SANTO
DOMINGO;-El Ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón
Peralta, aseguró este viernes que el gobierno dominicano garantiza la
seguridad jurídica en el país, y que aunque es amigo de la inversión
privada y la protege, también debe garantizar el patrimonio nacional.
El funcionario se refirió al tema, al ser preguntado por los periodistas
que cubren la fuente oficial sobre las declaraciones del Consejo
Nacional de la Empresa Privada (CONEP), solicitando al gobierno cuidar
el clima de negocios y la imagen internacional del país, a propósito del
emplazamiento hecho por el presidente Danilo Medina a la minera
canadiense Barrick Gold.
Peralta afirmó que lo que hizo el Presidente ante
la Asamblea Nacional fue informarle al pueblo sobre la situación y las
conversaciones que desde hace meses se llevaban a cabo y darle un plazo a
la Barrick para llegar a un acuerdo.
“Tienen todo el derecho para hacerlo, pero nos
extraña, porque ni siquiera el embajador de Canadá ha tenido una actitud
como la que muestra el CONEP. Yo pienso que este es un gobierno que
garantiza la seguridad jurídica, la transparencia, que es amigo de la
inversión privada y que protegerá toda esa inversión, pero también es un
gobierno que garantiza el patrimonio nacional y cuidará el patrimonio
de los dominicanos”, puntualizó el Ministro Administrativo de la
Presidencia.
En ese sentido, precisó, existe una firme
determinación del gobierno y del Presidente Medina de que el oro salga
del país siempre y cuando cumpla con un mínimo de las aspiraciones del
pueblo dominicano.
En otro orden, Peralta se refirió al reclamo de
aumento salarial de los profesores a quienes llamó a la reflexión y dio
seguridad de que este gobierno quiere y apoyará un aumento, pero de
forma escalonada.
José Ramón Peralta manifestó que el 4% para la
educación ha sido una conquista del pueblo dominicano y del presidente
Danilo Medina y aunque el aumento de los profesores es justo, no se
puede absorber el presupuesto conquistado para lograr la transformación
del sistema educativo nacional.
“El aumento de los profesores es un aumento justo,
pero no puede ser en un año. Ese aumento puede ser en todo el período,
porque el compromiso con la educación es de transformarla, es de
cambiarla y mejorarla en sentido general, no para que un solo sector se
lleve ese beneficio que ha tenido”, enfatizó.
Informó que en las conversaciones que se vienen
desarrollando con los profesores desde el mes de noviembre, el gobierno
les ha planteado aumentar un 20% a los que más ganan y un 40% a los que
tienen un salario menor.
Peralta también deploró la situación que atraviesa
la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y consideró que los
estudiantes no deben pagar las consecuencias de la lucha de los
profesores por un aumento salarial.
PROCURADOR
El procurador general de la República, Francisco
Domínguez Brito, al referirse a la revisión del contrato del Gobierno y
la Barrick Gold, también dijo que el país garantiza la seguridad
jurídica en todo momento, al indicar que hay un Tribunal Constitucional
independiente.
En ese sentido, aseguró que República Dominicana garantiza la inversión tanto nacional como extranjera.
Consideró que las acciones del presidente Danilo
Medina están dentro del marco de la Ley y la Constitución, respetando
las normas internacionales, pero sobre todo, defendiendo el interés
nacional.
“El Gobierno hará todo lo posible para garantizar
el interés del pueblo dentro de las normas legales. El presidente Danilo
Medina está planteando discutir el contrato dentro de las normas
legales”, expresó, Domínguez Brito al ser entrevistado en el Palacio
Nacional.
Iglesia Católica llama legisladores no seguir aprobando acuerdos lesionan soberanía
La Iglesia Católica advirtió que se debe
descontinuar la práctica de ver a legisladores aprobando acuerdos
internacionales que lesionan la soberanía, por lo que consideró, que
para proclamar que realmente la República Dominicana es independiente
como lo afirma la celebración del 169 aniversario de la Independencia,
es necesario contar con instituciones estatales sólidas y creíbles que
protejan la democracia.
Llama a “no seguir viendo partidos políticos que
apadrinen la corrupción protegiendo a sus dirigentes”, en el editorial
central de su semanario Camino.
Entiende la institución social más sólida de
acuerdo a todas las encuestas que se realizan, que “nuestros
libertadores no estarán contentos cuando se engaveten expedientes
dejando en el pueblo la sensación de que hay gatos entre macutos”.
Proclama, que no habrá tranquilidad tampoco
cuando en los tribunales donde en un juicio público, oral y
contradictorio, se prueba la inocencia o culpabilidad de un acusado.
Dice, que en el reciente Mensaje de los obispos
con motivo de la Independencia Nacional, encontramos el camino a seguir
para construir la Patria que anhela el pueblo y por la que sonó aquel
trabucazo de Mella que despierta la indiferencia social que tanto daño
está ocasionando.
Afirma, “honremos a nuestros libertadores
aportando cada uno lo mejor de sí para llegar a la verdadera
independencia, aquella que nos permita vivir con la dignidad que Dios
nos creó”.
En el editorial alertan, ¡que llegó otro 27 de
Febrero!. Esta fecha nos remonta hacia el año 1844. Van 169 años de
aquella gesta libertaria que nos trajo el nacimiento de la Patria.
Expresan, que al pensar en el acontecimiento más
importante de la historia, llegan sueños de compromisos con los que
dieron su vida desafiando el temor y el miedo para que hoy la Bandera
tricolor surque los cielos avisando al mundo que somos dominicanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario