![]() |
Banco Central RD. |
REPÚBLICA DOMINICANA SUPERA A ARGENTINA, VENEZUELA Y ECUADOR
Santo Domingo-El riesgo-país de la economía dominicana descendió a su nivel bajo en los últimos cincos años al llegar a 319 puntos básicos al 10 de enero de 2013, situándose en una posición muy cercana al promedio de América Latina de 290 puntos básicos, y muy por debajo de países como Argentina, Venezuela y Ecuador, con clasificaciones de 1,080, 761 y 746 puntos básicos, respectivamente.
Santo Domingo-El riesgo-país de la economía dominicana descendió a su nivel bajo en los últimos cincos años al llegar a 319 puntos básicos al 10 de enero de 2013, situándose en una posición muy cercana al promedio de América Latina de 290 puntos básicos, y muy por debajo de países como Argentina, Venezuela y Ecuador, con clasificaciones de 1,080, 761 y 746 puntos básicos, respectivamente.
La información la dio a conocer el
Banco Central a través de un documento dirigido a los agentes
económicos, donde establece que esta mejoría en la percepción de los
inversionistas internacionales posiciona favorablemente al país para una
eventual colocación de bonos soberanos en los mercados financieros,
sobre todo en un contexto de alta liquidez de estos últimos.
CONDICIONES SON ÓPTIMAS PARA LA COLOCACIÓN DE BONOS SOBERANOS
El riesgo país es medido a través del EMBI (Emerging Markets Bonds Index), el cual sirve como referencia para las decisiones de inversión a nivel internacional. Este indicador es calculado por la firma J.P. Morgan Chase, y se basa en el comportamiento de la deuda externa emitida por las economías emergentes y su diferencial con relación a las tasas de interés que pagan los bonos denominados en dólares y los bonos del tesoro de Estados Unidos. Mientras menor certeza de que el país honrará sus obligaciones, más alto será el EMBI de dicho país, y viceversa.
De
acuerdo con el informe oficial, los niveles actuales del EMBI para
República Dominicana distan de manera considerable respecto a los
registrados en el período 2008-2009, cuando la clasificación de riesgo
presentó niveles históricamente altos. Así, señala, la última emisión de
bonos dominicanos por US$250 millones se colocó a una tasa cupón de
6.875% cuando el spread del EMBI presentaba un nivel de 478 puntos
básicos, evidenciando como la situación riesgo-país ha tendido a
disminuir desde entonces, incluso bajo condiciones internacionales aún
inciertas.
Las últimas estadísticas muestran cómo han venido
reduciéndose paulatinamente los cupones de las últimas emisiones de
deuda soberana del país, a la vez que se ha logrado mantener niveles
favorables de calificación por parte de las principales agencias
calificadoras.
VENTAJAS
Dada la tasa de interés actual de los bonos de Estados Unidos y el riesgo país de República Dominicana, es de esperarse que exista una alta probabilidad de que una nueva colocación de bonos soberanos dominicanos en los mercados conllevaría una tasa cupón mucho menor a la registrada en la última emisión.
Dada la tasa de interés actual de los bonos de Estados Unidos y el riesgo país de República Dominicana, es de esperarse que exista una alta probabilidad de que una nueva colocación de bonos soberanos dominicanos en los mercados conllevaría una tasa cupón mucho menor a la registrada en la última emisión.
El
Banco Central destaca que según los analistas internacionales, la
continua reducción en el spread del EMBI se explica por la confianza de
los inversionistas extranjeros en la República Dominicana, respecto al
cumplimiento de sus obligaciones en materia de deuda externa. “Esta
confianza es respaldada por el compromiso de la administración del
presidente Danilo Medina en lo relativo a la transparencia de las
finanzas públicas, mayores recaudaciones impositivas y una importante
reducción del déficit fiscal, señala la entidad.
En adición,
el analista de JP Morgan, Franco Uccelli, resalta otros factores que
favorecen las perspectivas en cuanto a la economía dominicana en los
mercados internacionales, tales como un crecimiento en torno al 4% para
2012, el mantenimiento de la estabilidad cambiaria y un nivel de
inflación cercano al 4%, todo esto a pvesar de la citada situación
fiscal
No hay comentarios:
Publicar un comentario