![]() |
Danilo Medina durante una de sus visitas sorpresas. |
A ese escenario,
Medina llega con los logros de mantener la estabilidad macroeconómica y
ponerle sello propio a su estilo de gobernar, pero con rezagos en los
pactos que ha anunciado para enfrentar los problemas eléctrico,
educación y fiscal, además de retrasos en la aplicación de los planes
para enfrentar la inseguridad ciudadana.
El miembro de la
Academia Dominicana de Ciencias y catedrático de la Universidad Autónoma
de Santo Domingo (UASD), Celedonio Jiménez; el catedrático y experto en
sociología política, Wilfredo Lozano y el economista Bernardo Fuentes,
analizan los logros, rezagos y retos de los primeros seis meses de la
administración de Medina, y exponen sus perspectivas sobre la alocución
que dirigirá a la Nación desde el salón de la Asamblea Nacional el Día
de la Independencia.
Rezagos en seguridad y pactos eléctrico, educativo y fiscal
Según todas las encuestas, la seguridad ciudadana es el problema que más preocupa a los dominicanos.
Según todas las encuestas, la seguridad ciudadana es el problema que más preocupa a los dominicanos.
“A
partir de enero, pondremos en marcha el plan nacional de seguridad
ciudadana que nos permita atajar, de una vez por todas, la violencia y
la delincuencia que sufren miles de hogares. Y junto a este plan, me
complace anunciarles que, también en enero, comenzará la implementación
del sistema nacional de emergencias 911”, afirmó Medina en su discurso
de 100 días de gestión.
Sin embargo, esas promesas aún no se han
cumplido, incluso, el proyecto de ley que pondría en vigencia el
sistema 911 aún no ha sido aprobado por el Congreso, además, la
implementación necesitaría una inversión inicial de 50 millones de
dólares.
“Si bien se han hecho promesas no se han dado pasos
concretos que detengan la criminalidad y la violencia, y uno se
sorprende que en diciembre se hablara de que en enero se iban a tomar
medidas que no se han visto”, observó Celedonio Jiménez.
En
tanto, Lozano expresó que espera que en su discurso del miércoles Medina
anuncie medidas concretas en ese sentido. Igualmente, aunque tanto el
presidente Medina como el vicepresidente ejecutivo de la Corporación
Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Rubén Bichara, han
dicho que en los próximos días se anunciará el pacto eléctrico.
La
afirmación sigue siendo una promesa. El economista Fuentes sostuvo que
hasta el momento en la sociedad lo que existe es una incertidumbre
porque no se sabe qué va a pasar con el sistema eléctrico. Lo propio
ocurre con el pacto fiscal que anunció el gobernante desde la
transición. “La reforma que se dio no responde a ese pacto fiscal y eso
me parece lamentable”, consideró.
Acuerdo con FMI
El economista Bernardo Fuentes también consideró que el gobierno debe abocarse a firmar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) debido a que eso permite el desembolso de recursos y es un voto de confianza hacia el país ante la situación económica internacional.
El economista Bernardo Fuentes también consideró que el gobierno debe abocarse a firmar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) debido a que eso permite el desembolso de recursos y es un voto de confianza hacia el país ante la situación económica internacional.
“Nos
preocupa que el Gobierno no ha sido lo suficientemente agresivo en la
búsqueda de un acuerdo con el Fondo Monetario, porque es como un voto de
confianza a nivel de que haya un plan de acción para enfrentar las
condiciones económicas muy duras que hay a nivel internacional”,
explicó.
Logros... pero
La asignación del 4% del Producto Interno Bruto a la Educación, el Plan Nacional de Alfabetización “Quisqueya Aprende Contigo”, el sorteo de 10 mil aulas, el fomento a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes), el apoyo al sector agropecuario, el plan de austeridad, el Código de Pautas Éticas, entre otras medidas, han logrado que Medina pase con buenas notas los primeros seis meses de su gestión.
La asignación del 4% del Producto Interno Bruto a la Educación, el Plan Nacional de Alfabetización “Quisqueya Aprende Contigo”, el sorteo de 10 mil aulas, el fomento a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes), el apoyo al sector agropecuario, el plan de austeridad, el Código de Pautas Éticas, entre otras medidas, han logrado que Medina pase con buenas notas los primeros seis meses de su gestión.
A pesar de que reconoce como
positivos los programas en materia educativa, Lozano critica que pese a
las acciones del gobierno a favor del sector, no se vislumbra una
política clara de cómo se invertirán los casi 100 mil millones de pesos
que tiene asignado el Ministerio de Educación.
![]() |
Consejo De Gobierno |
Pequeños problemas
Las visitas sorpresas de cada domingo que realiza el Presidente se han convertido en una fuente de solución a pequeños problemas de las comunidades, especialmente en el sector agrícola. Igualmente, el gobernante declaró de alta prioridad la solución de los problemas de La Barquita en el Distrito Nacional, uno de los primeros lugares que sorprendió con su visita el gobernante. También para los afectados del lago Enriquillo hay planes de solución.
Las visitas sorpresas de cada domingo que realiza el Presidente se han convertido en una fuente de solución a pequeños problemas de las comunidades, especialmente en el sector agrícola. Igualmente, el gobernante declaró de alta prioridad la solución de los problemas de La Barquita en el Distrito Nacional, uno de los primeros lugares que sorprendió con su visita el gobernante. También para los afectados del lago Enriquillo hay planes de solución.
No hay comentarios:
Publicar un comentario