Santo Domingo;- El Gobierno dominicano reafirma sus políticas públicas a favor de la
juventud. En el marco del Día Nacional de la Juventud, reconoció a 14
jóvenes sobresalientes de distintas provincias del país, durante el XXIV
Premio Nacional de la Juventud (PNJ) 2020. Se trata del máximo galardón
otorgado a través del Ministerio de la Juventud, con el que se destaca
la trayectoria y el quehacer de los galardonados.
Los ganadores son
Eddy Michael Alvarado Moreno, Aportes a la Comunidad Campesina; Carlos
Daniel Santilme Florián, Aportes a los Derechos Humanos (Niñez,
Adolescencia y Juventud); Fraily Rafael Mora Reynoso, Deporte Nacional;
Lourdes Alejandra Aybar Díaz, Deporte Intencional. También, Elvin
Tolentino, Desarrollo Cultural (Arte y Cultura); Wildiska Yanilsa Santos
Morel, Desarrollo Empresarial y Claudia Mercedes Gómez, Liderazgo
Político.
Los otros jóvenes reconocidos fueron Ailin Peña Araujo,
Liderazgo Religioso; Alfredo José Granados Albaine, Mérito Estudiantil
(categoría pre-universitaria), Dalila Calcagno López, Mérito Estudiantil
(categoría universitaria); Miosotis Batista, Preservación y Fomento de
los Recursos Naturales; además de Henerys Custodio Rosario, Superación y
Logros Personales; Geovanny Antonio Vicente Romero, Superación
Profesional, y María Aurelina Estévez Abreu, Servicios Sociales a Favor
de la Comunidad.
“El Gobierno dominicano, a través de la institución
que gestiona el impulso de políticas públicas a favor de los jóvenes
dominicanos, ha articulado acciones con las demás instituciones
públicas, privadas, de sociedad civil y de organismos internacionales
para dar cumplimiento a la visión y compromisos asumidos por nuestro
Presidente Danilo Medina, priorizando a los jóvenes desde las Metas
Presidenciales”, resaltó, en las palabras centrales, la ministra de la
Juventud, Robiamny Balcácer.
También destacó que durante este último
año, como en un hecho sin precedentes, el Ministerio de la Juventud ha
impactado alrededor de 510 mil jóvenes con los programas y proyectos que
ejecuta.
“El programa de becas nacionales e internacionales ha sido
uno de los favoritos de nuestros jóvenes, por el impacto que tiene en la
calidad de vida de ellos y de sus familias. De este modo, con Agentes
del Cambio con las becas nacionales, internacionales y técnicas
alcanzamos a más de 28 mil jóvenes en todo el territorio nacional”,
agregó.
Entre los grandes hitos de esta gestión destacó la
presentación segundo Informe de Gasto Público Social en Adolescencia y
Juventud 2017-2018, y el Primer Plan Nacional de Juventudes 2030, un
documento de política pública para generar acciones a favor de los y las
jóvenes dominicanos, a través de las instituciones competentes de
carácter público, privado, sociedad civil y organismos internacionales.
Por
su parte, la coordinadora del Premio Nacional de la Juventud, Sofía
Pujols, resaltó entre las novedades de este año la presentación del
Manual de Procedimiento del PNJ, el cual contribuye en la
transparentación del proceso de selección, y ayuda a los jóvenes a
identificar el perfil de cada renglón, así como la forma de preparar
eficientemente sus expedientes.
Además, destacó la calidad del Comité
Evaluador a cargo de la selección de los finalistas nacionales y los 14
ganadores, integrado por los ministerios de Educación, Deportes,
Cultura y Medio Ambiente; Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios,
JCI República Dominicana, Pastoral Juvenil, Colegio Dominicano de
Periodistas, Rotarac y el Comité Olímpico Dominicano.
Premios Iberoamericanos de Juventud
A
propósito del Día Nacional de la Juventud, la ceremonia sirvió de marco
para la entrega, por primera vez en el país, de los Premios
Iberoamericanos de Juventud, durante la cual Organismo Internacional de
Juventud para Iberoamérica (OIJ) reconoció proyectos liderados por
jóvenes iberoamericanos y su poder transformador sobre realidades
locales y regionales. El segmento estuvo encabezado por la ministra de
Juventud y presidenta del organismo, Robiamny Balcácer, y el secretario
general de OIJ, Max Trejo. En el mismo se premió la labor de siete
jóvenes de la región.
Más que la estatuilla
Los 14 ganadores del
PNJ reciben como premio una estatuilla, además de 100,000 pesos en
efectivo, una laptop y una beca nacional. También, como en años
anteriores, se diseñó un plan de acompañamiento y asesoramiento en sus
diversas áreas de desempeño y participan en diferentes programas de
intercambio académico cultural.
Por tercer año consecutivo, los 366 finalistas provinciales recibirán una laptop del Ministerio de la Juventud.
La
gala de premiación se realizó en la sala Carlos Piantini del Teatro
Nacional, estuvo bajo la producción de Aidita Selman, la conducción de
Raeldo López y una nutrida participación artística que le rindió
homenaje a la bachata, compuesta por André Veloz, Manny Cruz, Marteen
Franko, Joel Escoto, el grupo de baile Royalty y el coro Koribet.
No hay comentarios:
Publicar un comentario