![]() |
Danilo Medina y Jocelerme Privert |
Desde principios de año cuando el presidente Jocelerme Privert asumió
el poder provisional en Haití, su relación con República Dominicana ha
cambiado dramáticamente y cesó la tensión entre los dos países a pesar
de las voces cada vez más apagadas que en ocasiones se escuchan
denunciando necedades.
Los actuales gobernantes haitianos son políticos diestros y no se
dejan manipular para agriar las relaciones de dos vecinos obligados por
las circunstancias a compartir una isla de algo más de 70 mil kilómetros
cuadrados. La historia nos juntó, y juntos tenemos que vivir aunque
ninguno queramos…
Entre los dos países lo que ha faltado ha sido
inteligencia para manejar una relación de amor-odio que ha marcado a
ambos pueblos, y que en ocasiones ha provocado tormentos innecesarios
que en los últimos tiempos afortunadamente no han pasado de agravios
verbales y amenazas de terceros que no tienen vela en este entierro.
Ha sido ahora, con la llegada de Miguel Vargas a la Cancillería,
cuando se produce por primera vez un acercamiento sincero de dos países
que en el fondo nunca han querido pelearse conscientes de que ambos se
necesitan… Los dos cancilleres, Vargas y Pierrot Delienne, se han
reunido tres veces en tan solo un mes: en Puerto Príncipe, en Nueva
York, y el pasado jueves aquí en Santo Domingo.
… Danilo y Privert
En seguimiento a lo acordado por los presidentes Danilo Medina y
Jocelerme Privert en la reunión bilateral sostenida durante la Asamblea
de las Naciones Unidas, en New York, se continúa trabajando en los temas
esenciales de las relaciones binacionales.
Entre los dos países se viene desarrollando un diálogo que profundiza
el conocimiento de los temas de la agenda binacional tratando de lograr
consenso sobre las propuestas que buscan asegurar el ordenamiento de
estas relaciones.
Continúa la decisión de organizar una reunión de la Comisión Mixta
Binacional para el día 19 de octubre en la que se retomarán los temas
pendientes de la última sesión realizada en Puerto Príncipe. Ambos
países se comprometen a que el personal técnico avance propuestas que
puedan ser mutuamente aceptadas por los gobiernos respectivos.
En cuanto a los aspectos migratorios, reconocen la importancia de
seguir impulsando el proceso de regularización de inmigrantes, para lo
cual el gobierno haitiano se compromete a entregar 112 mil pasaportes a
sus nacionales para que puedan obtener las ventajas que les ofrece su
ingreso a la legalidad…
Los derechos humanos…
Respecto a las repatriaciones de nacionales haitianos irregulares, la
República Dominicana sigue apegada a los principios y valores
fundamentados en los DD. HH., el derecho de los migrantes y los cánones
del Derecho Internacional.
Sobre las relaciones comerciales, ambos gobiernos se han puesto de
acuerdo para que no se interrumpan, y manifiestan la decisión de
acelerar los trabajos para avanzar en la formalización del intercambio
comercial, hasta que se logre un status equitativo, de facilitación
mutua que beneficie a los dos pueblos en la medida de las posibilidades
de cada cual.
En ese sentido las exportaciones bilaterales que cumplan con los
requisitos aduanales pueden seguir transportándose por las vías
tradicionales, por tierra, por aire o por agua… Los ministros Vargas y
Delienne calificaron de alta trascendencia las elecciones que se
llevarán a cabo en Haití el 9 de octubre, y esperan que ese proceso se
desarrolle en un ambiente de paz y de amplia participación
No hay comentarios:
Publicar un comentario