MIGUEL VARGAS DICE QUE LA SOBERANÍA DE RD ES SAGRADA E INNEGOCIABLE
Santo Domingo;- El presidente del Partido Revolucionario
Dominicano (PRD), Miguel Vargas, ratificó ayer su apoyo a la sentencia
256-14 dictada por el Tribunal Constitucional, por entender que es
acorde a lo que establece la Constitución sobre tratados y convenciones
internacionales.
Mediante una nota, Vargas afirmó que la soberanía
del país es “sagrada e innegociable”, y lamentó las posiciones de
algunas personas que cuestionan la referida sentencia.
“Eso es
parte del derecho de libertad de expresión del que disfrutamos los
dominicanos y dominicanas, gracias a nuestro sistema democrático y
afortunadamente para ellos y para nosotros, la sentencia del TC
garantiza la soberanía de nuestra patria para todos, sin importar
preferencias políticas ni de opiniones”.
PRSC saluda sentencia
Mientras el secretario general del Partido Reformista Social Cristiano
(PRSC) y vocero de los diputados reformistas, Ramón Rogelio Genao,
anunció ayer su respaldo total a la sentencia del TC, que invalida la
adhesión del Estado Dominicano a la Corte Interamericana de Derechos
Humanos, CIDH, por no contar con la ratificación del Poder Congresional
tal como lo establece nuestra Constitución.
Genao indicó que en
las actas del Congreso no existe ninguna aprobación de tratado o
convenio alguno que dé jurisdicción a la CIDH sobre la República
Dominicana, por lo que el PRSC respalda en un 100% la decisión del
Tribunal Constitucional.
“El Congreso Nacional, primer poder del
Estado, no ha ratificado la membresía o afiliación del país a la CIDH
por lo tanto no es soberana y ningún poder o funcionario alguno puede
imponer al pueblo y al Estado lo que la Constitución no manda, gústele o
no, ninguna sentencia del CIDH le es imponible a los dominicanos”,
afirmó.
Jurista apoya fallo También el abogado constitucionalista
Juan Manuel Rosario apoyó el fallo, e indicó que la decisión del TC es
un acto aplaudible, desde el punto de vista jurídico y desde la
perspectiva de la preservación de la soberanía de Republica Dominicana.
El
especialista, quien fue uno de juristas que redactó la acción de
inconstitucionalidad, dijo que están equivocados aquellos que invocan
que ya el Estado dominicano por aquiescencia había aceptado la
competencia de la Corte. Sostiene que olvidan esas personas que no se
puede hablar de aquiescencia ni de aceptación automática de la
competencia de la Corte, porque tal competencia nunca existió.
Dijo
que no se puede alegar que el Estado dominicano está obligado a cumplir
con las sentencias de la Corte, porque el Estado nunca había aceptado
tal competencia.Apuntó que en esta ocasión no se está hablando de
renunciar de la Convención Interamericana de Derechos Humanos y a la
propia Corte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario