EUFORIA. Del juego se habla en varios países del mundo; éste pide retos a sus jugadores que los padres pueden detectar, si están atentos a lo que hacen los menores. |
AUNQUE EN EL PAÍS NO SE HAN REPORTADO CASOS, LA POLICÍA EMITIÓ UNA ALERTA PARA QUE HAYA CUIDADO CON LOS NIÑOS Y JÓVENES EN EL HOGAR. ESTOS SON LOS PRESUNTOS 50 RETOS QUE CIRCULAN EN VARIOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN INTERNACIONALES CON LOS QUE DEBE CUMPLIR EL JUGADOR. CADA UNO CORRESPONDE A UN DÍA HASTA LLEGAR AL 50, QUE PIDE QUITARSE LA VIDA.
Un juego basado en cumplir retos que termina incitando al suicidio está siendo considerado como un peligro para los niños, adolescentes y jóvenes del país y varios países del mundo. La situación preocupa a especialistas de la conducta y autoridades dominicanas.
Se trata del juego “Ballena Azul” (popular en redes sociales), ante el cual los padres y centros educativos deben estar alerta y dialogando con los menores.
¿En qué consiste? Es un juego que presuntamente fue promovido por el portal ruso Vkontakte y se ha extendido a varios países. Se entra al grupo por Facebook y Whatsapp.
Un juego basado en cumplir retos que termina incitando al suicidio está siendo considerado como un peligro para los niños, adolescentes y jóvenes del país y varios países del mundo. La situación preocupa a especialistas de la conducta y autoridades dominicanas.
Se trata del juego “Ballena Azul” (popular en redes sociales), ante el cual los padres y centros educativos deben estar alerta y dialogando con los menores.
¿En qué consiste? Es un juego que presuntamente fue promovido por el portal ruso Vkontakte y se ha extendido a varios países. Se entra al grupo por Facebook y Whatsapp.
Según la Policía
Nacional, el juego fue creado en 2007. Aunque en Rusia, desde marzo del
presente año es cuando las autoridades empezaron a investigar el caso,
al que se le relacionan 130 muertes jóvenes.
Mientras que la agencia EFE señala que el origen del juego no está
claro, pero todo indica que “nació en Rusia hace un par de años a través
de noticias falsas, que al expandirse por las redes sociales, acabaron
convirtiéndolo en viral”.
Quienes lo juegan deben superar 50 pruebas (una por día), que
incluyen ver videos de terror de madrugada, pararse en medio de una
calle, dibujarse una ballena, lesionarse la mano con un cuchillo hasta
llegar a la última que consiste en saltar desde un edificio.
En Facebook hay varios grupos en español, los cuales son cerrados y
para unirse hay que ser aprobado por un “administrador”. De acuerdo a
una publicación de la sección Verne del periódico El País, el mayor de
los grupos en castellano “tiene 270,000 miembros y está administrado por
cuatro jóvenes colombianos. Dejó de estar disponible el viernes por la
mañana y uno de sus administradores afirmó al diario que fue cerrado por
Facebook”.
Según la psicóloga, terapeuta familiar y de pareja Patricia Franjul,
el “administrador” obtiene como requisito información personal del menor
(teléfonos y nombres de familiares), con la que amenaza al niño o joven
en caso de que éste no cumpla las reglas. “El ‘administrador’ pide
pruebas de que se están cumpliendo los retos por medio de una fotografía
que se note que es del jugado, de esta manera se asegura de que no sean
fotos sacadas de Internet. Las pruebas deben ser enviadas a las 4:20 de
la mañana”, dice Franjul.
Insiste en que los colegios tienen que ofrecer una charla de alerta a
niños, adolescentes y jóvenes, porque ya muchos niños tienen acceso a
las redes sociales y pueden caer en el juego.
Coincide con la también psicóloga Adrian De ”leo al señalar que los
padres deben estar atentos al uso que dan los menores a Internet y
observarlos y dialogar con ellos.
“La supervisión de los padres es importante, porque nos quedamos
tranquilos cuando los jóvenes están en la casa y solo dedican tiempo a
la computadora. Hay que saber que están expuestos, porque Internet es
una ventana al mundo donde hay de todo y nuestros hijos no tienen la
suficiente madurez para navegar. Hemos convertido esta red en una niñera
electrónica”, asegura De ”leo, quien es directora de la escuela de
Psicología de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (Unphu).
Invita a los padres a buscar ayuda tecnológica para que sepan lo que pueden hacer sus hijos en Internet.
Las especialistas recuerdan que la adolescencia es una etapa no solo
difícil, sino que los menores son vulnerables a muchas situaciones que
se dan a su alrededor.
Aseguran que en esa etapa se presentan muchos casos de suicidio
porque los menores pueden estar pasando por problemas de depresión o
baja autoestima.
“Muchos menores que no han jugado este juego se han suicidado, aunque
esto puede ser un estímulo para quienes tienen problemas. Por eso, los
padres deben tomar en cuenta señales como: aislamiento del niño, que no
comparta, que no hable, ni tenga motivaciónÖ”, expresa Franjul.
Agrega que ante estas señales hay que buscar ayuda, porque eso es una
“bomba de tiempo” y el juego es una puerta que se abre para el niño
que no está claro de su autoestima.
Y ante esto, ¿qué se puede hacer con Internet? Las especialistas
aseguran que no se trata de restringirles a los menores su uso, pero sí
de limitarlos y que hagan uso del computador, tableta o celular en áreas
comunes de la casa, no la habitación.
“Cada vez es más intenso el tema de los retos y los menores son
vulnerables a esto. Hay que escuchar a los hijos y ver lo que están
haciendo en las redes”, agrega la psicóloga Olga María Renville.
La especialista dice que los jóvenes que duran mucho tiempo con
celulares y tabletas, es muy probable que tengan problemas de
autoestima.
Y es preocupante, añade, que cuando caen en este tipo de retos es
para demostrar que sí son valientes y que pueden aceptar un desafío.
“Este es un tema que no se puede evadir ni evitar, hay que
enfrentarlo. Los padres tienen que empoderar a los menores para que
cuando vean que un amigo o familiar está haciendo algo extraño lo diga. Y
hasta ellos mismos hablen si son invitados a juegos como éste”, añade
la psicóloga María Alejandra Cabral.
Cabral asegura que actualmente el mundo está expuesto a mucha
violencia y casos que hacen que se pierda el valor a la vida, por eso
hay que educar a los menores con la idea de que la vida tiene sus
objetivos.
Situación en América Latina
Brasil, Colombia, Bolivia, Chile y Uruguay son los países donde el juego ha causado más furor.
Las autoridades de estos países han emitido alertas, ya que se han
reportado casos de muertes en jóvenes que presentan señales de haber
jugado el temeroso y peligroso juego.
En el país la Policía ha advertido y explicado mediante una
infografía, que se ha difundido también en redes sociales en qué
consiste el juego y el peligro que representa.
1. Córtate con un cuchillo escribiendo “f 57” en tu mano y luego
enviarle la foto al administrador del grupo de Facebook o de Whatsapp
que te invitó.
2. Levántate a las 4.20 am y ver los videos de terror y psicodélicos que el administrador te envía.
3. Córtate en los brazos con una hoja de afeitar a lo largo de las
venas, pero no muy profundo. Hacer solo tres cortes y enviarle la foto
al administrador.
4. Dibuja una ballena en una hoja de papel y envíasela al administrador.
5. Si estás listo para “convertirte en ballena” escribe “SÍ” con un
cuchillo en tu pierna. Si no estás listo, córtate a ti mismo varias
veces (castígate).
6. Desafío enviado mediante un método cifrado.
7. Córtate con un cuchillo escribiendo “f 40” en tu mano y luego enviarle la foto al administrador.
8. Escribe “#i_am_whale” en tu estado de perfil (#yo_soy_ballena).
9. Tienes que vencer tus miedos.
10. Levántate a las 4:20 am y dirígete a un techo (mientras más alto mejor).
11. Córtate con un cuchillo una ballena en la mano y enviarle la foto al administrador.
12. Mira videos de terror y psicodélicos por todo un día.
13. Escucha la música que “ellos” (administradores) te envían.
14. Corta tu labio.
15. Pincha tu mano con un alfiler muchas veces.
16. Hazte algo doloroso a ti mismo, ponte enfermo.
17. Anda al techo más alto que puedas encontrar, párate en el borde durante un rato.
18. Dirígete a un puente y párate en el borde.
19. Escala una grúa o al menos intenta hacerlo.
20. El administrador hace alguna prueba para ver si eres una persona confiable.
21. Tener una conversación con “una ballena” (otro jugador o el mismo administrador) por Skype.
22. Ve a un techo, siéntate en el borde con las piernas colgando.
23. Otra prueba enviada cifrada.
24. Tarea secreta.
25. Reúnete con “una ballena”.
26. El administrador te dirá la fecha de tu muerte, la debes aceptar.
27. Levántate a las 4:20 y anda a las vías del tren (visita cualquier línea del tren que puedas encontrar).
28. No hables con nadie durante todo el día.
29. Alardea que “eres una ballena”.
30. a 49. Todos los días levántate a las 4:20 am, mira videos de
terror, escucha música que “ellos” te envían, hazte un corte al día y
habla con “una ballena”.
50. Salta desde un edificio alto. Quítate la vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario