![]() |
Barrick Gold |
Fundación Justicia y Transparencia anuncia jornada contra contrato
SANTO DOMINGO, RD.- La Fundación Justicia y Transparencia (FJT), anuncio una jornada nacional de concientización y lucha en contra del contrato suscrito por el Estado Dominicano y la Barrick Gold, empresa que prevé recibir emolumentos este año de 2,000 millones de dólares, y solo aportará al Estado Dominicano, la suma 53 millones por impuestos, lo que representa un 26.5% de sus beneficios.
SANTO DOMINGO, RD.- La Fundación Justicia y Transparencia (FJT), anuncio una jornada nacional de concientización y lucha en contra del contrato suscrito por el Estado Dominicano y la Barrick Gold, empresa que prevé recibir emolumentos este año de 2,000 millones de dólares, y solo aportará al Estado Dominicano, la suma 53 millones por impuestos, lo que representa un 26.5% de sus beneficios.
La entidad de la sociedad civil explica que con
esta jornada de concientización, busca involucrar al pueblo en los
reclamos y movilizaciones necesarias para revertir los efectos
contrarios al interés colectivo, concretados con el despojo de miles de
millones de dólares prácticamente a título gratuito y en beneficio de
una compañía extranjera.
Señala que el movimiento de rechazo a la minera y
sus operaciones exige un replanteamiento serio de la distribución de los
beneficios económicos; además de las responsabilidades medioambientales
y la forma en que se remediarán los daños.
La entidad llamó la atención sobre las
proyecciones de la explotación minera y dice que el aporte que hará al
país en el 2013 será una cantidad pírrica y miserable, que ni siquiera
alcanza a cubrir mínimamente por concepto impositivo.
Estima que luego de 25 años Barrick Gold obtendría
beneficios por el orden de los 50,000 mil millones de dólares y el país
apenas 1,300 millones; además con la agravante de que el deterioro y
pasivo medioambiental quedaran exclusivamente bajo la responsabilidad
del Estado.
En una nota remitida a EL NUEVO DIARIO, la (FJT),
calificó el contrato de la Barrick Gold como leonino, dañino y lesivo
al interés nacional; y que “nos hace remembrar los tiempos de la
colonia, cuando a los indios nativos se le canjeaban espejitos por oro;
épocas que ya creíamos superadas y que hoy en tiempos modernos se
repiten con semejante monstruosidad”.
La entidad apeló a la sensatez y al buen juicio de
los ejecutivos de la minera canadiense Barrick Gold, como de las
respectivas autoridades dominicanas, para que de conjunto revisen y
modifiquen significativamente el contrato que permite la explotación de
la antigua Rosario Dominicana.
Informó que en los próximos días estarán
entregando un documento de protesta por ante los representantes
diplomáticos de Canadá en el país; así como la realización de un periplo
a nivel nacional, explicando en las comunidades y universidades del
país la realidad y consecuencias económicas, sociales y medioambientales
del contrato con la Barrick Gold.
Agrega que el plan de lucha incluyen visitas a los
legisladores y autoridades del Poder Ejecutivo, a los fines de
sensibilizarles sobre lo que consideramos la estafa del siglo.
La jornada de lucha anunciada por la Fundación
también abarca acciones legales diversas por ante los tribunales de la
República, para el próximo día viernes 8 en la provincia Sánchez
Ramírez, municipio de Cotui, donde asistirán junto a otras entidades
comunitarias a la segunda audiencia de un recurso de amparo en contra
del contrato de la Barrick Gold. La barra de la defensa estará presidida
por el abogado y Ex Senador de la República, Enríquez López
Los representantes de la entidad encabezada por su
presidente Trajano Potentini calificaron de “traidores a la patria” a
los políticos y legisladores que intervinieron en la firma y aprobación
del referido contrato, despojando al país de la posibilidad de superar
las condiciones extrema de pobreza de la mayoría del pueblo dominicano y
de paso convertirnos en una nación prospera y autosustentable.
La información fue servida durante una rueda de
prensa celebrada por la Fundación en el local de la Librería Jurídica
Global, por los señores Trajano Potentini, Enríquez López y Ramón Reyes.
Se recuerda que el presidente de la Cámara de
Diputados, Abel Martínez anunció que ese organismo revisará los términos
del contrato del Estado Dominicano, con la Barrick Gold, a fin de que
los mismos sean más favorables para el Estado Dominicano y por
consecuencia al interés nacional
Abel Martínez, ofrecer la información, explicó que
el Congreso Nacional, de acuerdo al artículo 93 de la Constitución
puede aprobar o desaprobar los contratos que le someta el Presidente de
la República, de conformidad con lo que dispone el articulo 128,
numeral 2), literal d), así´ como las enmiendas o modificaciones
posteriores que alteren las condiciones originalmente establecidas en
dichos contratos al momento de su sanción legislativa”.
El diputado del oficialista Partido de la
Liberación Dominicana (PLD), por la provincia de Santiago, expresó que
en razón de que los factores iniciales que dieron origen a la aprobación
de este contrato han cambiado, se hace impostergable para el bien del
patrimonio del país y el interés de la nación, que estos términos sean
revisados, y que en la Cámara de Diputados “no descansaremos hasta que
el país reciba lo que es justo por dicha explotación”
Observó que existe consenso en las bancadas de
todos los partidos para que se proceda a la revisión del Contrato del
Estado con la Barrick Gold, empresa que se recuerda anunció el inicio
este mes de la comercialización de oro en el mercado internacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario