Se le conocía como Charb y tenía 47
años. Era caricaturista. Y por esa labor había recibido amenazas de
muerte, por las que tenía protección policial.
Stephane
Charbonnier era el editor en jefe de la revista satírica Charlie Hebdo.
Es uno de los cuatro caricaturistas fallecidos en la masacre en París
este miércoles, Francia, que dejó al menos 12 muertos.
Varios
reportes indican que se encontraba en una reunión editorial con otras de
las víctimas cuando hombres enmascarados y fuertemente armados con
rifles de asalto Kalashnikov abrieron fuego contra ellos.
Según la información, los hombres gritaron "Allahu akbar", que en español significa Dios es grande.
Cabu, Tignous y Wolinski son los seudónimos de los otros caricaturistas de la revista que murieron junto a Charb.
"Mahoma no es sagrado para mí"
Charb había defendido fuertemente las caricaturas de la revista Charlie Hebdo sobre el profeta Mahoma.
"Mahoma
no es sagrado para mí", le dijo a la agencia de noticias Associated
Press en 2012, después de que la oficina de la revista fuera incendiada.
"Yo
no culpo a los musulmanes por no reírse de nuestros dibujos. Yo vivo
bajo la ley francesa. Yo no vivo bajo la ley del Corán".
En 2007,
Charlie Hebdo también se defendió en los tribunales por las caricaturas
del profeta Mahoma impresas en la revista que habían enfurecido a los
musulmanes.
Pero su sátira antisistema era amplia e incluía burlas a la extrema derecha, el catolicismo y el judaísmo.
El diario belga La Libre Belgique dice que una caricatura de Charb publicada esta semana fue inquietantemente premonitoria.
Se
titulaba "Todavía no hay ataques en Francia", y mostraba a un militante
islámico diciendo: "Espere, todavía tenemos hasta finales de enero para
presentar nuestros deseos".
![]() |
Ciudadanos franceses salieron a la calles de las principales ciudades del país con la consigna "Je suis Charlie" (Yo soy Charlie) para solidarizarse con las víctimas de Charlie Hebdo |
Era el editor más reciente del semanario de izquierda, después de haber tomado las riendas en 2012.
La revista Charlie Hebdo
Charlie Hebdo fue lanzada en 1969 y estuvo funcionando hasta que cerró en 1981. En 1992 resucitó con una cirulación reducida,
Sus oficinas fueron destruidas en un ataque con bomba incendiaria en
noviembre de 2011, un día después de que dijeran que el profeta Mahoma
sería el "editor en jefe" de la siguiente edición.
En una entrevista para la BBC, Charbonnier dijo en su momento que el
incidente fue un ataque a la libertad de prensa y un acto de
"extremistas idiotas" que no represetaban a la población musulmana en
Francia.
Charb dijo que el ataque mostraba que Charlie Hebdo hacía
bien al desafiar a los islamistas que "hacen sus vidas tan difíciles
como hacen las nuestras".
Sus ilustraciones regulares para la revista fueron tituladas "A Charb no le gusta la gente".
No hay comentarios:
Publicar un comentario