![]() |
La audiencia en que el gobierno informará a la CIDH sobre el Plan de Regularización de Extranjeros está fijada para el 31 de este mes en la sede de la OEA en Washington. |
Santo Domingo;- El gobierno dominicano será representado por
la viceministro de Relaciones Exteriores, Alejandra Liriano, en la
audiencia temática que efectuará la Comisión Interamericana de los
Derechos Humanos (CIDH) acerca de la Ley Especial de Naturalización.
Así
lo informó el canciller, Andrés Navarro, quien dijo que la CIDH
convocó oficialmente a la República Dominicana a la audiencia temática
para tratar sobre los avances y desafíos en la aplicación de la Ley
169-14 que busca dar facilidades para conceder la nacionalidad
dominicana a los hijos de padres extranjeros en condición irregular
nacidos en el país.
El evento, al cual fue invitado el gobierno
dominicano, tendrá lugar el próximo 31 de este mes en la sede de la
CIDH, ubicada en Washington D.C.
A través de un comunicado, el
ministro de Relaciones Exteriores dijo que el gobierno informará al
organismo internacional sobre la marcha en la ejecución de la referida
ley sobre el régimen especial para personas nacidas en el país que han
sido inscritas irregularmente en el Registro Civil y Naturalización
dominicano.
La audiencia está fijada para el viernes 31 de octubre
en el salón Padilla Vidal de la Organización de Estados Americanos
(OEA) con sede en Washington, Estados Unidos.
La audiencia se
enmarca dentro del 153 período de sesiones de la CIDH, evento que está
pautado a partir del 23 de octubre hasta el 7 de noviembre de este año.
Las
audiencias ante la CIDH, que pueden ser de carácter general o
particular relacionadas con el tema de los derechos humanos de uno o más
de los estados miembros, están contempladas en el reglamento de ese
órgano de la OEA, y que tiene facultad de convocatoria por iniciativa
propia o a solicitud de una parte interesada.
Durante la
audiencia, con tiempo estipulado de una hora, los peticionarios,
regularmente organizaciones de la sociedad civil, presentan sus casos
ante la CIDH, luego el Estado correspondiente presenta su posición y, a
seguidas, se establece un diálogo con preguntas y respuestas, bajo la
moderación de los comisionados del referido organismo, quienes también
están facultados para manifestar cualquier inquietud al respecto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario