El Comité Político del PLD se reunió por última vez a principio de febrero.,,,, |
El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) está cada vez más
dividido por la lucha de poder entre los sectores del presidente Danilo
Medina y del expresidente Leonel Fernández, mientras institucionalmente
luce paralizado en la aplicación de medidas que fueron aprobadas hace
cinco años en el marco del VIII Congreso.
El Comité Político de la organización va para cinco meses sin reunirse a
pesar de las múltiples ocasiones en que ha prometido hacer encuentros
los lunes o al menos la primera semana de cada mes.
En marzo pasado fue
el último intento cuando el presidente de la organización, Leonel
Fernández, convocó pero no fue posible hacer el encuentro por la gran
cantidad de miembros que se excusaron, según informó el secretario
general, Reinaldo Pared Pérez.
Esa decisión ha dejado un sabor a motivación política en la opinión
pública debido a que otros dirigentes con acusaciones no fueron
afectados.
El padrón para escoger los candidatos para las elecciones del 2020 se
ha convertido en el centro de la batalla entre leonelistas y
danilistas, los primeros luchan casi a muerte para que se mantenga el
padrón interno y los segundos hacen lo propio por imponer el padrón
abierto. En caso de que se apruebe la ley de partidos y se abra alguna
brecha que permita primarias abiertas es casi seguro que entre Leonel y
Danilo vendrá una nueva batalla interna por el tipo de padrón que se
usará para elegir a los candidatos del 2020.
A pesar de los cuestionamientos al padrón, esa organización ha
preferido dejar sobre la mesa una resolución del VIII Congreso Norge
Botello que manda a una revisión y actualización de su lista de
inscritos que hasta ahora es de alrededor 2 millones 600 mil
integrantes.
La reunión del Comité Central del pasado año también dejó sobre la
mesa una propuesta de Franklin Almeyda que establecía un mecanismo para
la elaboración del padrón consistente en que todos sus miembros se
inscribieran de nuevo y hacer una lista aparte con los nuevos
integrantes. La explicación del PLD para dejar esos temas pendientes fue
que esperarían que el Congreso conozca el proyecto de ley de partidos.
El sector del presidente Medina descalifica el padrón de miembros de
esa organización para que sirva de base para escoger de nuevo a los
candidatos del 2020, pero el PLD nunca ha tenido inconvenientes en sus
primarias para elegir los candidatos. Medina fue escogido en el 2011 con
ese padrón y ninguno de sus competidores cuestionó el resultado.
Escoger las autoridades intermedias sigue limbo
El Comité Central también prefirió dejar para sobre la mesa lo
relativo a la escogencia de los presidentes de los comités intermedios y
de circunscripciones electorales que aún está pendiente. También la
multiplicación de los comités intermedios y la conformación de
organismos como la Comisión Nacional de Disciplina, que aún está
pendiente y eso dificulta que quienes cometan faltas puedan ser
sometidos a sanciones internas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario