V铆deo (馃摻): Leonel pone a disposici贸n maquinarias y t茅cnicos v铆a FP para resolver crisis vertedero de Duquesa - RDvisi贸n Noticiosa

Breaking

Siguenos en nuestras Redes Sociales

S铆gueme en YouTube S铆gueme en Facebook S铆gueme en Instagram S铆gueme en WhatsApp  S铆gueme en Twitter

Post Top Ad

Responsive Ads Here

domingo, mayo 03, 2020

V铆deo (馃摻): Leonel pone a disposici贸n maquinarias y t茅cnicos v铆a FP para resolver crisis vertedero de Duquesa

Dice soluci贸n definitiva a esa situaci贸n no puede esperar m谩s
Santo Domingo;- El presidente de Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fern谩ndez record贸 que tal como ha ocurrido en forma sucesiva en las 煤ltimas d茅cadas, una vez m谩s, un devorador incendio arrasa con cientos de metros cuadrados de desechos s贸lidos en el vertedero de Duquesa, provocando contaminaci贸n humaredas, malestar, enfermedades y peligros inminentes para las zonas del Gran Santo Domingo.
Apunt贸 que en la actualidad, en medio de la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, se debe tomar en particular consideraci贸n el riesgo que se puede presentar para la salud de los dominicanos, en el sentido de la exposici贸n a afecciones respiratorias y otras repercusiones derivadas de la expansi贸n de los gases del incendio que ataca al vertedero de Duquesa.



“Para responder de manera 谩gil y efectiva a la crisis que se ha generado en el vertedero de Duquesa, la Fuerza del Pueblo pone hoy a disposici贸n a sus hombres y mujeres para unirse a esta nueva lucha por la salud y el medioambiente”, garantiz贸 Fern谩ndez.
En ese sentido, expres贸 que ponen a disposici贸n del gobierno y de la sociedad dominicana un equipo de 50 t茅cnicos especializados en el manejo de situaciones de crisis ambientales, con 30 tractores “bulldozers”, 20 motoniveladoras, 50 m谩quinas de volteo, 30 palas mec谩nicas, 5 camiones de agua y 20 retroexcavadoras para iniciar un operativo con la finalidad de aislar el incendio, y as铆 luego cubrir con material de relleno las 谩reas afectadas y de esta forma sofocarlo, deteniendo la humareda contaminante que afecta en este momento al Gran Santo Domingo.

“Todos esos equipos que ponemos a la disposici贸n del gobierno vienen acompa帽ados por operadores, personal de apoyo y el combustible requerido para realizar el trabajo”, precis贸 el presidente de Fuerza del Pueblo en rueda de prensa en la Casa del Pueblo ubicada en la Benito Monci贸n, Gascue.

La historia de Duquesa
Record贸 que hace 30 a帽os, desde el 1990, la necesidad de encontrar un dep贸sito final para los desechos s贸lidos de Santo Domingo llev贸 a que se identificaran unos terrenos, que ocupan m谩s de 127mil metros cuadrados de superficie, y se utilizaran como el espacio para la creaci贸n de un vertedero municipal.
Dijo que con la divisi贸n del Gran Santo Domingo, el vertedero de Duquesa pas贸 a ser administrado por el Ayuntamiento de Santo Domingo Norte, pero continuaba siendo el dep贸sito de todos los desechos de los dem谩s municipios de la Mancomunidad y del Distrito Nacional.

Apunt贸 que en el a帽o 2006, “nuestra administraci贸n incorpor贸 la propuesta que procuraba convertir el vertedero de Duquesa en un relleno sanitario, acogiendo las recomendaciones de distintos expertos y organizaciones internacionales. Transcurrido un tiempo, el Ayuntamiento de Santo Domingo Norte realiz贸 una concesi贸n, otorgando la administraci贸n del relleno sanitario de Duquesa a la empresa Lajun Corporation”.
“Luego de su creaci贸n, el vertedero de Duquesa se mantuvo en su estado inicial, excepto por espor谩dicas intervenciones que resultaron insuficientes para convertirlo en una soluci贸n para la mancomunidad. Su dise帽o original ocasion贸 que, en vez de constituirse en una soluci贸n para el tema de los desechos s贸lidos, se agravara el escenario con la propagaci贸n de plagas, la emisi贸n de gases de efecto invernadero, provocando el deterioro de la calidad del aire y del suelo, as铆 como una excesiva producci贸n de lixiviados que no han sido manejados correctamente”, dijo.

