica el gobierno ha realizado en los
últimos años gigantes inversiones en el sector por más de 4.000 millones
de dólares para adquirir nuevas plantas y reparar equipos, pero los
apagones siguen siendo frecuentes.
Ya en el pasado Maduro ha acusado a la oposición de ser la
responsable de ese supuesto sabotaje. La oposición ha rechazado tales
señalamientos y asegura que los apagones se deben a insuficiencias en la
capacidad de generación, fallas en el mantenimiento de las
instalaciones y deficiencias gerenciales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario