El Gobierno y los sectores representativos de la Universidad Autónoma de
Santo Domingo (UASD) continuaron con la mesa de trabajo en la búsqueda
de estrategias y soluciones que permitan mejorar la calidad y
pertinencia de la oferta académica de la UASD.
Fotos | Video
Al término del encuentro que se realizó en el Palacio Nacional, el
ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, declaró que esta reunión
de hoy es el seguimiento al proceso acordado de establecer una mesa de
trabajo permanente que permita ir avanzando con una agenda común.
Montalvo refirió que el 20 de junio pasado se produjo la primera reunión
formal, luego se realizó una segunda reunión, una semana después, en
una sesión del Consejo Universitario de la UASD, donde fueron examinados
algunos temas y se informó de que ya el diálogo estaba dando
resultados.
Asignación de 30 millones de pesos, computadoras y raciones alimenticias
“En ese sentido, anunciamos que el Gobierno estaba asignando 30 millones
de pesos para el curso de verano, 300 nuevas computadoras, 2 mil
raciones alimenticias para los estudiantes de verano; que había también
autorizado unas 7 mil butacas y mesas para la docencia y la instalación
de cientos de cámaras de video vigilancia”, informó.
Gobierno concluirá edificio de Humanidades
Reveló que el Gobierno concluirá la construcción del edificio de
Humanidades de 53 aulas, así como también será equipado con las butacas,
los escritorios y las pizarras. “Son de los temas que hasta este
momento se han podido consensuar, que se han podido identificar en el
corto plazo. Como saben, la UASD tiene una serie de situaciones, de
demandas, de necesidades y este diálogo lo que persigue es, seguir
identificando oportunidades de colaboración”, expresó.
El
ministro Montalvo también anunció que hay acciones concretas para que
los ministerios de Agricultura, el Ministerio de Salud Pública, además
ya del Ministerio de Educación Superior y de Educación establezcan
acuerdos de trabajo importantes, que permitan a esos ministerios poder
suplir o más bien contratar servicios de la UASD.
Sostuvo que la UASD tiene un potencial realmente importante en términos
de provisión de servicios, como laboratorios, tiene productos que son
elaborados en la misma universidad; así como realiza investigaciones “y,
en ese sentido, la idea es que las instituciones del Estado puedan
hacer acuerdos particulares para poder complementarse y beneficiarse de
aquellas facilidades que tiene la UASD en este momento”.
Colaborar y seguir avanzando en otros temas
“Es un proceso de trabajo, que no termina, que no tiene un plazo
específico para terminar porque es una mesa de trabajo con la idea de
seguir identificando otras necesidades para que en la medida de las
posibilidades presupuestarias del Gobierno, entonces, seguir colaborando
y seguir avanzando con otros temas”, afirmó el ministro Montalvo.
Sobre la demanda de incremento salarial para los profesores y empleados
de la UASD, el ministro declaró que ese tema se dejó para discutirlo
cuando estén dadas las condiciones en términos presupuestarios.
Fortalecimiento de carreras técnicas y superiores
En el encuentro también se conversó sobre estrategias para el
fortalecimiento de las carreras técnicas y superiores en las sedes
regionales de la UASD. También se discutió la posibilidad de reorientar
la oferta académica de dichos centros de carreras liberales de 4 años a
carreras técnicas de 2 años de alta demanda por los sectores
productivos.
“En un país donde las cifras de la Encuesta Nacional de Fuerza de
Trabajo muestran una tasa de desempleo ampliada en universitarios de
12.8%, mientras que el promedio nacional está en 14%, nos da claros
indicios de que hay que repensar profundamente la pertinencia de la
oferta académica, pues se hace imprescindible hacer que la misma mejore
la empleabilidad de los jóvenes que se gradúan de educación superior”,
expresó el ministro Montalvo.
Legislación de manejo de fondos públicos
Al finalizar la reunión, el ministro de la Presidencia enfatizó la
importancia de que se cumpla con la legislación de manejo de fondos
públicos, sobre todo la de presupuesto y de contrataciones públicas,
pues además de ser mandato legal, coadyuva a una mayor legitimación
social de futuros aumentos presupuestarios.
En dicho encuentro participaron los integrantes de la delegación
gubernamental, conformada, además del ministro Montalvo, por la ministra
de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Ligia Amada Melo de
Cardona; el viceministro de la Presidencia, Juan Ariel Jiménez y el
rector del Instituto de Formación Docente Salomé Ureña, Julio Sánchez.
En tanto que por la UASD, además de su rector Iván Grullón Fernández,
participaron los vicerrectores, Jorge Asjana David, Editrudis Beltrán y
Rafael Nino Féliz. Así como los decanos de la Facultad de Ciencias
Económicas y Sociales y Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas:
Ramón Desangles Flores y Antonio Medina, respectivamente.
Mientras que por los gremios de la UASD, participaron Santiago
Guillermo, presidente de la FAPROUASD; Wagner Aquino Gomera, miembro de
la directiva de FAPROUASD; Mary Plasencia, presidenta ASODEMU; Ángela
Núñez, miembra directiva ASODEMU; Ambiorix Rosario, presidente de la FED
y Diógenes Gutiérrez, dirigente estudiantil del FELABEL.
Asimismo, la representación de la UASD también estuvo integrada por los
ex rectores: Franklin García, Porfirio Garcia; Roberto Reyna, Fernando
Sánchez, Julio Ravelo Astacio, Edylberto Cabral y Miguel Rosado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario