![]() |
“Quisqueya Aprende Contigo” |
La directora de Educación de Adultos del Minerd informó que en casi
todas las provincias del país ha habido un desbordamiento de
voluntarios que quieren participar en el plan de alfabetización. Miriam
Camilo añadió que igual ha sucedido con los núcleos de aprendizaje que
en algunos lugares se han triplicado, situación que ha provocado que
falte material didáctico y que se altere la distribución de los fondos
destinados para refrigerios y pasaje de quienes participan en las
jornadas de capacitación.
La funcionaria mencionó el caso
específico de Santiago, donde un grupo de voluntarios denunció que los presidentes de las juntas provinciales del Plan
Nacional de Alfabetización “Quisqueya Aprende Contigo”les hicieron
firmar un recibo por RD$1,400 y sólo se les entregó RD$200.
Camilo
explicó que el Ministerio de Educación desembolsó un monto para 800
participantes, pero que la asistencia se disparó a 2,602 personas y se
decidió comprar refrigerio para todos y darles los 200 pesos que estaban
asignados para el pasaje. “En Santiago se dio una situación positiva,
pues se desbordó la cantidad de personas que quiere capacitar. Se
organizó para que en lugar de darle el dinero (RD$1,400) individual se
resolvió para que todo el grupo comiera y lo que se le devolvió en
efectivo fue lo del pasaje, 200 pesos”, aclaró la funcionaria.
Añadió
que lo sucedido en Santiago sirve de aprendizaje para que todo se
desarrolle con transparencia y no haya cuestionamientos al plan.
De
su lado, Isabel Ureña, directora regional de Educación en Santiago, y
presidenta de la junta provincial, precisó que en cada taller se explicó
a los participantes lo que había sucedido con el dinero, por lo que le
extrañó la denuncia.
Con relación a los materiales didácticos,
Camilo dijo que en muchos lugares se disparó el número de núcleos que se
había organizado y que los instructivos se entregaron a los que estaban
identificados, pero que esperan que antes que finalice la semana se
completen las cajas que falten. Citó, por ejemplo, que en Villa Arriba,
que estaba previsto 90 núcleos y llegó a 160 y que por eso las cajas no
llegaron completas. “Nosotros nos alegramos de que falte material en
muchas provincias, porque la pena fuera que previéramos una cantidad
determinada de núcleos y que no se alcanzara la meta, que ha sido
sobrepasada en la mayoría de los municipios y provincias”, explicó
Camilo.
Añadió que han orientado a los capacitadores para que
donde no tengan los materiales se reúnan, se conozcan y definan, en
coordinación con los participantes.
El ADN participa en el plan de alfabetización
Ayer el alcalde del Ayuntamiento del Distrito Nacional, Roberto
Salcedo, dejó iniciada una jornada de alfabetización en la que
voluntarios pretenden enseñar a leer y escribir a unas 53 mil personas
en la capital. Dijo que de esta cantidad han sido registrados 522
iletrados, 417 alfabetizadores y unos cien locales para impartir clases.
Los voluntarios provienen de universidades, iglesias, juntas de
vecinos, organizaciones comunitarias y otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario