![]() |
José Ramón Fadul. |
Explica los pasos que deben dar los haitianos que deseen ingresar a RD
El Gobierno dominicano descalificó y desautorizó hoy al padre Regino Martínez para proveer de documentación a los 1,080 haitianos que desde el pasado domingo se encuentran varados en la frontera domínico-haitiana. En una rueda de prensa realizada en el Salón Orlando Martínez del Palacio Nacional, el ministro de Interior y Policía, José Ramón Fadul, y el director general de Migración, José Ricardo Taveras, dijeron que Martínez no está facultado para proveer documentos, ni para emitir visas que favorezcan a los haitianos que pretenden entrar al país.
Fadul aclaró que los haitianos que viajaron a su nación para pasar el
feriado de Navidad y Año Nuevo para volver a ingresar a República
Dominicana, primero deben ser documentados en su país y posteriormente
solicitar una visa a las autoridades dominicanas.El Gobierno dominicano descalificó y desautorizó hoy al padre Regino Martínez para proveer de documentación a los 1,080 haitianos que desde el pasado domingo se encuentran varados en la frontera domínico-haitiana. En una rueda de prensa realizada en el Salón Orlando Martínez del Palacio Nacional, el ministro de Interior y Policía, José Ramón Fadul, y el director general de Migración, José Ricardo Taveras, dijeron que Martínez no está facultado para proveer documentos, ni para emitir visas que favorezcan a los haitianos que pretenden entrar al país.
“La información que ayer se le dio al embajador de Haití, en el
Palacio Nacional, Fritz Cineas, fue que primero deben documentar a sus
nacionales en territorio haitiano si quieren entrar al país”, precisó.
Dijo que luego de estar provistos de su documentación, serán
evaluados vía los mecanismos legales en República Dominicana para ver si
califican o no para entrar al país a través de un visado.
“Ningún ciudadano haitiano ni de otro país puede entrar a República
Dominicana si no cumple con los requisitos legales establecidos.
República Dominicana tiene su política migratoria muy definida y está
facultada para ejercer los mecanismos establecidos para dar entrada a
cualquier persona de otra nación”, argumentó.
Fue reiterativo al decir “el padre Regino, el padre Regino no está
facultado ni para emitir documentaciones oficiales ni para trazar líneas
migratorias en el país, ni para ser interlocutor válido de nacionales
haitianos frente al pueblo dominicano.
Expresó que emitir documentación es facultad de las autoridades haitianas y de República Dominicana.
Negó que el país pueda entrar nacionales de otros países sin ningún tipo de regulación.
En términos similares se pronunció el director general de Migración,
José Ricardo Taveras, quien corroboró con las declaraciones de José
Ramón Fadul.
El sacerdote
El padre Regino Martínez dijo este jueves a El Nacional que el
acuerdo al que arribaron ayer los gobiernos de Haití y República
Dominicana consiste en otorgar visados y residencias a 997 haitianos que
se mantuvieron en la vigilia durante cinco días en el puente sobre el
río Masacre, porque la Dirección General de Migración no los dejaba
reingresar a República Dominicana.
Advirtió el sacerdote que del acuerdo sólo se beneficiarán los
haitianos que estuvieron en la protesta, y llevan más de diez años
entrando y saliendo a la República Dominicana.
Ayer el presidente Danilo Medina, tras la férrea posición del
director de Migración, sostuvo una reunión con el titular de ese
organismo, José Ricardo Taveras y el embajador haitiano en el país,
Fritz Cineas, y al término del encuentro se anunció de un acuerdo que
posibilitaba que el padre Regino Martínez y los haitianos desistieran
de la protesta en Dajabón.
“El acuerdo consiste en que República Dominicana se compromete a
ofrecer a los haitianos que llevan más de diez años residiendo en el
país, mil 80 visas a los que les negaban su reingreso al país; mientras
que el gobierno haitiano asume el compromiso de dotar de 800 actas de
nacimiento y 800 pasaportes a los que mantuvieron la vigilia en el
puente sobre del río Masacre”, precisó.
“Con este acuerdo ganan los gobiernos de ambos países, la red
jesuista, la Asociación de Emigrantes residentes en la Línea Noroeste
(Asomilin), Solidaridad Fronteriza, y demás ONG que contribuyeron a que
terminara este conflicto que se presenta todos los años cuando los
haitianos tratan de reingresar a Dominicana tras pasar las fiestas
navideñas con sus familiares en Haití”, expuso.
UN APUNTE
Reunión en Dajabón
Esta mañana funcionarios públicos se reunieron en las oficinas de
Aduanas de Dajabón, el director del Cuerpo Especializado Fronterizo
Terrestre (Cesfront) general Santo Domingo Guerrero Clase; la cónsul
dominicana en Juana Méndez, Eunice Jimeno; la gobernadora Fiordaliza
Caridad Ceballos y el alcalde local Miguel Humberto Tatis. junto al
padre Regino Martínez, donde se darían los pasos para concretizar el
acuerdo para solucionar impasse.
No hay comentarios:
Publicar un comentario