Lo que no se ha hecho y c贸mo impacta esta situaci贸n
Manifest贸 que en el a帽o 2013, la Agencia Japonesa de Cooperaci贸n Internacional y el Banco Interamericano de Desarrollo ofrecieron un pr茅stamo con muy bajas tasas de inter茅s anual, con el prop贸sito de ejecutar un plan maestro para el manejo de los residuos s贸lidos, dise帽ado para los municipios que integran el Gran Santo Domingo, as铆 como Boca Chica, San Crist贸bal, y Haina, entre otros.

“A pesar del inter茅s latente de coadyuvar a la Rep煤blica Dominicana con este reto, tanto las autoridades nacionales como el gobierno local se orientaron a entablar una litis con la concesionaria para recuperar la administraci贸n del vertedero. Desde el a帽o 2017 preservan la direcci贸n del vertedero de Duquesa, sin embargo, todav铆a no vislumbramos una soluci贸n definitiva al tema”, expres贸 Fern谩ndez.
Apunt贸 que seg煤n un estudio realizado en el a帽o 2017 por la Liga Municipal Dominicana, para conocer la situaci贸n de las comunidades adyacentes al vertedero de Duquesa (principalmente, Los Casabes, Jacagua, Nueva Esperanza, Guaricano y Manzano), los efectos que este produce hasta cinco kil贸metros fuera de su per铆metro son altamente preocupantes.

“M谩s del 80 % de la poblaci贸n vecina considera que Duquesa genera contaminaci贸n directa, producto del vertedero. M谩s del 65 % de las personas que habitan en estas comunidades se ven afectadas por la circulaci贸n de veh铆culos pesados, relacionados con el vertedero. M谩s del 80 % de esta poblaci贸n se ve afectada por la contaminaci贸n visual, producto de este. M谩s del 80 % considera que su vida se ve afectada por los olores desagradables que emanan. M谩s del 60 % considera que la contaminaci贸n del r铆o Isabela responde directa o indirectamente al vertedero”, explic贸 al hacer alusi贸n a datos del citado estudio.
Asimismo, se帽al贸 que con relaci贸n a los incendios que ocurren peri贸dicamente en el vertedero de Duquesa, m谩s del 60 % de las poblaciones vecinas se consideran muy afectados por las humaredas que provocan estas carbonizaciones. Este dato no toma en consideraci贸n los efectos de las humaredas en otras zonas de Santo Domingo.

Sobre la salud, m谩s del 50 % de la poblaci贸n que vive dentro de los dos kil贸metros del per铆metro del vertedero, entienden que sufren da帽os relacionados con la actividad en Duquesa. Entre ellos, un 84% se refiere a enfermedades respiratorias, un 40.6% a dengue, leptospirosis y problemas estomacales; y un 68.8 % apunt贸 a las alergias y problemas de la piel.
“La soluci贸n definitiva a esta situaci贸n del vertedero de Duquesa no puede esperar m谩s, pero nos convoca una dificultad actual e inminente relacionada con el incendio que hoy consume el vertedero y nos impacta a todos”, alert贸.

FP tiene plan en carpeta para resolver el tema
Superada esta adversidad, el pr贸ximo gobierno pondr谩 en ejecuci贸n un plan, para de manera definitiva resolver la situaci贸n del vertedero de Duquesa, mediante un nuevo proyecto con la participaci贸n de los gobiernos municipales que integran el Gran Santo Domingo y sus comunidades.
Print Friendly, PDF & Email

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Bottom Ad

Responsive Ads Here

Pages