![]() |
Olivo Rodríguez Huertas |
RODRÍGUEZ HUERTAS ADVIRTIÓ SOBRE EXCESO DE LA CORTE
Santo Domingo;- El experto en Derecho Constitucional y
Administrativo, doctor Olivo Rodríguez Huertas, advirtió que la Corte
Interamericana de los Derechos Humanos (CorteIHD) le hace un flaco
servicio a los derechos de las personas en América Latina, cuando se
excede más allá de las razones por las que creada.
El jurista
manifestó que la CorteIHD fue creada para brindar tutela judicial
internacional, en materia de derechos humanos específicos en casos
concretos.
“El tribunal internacional no se puede convertir en un
trazador de pautas en aspectos tan sensibles, como la determinación de
la nacionalidad que desde convenciones que datan desde el siglo pasado
es un tema del dominio exclusivo de los Estados”, acotó tras ser
entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas
de Poder, que se transmite los domingos de 5:00 a 6:00 de la tarde, por
Santo Domingo TV. El jurista consideró como un exabrupto por parte de la
Corte, al querer prescribir un específico y particular régimen de
nacionalidad en la República Dominicana. Consideró que la opción que
tiene el Poder Ejecutivo, ante la sentencia 156/14 del Tribunal
Constitucional, que anula la adhesión a la competencia de la CorteIHD,
es decidir si envía a las cámaras legislativas para que se cumpla ese
trámite.
Rodríguez Huertas sostuvo que depende del Poder
Legislativo si el país sigue formando parte del organismo, si se
completan los trámites que el TC consigna que han debido ser seguidos.
“Si
se rechaza, al Presidente de la República no le queda otro camino que
denunciar la Convención Americana de los Derechos Humanos, en términos
llanos lo que significa es salirnos de la esfera del sistema
interamericano de derechos humanos”, significó.
Rodríguez Huertas
consideró que hay una parte de la sentencia de la CorteIHD que “todos
debemos repudiar”, y es el requerimiento al Estado dominicano, de que
modifique el régimen constitucional de la nacionalidad y establezca uno
concreto.
Especificó que esa parte se debe rechazar porque va más
allá de toda tutela judicial efectiva internacional, porque en el plano
interno no se protegieron derechos concretos.
“Entonces, esa parte
de la sentencia tenemos que separarla de la otra parte de la sentencia,
porque yo pienso que ninguna persona en su sano juicio debe cercenarse,
debe limitarse a que tenga más allá de la frontera de su Estado un
respiro donde deba reclamar que los derechos de ese Estado no le ha
podido reclamar”, significó. Manifestó que rechaza tajantemente que se
quiere imponer un régimen concreto de nacionalidad, porque se trata de
una responsabilidad del Estado dominicano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario