Acusan médicos de muerte periodista - RDvisión Noticiosa

Breaking

Siguenos en nuestras Redes Sociales

Sígueme en YouTube Sígueme en Facebook Sígueme en Instagram Sígueme en WhatsApp  Sígueme en Twitter

Post Top Ad

Responsive Ads Here

miércoles, enero 09, 2013

Acusan médicos de muerte periodista

José Miguel Montero, periodista de El Nacional.
La Fiscalía del Distrito Nacional fue apoderada de un sometimiento a la justicia  del Centro Médico Antillano y varios médicos, acusados de mala práctica  por la operación que le costó la vida al periodista José Miguel Montero, de El Nacional. El sometimiento, con constitución en parte civil, fue hecho por Milagros De Oleo Ramírez y  Waddy Miguel Montero D’Oleo, esposa e hijo de Montero, muerto el 3 de agosto de 2012 al ser sometido a una operación por una obstrucción nasal.
Los médicos sometidos a la justicia son Gabriel A. Molina Mañé, César Mejía Familia, director del Centro; Carlos Marmolejos, anestesiólogo; y las enfermeras que participaron  en la operación.
En el sometimiento, hecho a través de los abogados Pedro Castro, Benilda Mesa Pérez y Rafael Encarnación, se hace constar que una autopsia practicada el 4 de agosto de 2012 a Montero determinó que su deceso se debió a negligencia médica y descuido.
Los resultados  de la necropsia  revelaron que el periodista Montero murió asfixiado porque no se le hizo una traqueostomía que le permitiera respirar. La traqueostomía era necesaria debido a que se le cerró la  glotis (porción más estrecha de la luz laríngea) producto de una hinchazón en la vías respiratorias provocada por la operación.
Cuando se produjo su muerte, el doctor Sergio Sarita Valdez confirmó que Montero, a quien consideró como su amigo de mucho tiempo, pereció a consecuencia de una asfixia que le provocó un paro cardiorrespiratorio, fruto de un edema en la glotis.
“Básicamente, el cadáver del fallecido demuestra edema de la glotis, es decir de la vía respiratoria superior, que evidentemente no dejó que él respirara adecuadamente”, sostuvo Sarita Valdez.
Según explicó, eso  le produjo una especie de asfixia, lo que finalmente le provocó un paro cardiorrespiratorio.
 La esposa de Montero, Milagros D’Oleo, dijo que tras la operación lo llevaron a una sala de cuidados en donde lo dejaron con ella sola y que a la media hora expulsaba espuma por boca y nariz en forma de convulsión y que nunca despertó.
Luego de dar el alarma a las enfermeras, fue que se presentaron los médicos para darle asistencia, indicó.
Según el patólogo Sarita Valdez, es necesario que durante las dos primeras horas post operatorias haya un proceso de cuidado médico como si se tratara propiamente de la operación, para que en caso de que, por ejemplo, se observe que hay dificultad respiratoria, proceder a intubar al paciente o hacerle una traqueostomía. Según los resultados de la autopsia,  a Montero no se le hizo este tratamiento, lo que le impidió respirar y esto le causó la muerte.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Bottom Ad

Responsive Ads Here

Pages