La iniciativa que busca el financiamiento del 911, fue ampliamente debatida con las unidades de respuesta del país.
Durante dos años la Procuraduría, la Policía Nacional y Indotel debatieron el proyecto e hicieron sus observaciones.
La
información la ofreció la viceministra de la Presidencia para Políticas
de Transparencia Institucional, Xenia García. Fue entrevistada en el
programa Hoy Mismo, que se transmite por el canal 9.
1 peso
En
todos los países del mundo el 9-1-1 funciona igual. El Gobierno se hace
cargo de los aportes iniciales para la implementación y desarrollo del
sistema. Luego se crean fuentes de financiamiento para su
sostenibilidad.
“Estamos proponiendo una tasa de 0.02 centavos de
dólar. Eso es un peso dominicano. Esta es una tasa que la hemos tomado
del modelo internacional que ha resultado exitoso. No nos hemos
inventado nada nuevo”, expresó García.
No perjudica al ciudadano
El
cargo no se aplica a las llamadas locales sino a las que se originan en
el extranjero, es decir, que no afecta al ciudadano. Solo busca la
sostenibilidad del sistema a través del financiamiento.
“El
ciudadano dominicano no tiene forma de que sea perjudicado por esta
tasa. Pero tampoco el usuario donde se origina la llamada y tampoco la
compañía”, aseguró.
El costo lo absorbe el mayorista intermediario de las telecomunicaciones, afirmó.
Total control
El
proyecto de ley de financiamiento del sistema 9-1-1 tiene cláusulas
innovadoras. Entre estas, las antifraudes y de control de tráfico y
transparencia.
“Es decir, que fortalecerá el sistema de las telecomunicaciones. Es control”.
Xenia
García puntualizó que la pieza establece los mecanismos de cobro. En
esta, los fondos se van a especializar a través de las cuentas del
tesoro.
“Se hará lo antes posible, lo necesitamos, porque queremos
expandir al sur. La gente quiere un 9-1-1 en el sur y otro en el este.
Pero ahora el proyecto de ley va al Senado. Entonces tenemos que ver la
suerte que corre”.
Satisfacción con el Sistema de Atención
El
Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1 es un
avance para el país. Esto, en el ámbito de políticas sociales.
Desde
su implementación hasta la fecha, ha ofrecido más de un millón de
asistencias. El nivel de satisfacción del usuario es de un 90%.
“Estamos
dando respuesta a un 50% de la población. Todos nosotros nos
beneficiamos porque es un servicio gratuito e igualitario”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario