El experto en relaciones domínico-haitianas Alberto Despradel, afirmó
hoy que el Gobierno dominicano ha actuado de manera sensata y prudente
ante la compleja situación que envuelve a Haití.
Video | Audio
Sobre todo, indicó, en momentos en que existe una gran fragilidad en el vecino país.
El Gobierno dominicano ha sido coherente
“El Gobierno dominicano ha sido coherente con la realidad, en el sentido
de que no podremos vivir de espalda a la realidad para definir una
política exterior con Haití, sino que debemos estar conscientes de
nuestro rol en la actual coyuntura”, manifestó Despradel, quien fue
embajador dominicano en Haití.
Firmeza es entender la realidad
Entrevistado por Huchi Lora y Javier Cabreja, en el programa El Día, que
se transmite por Telesistema, indicó que el Gobierno dominicano ha
expresado firmeza con la situación haitiana, al entender que en
relaciones internacionales, la firmeza es el entendimiento de las
circunstancias del otro país, y la prudencia con la que se debe actuar
en cada situación.
“El Gobierno dominicano ha manifestado que tiene interés en mantener
relaciones bilaterales enmarcadas en la sensatez, en la prudencia y
ponderando la realidad que tenemos enfrente”, puntualizó.
Solución a crisis interna en Haití fortalece diálogo
Dijo que el denominado Acuerdo de la Salida Duradera de la Crisis
Política, al que arribó el presidente haitiano Michel Martelly con
grupos políticos de oposición, permitirá a República Dominicana avanzar
en el diálogo binacional iniciado el año pasado.
Esto en razón de que ha habido una validación del Parlamento actual,
hasta tanto se convoque a elecciones y sean escogidos senadores y
diputados o se ratifiquen los que están, con lo que se ha salvado un
vacío constitucional que existía.
Diálogo no se detiene
En relación al diálogo bilateral explicó que hay una Comisión Mixta
Bilateral, con una mecánica establecida que tiene conciencia de la
necesidad imperiosa de mantener un diálogo ya encaminado, en aspectos
fundamentales de medio ambiente, migración, planes fronterizos comunes.
Manifestó que debe existir un conocimiento claro de que Haití atraviesa
una situación de mucha fragilidad institucional y que los actores e
interlocutores de esa nación serán revalidados ahora, en las
definiciones institucionales que se han señalado con la prórroga del
mandato de los veinte senadores y de los diputados, que se mantendrán en
sus puestos hasta las próximas elecciones.
Todo apunta a que será más fluido, cuando a partir de la mañana de hoy
sea postergado el período de los parlamentarios, lo que estaba previsto
para el domingo pasado.
El Acuerdo de la Salida Duradera de la Crisis, plantea entre otros
aspectos la elección de un Consejo Electoral Provisional y la
definición de un calendario electoral.
Interlocutores
“Y entendemos que el hecho de que se produzca un proceso electoral que
legitime a las autoridades en Haití, nos permitirá tener interlocutores y
del otro lado ya saben que es importante que se continúe un diálogo ya
bastante avanzado”, significó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario