Esta organización
criminal, que opera con especial fuerza en los estados de Guerrero y
Morelos –en el oeste del país–, es señalada de estar detrás de la
desaparición de 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa el pasado 26
de septiembre
Esto ha puesto a los Guerreros Unidos, que algunos
califican como un "minicartel", en el centro de la atención mexicana e
internacional.
Los Beltrán Leyva
Para
conocer la historia de los Guerreros Unidos hay que conocer la de los
Beltrán Leyva, otrora un poderoso cartel, pero hoy bastante golpeado y
disminuido.
La organización fue fundada por los hermanos Arturo,
Carlos, Alfredo y Héctor, quienes trabajaron con el Cartel de Sinaloa
por varios años, hasta que, en enero de 2008, vino la violenta
separación.
"Es cuando capturan a Alfredo Beltrán, apodado 'el Mochomo'. Según
sus hermanos, quien lo entregó fue Joaquín 'el Chapo' Guzmán. Dicen que
lo hizo a cambio de que liberaran a su hijo Iván
![]() |
Las autoridades confirmaron que los cuerpos hallados en seis fosas no pertenecen a los estudiantes. Las investigaciones sigue en cuatro fosas como esta. |
Archivaldo, que estaba
preso".
Así lo expresa para BBC Mundo José Reveles, un conocido
periodista mexicano, experto en narcotráfico y quien ha escrito varios
libros sobre el tema, entre ellos "El cartel incómodo: el fin de los
Beltrán Leyva y la hegemonía del Chapo Guzmán".
En los meses posteriores a la ruptura fue asesinado Edgar Guzmán López, de 22 años, otro hijo de "El Chapo".
A
partir de 2008 el de los Beltrán Leyva fue considerado como un cartel
aparte, que forjó alianzas con los más jurados enemigos de Guzmán Loera:
Los Zetas y el Cartel del Golfo.
El 16 de diciembre de 2009, elementos de la infantería de marina dieron de baja a Arturo Beltrán Leyva.
Catorce días después fue arrestado Carlos.
Fue
entonces que el grupo de los Beltrán Leyva empezó a desmoronarse. De
ese desmoronamiento surgieron grupos como los Guerreros Unidos.
En Morelos y Guerrero
Según
Roberto Arnaud, consultor en seguridad nacional, análisis estratégico y
crimen organizado, los Guerreros Unidos eran los operadores de Arturo
Beltrán Leyva en Estado de México, Morelos y Guerrero.
"En la
estructura del cartel esta célula era liderada por un tipo llamado
Cleotilde Toribio Renteria 'El Tilde', quien le rendía cuentas a Édgar
Valdez 'La Barbie', quien a su vez era el encargado de las operaciones
de los Beltrán Leyva en el centro del país y en Guerrero".
Arnaud
explicó a BBC Mundo que, con el debilitamiento de los Beltrán Leyva, "La
Barbie" crea su propia organización, pero es capturado no mucho
después, en agosto de 2010.
Se inicia entonces otra ronda de fragmentación y disputas.
"Surgen ahora el Cartel Independiente de Acapulco (CIDA), Los Negros, La Mano con Ojos, Los Rojos y otros grupos menores".
"'El
Tilde' se asocia con el Cartel Independiente de Acapulco, aunque la
sociedad dura poco porque surgen diferencias entre 'El Tilde' y Moisés
Montero 'El Coreano', líder del CIDA. Para hacer frente al CIDA, 'El
Tilde' funda La Barredora, y a principios de 2011 deja La Barredora para
fundar Guerreros Unidos".
Todo esto en espacio de tres años.
![]() |
Las policías comunitarias o autodefensas llegaron a la zona argumentando que algunos de los jóvenes desaparecidos son hijos de sus integrantes. |
Como dice la companía de inteligencia Stratfor Intelligence en
un reporte de 2013, el cartel de los Beltrán Leyva se ha convertido en
una "sombrilla" que alberga grupos como los Guerreros Unidos y Los
Rojos, que mantienen conflictos entre sí.
Este modelo de "sombrilla" es, por lo demás, el mismo que utilizan los Zetas y el cartel de Sinaloa.
El
debilitamiento de los Beltrán Leyva sólo parece haber aumentado: hace
dos semanas fue capturado Héctor, el último hermano que seguía libre o
con vida.
Múltiples actividades
En
su conversación con BBC Mundo, el periodista José Reveles dijo que
había descubierto por la zona de Iguala, "más hacia la sierra, que se
llama el Filo Mayor o Filo del Caballo", "cocinas" –laboratorios– de
heroína de la más pura que se ha producido México.
"Heroína
blanca, del tipo de la de Afganistán. Antes en México se producía una
heroína de menor calidad, 'café' le llamaban, muy fuerte pero no de
mucha calidad. Entonces parece que el mercado está obligando a que aquí
se produzca heroína de mejor calidad".
Pero como otros carteles mexicanos, los
Guerreros Unidos no sólo se dedican al tráfico de estupefacientes,
tienen un "portafolio" de actividades que incluyen secuestro, extorsión,
contrabando, cobro de cuotas, etc.
"Hacen cualquier negocio que les deje dinero", asegura Reveles.
Pero
los distingue algo más: son ultraviolentos. "Son grupos que, más que
numerosos, son violentos. Son los dueños de las rutas y de las vidas de
la gente", remata Reveles.
Al respecto, Raúl Benítez Manaut,
experto en seguridad de la Universidad Nacional Autónoma de México,
UNAM, le dijo a la agencia de noticias AFP: "Son básicamente sicarios de
entre 16 y 25 años, remanentes de otros grandes carteles, que mantienen
sus armas y conocen el modus operandi" del crimen organizado.
Más fragmentación
Los
capos de los Guerreros Unidos no han estado mucho tiempo al frente de
la organización. "'El Tilde' fue detenido en julio de 2012, y a partir
de ahí todos los que han ocupado su lugar han sido detenidos o abatidos,
como Mario Casarrubias 'El Sapo Guapo'", dice Arnaud.
Monte
Alejandro Rubido, jefe de de la Comisión Nacional de Seguridad de
México, dijo a medios internacionales que después de la detención de "el
sapo guapo", exmiembro de seguridad de los Beltrán Leyva, el grupo se
quedó sin un jefe claro y su actividad está fragmentada.
Tal vez
por eso se ha mencionado como líder a Benjamín Mondragón, alias "El
Benjamón, quién murió esta semana en un operativo de las autoridades en
el estado de Morelos.
Sin embargo, las primeras informaciones indican que se trataba sólo de un jefe de plaza en un municipio de Morelos.
Mientras,
diversos medios mexicanos han dicho que la orden de atacar a los
estudiantes provino de un tal "Chucky", supuesto líder de los Guerreros
Unidos, de quien no se tienen más referencias.
Sin dudas
Lo que parece estar más allá de toda duda es que detrás de la desaparición de los estudiantes están los Guerreros Unidos.
Esta
semana, el Procurador General (fiscal) Jesús Murillo Karam dijo que 14
integrantes de la policía municipal de Cocula, cerca de Iguala, también
fueron detenidos, pues confesaron que habían entregado a los jóvenes a
la organización criminal.
![]() |
Algunas protestas se han tornado violentas. En la imagen aspecto de las oficinas de la gobernación de Chilpancingo, capital de Guerrero, incendiadas por manifestantes. |
Tampoco parecen existir dudas sobre el grado de penetración de este grupo en el municipio de Iguala.
Las
investigaciones han revelado que varios de los policías arrestados
estaban a servicio de la
organización. Y el alcalde del municipio, Luis
Abarca, y su esposa, María Pineda Villa, se encuentran prófugos de la
justicia.
"Guerreros Unidos está conformado por individuos particularmente
ambiciosos y conflictivos, que siempre acabaron en malos términos con
sus antiguos líderes. Son un grupo con un gran poder corruptor heredado
de los Beltrán Leyva, que dan un gran valor a la cooptación del poder
político y de las instituciones de seguridad para proteger sus
intereses", dice Roberto Arnaud.
Entretanto, los 43 estudiantes
siguen sin aparecer, probablemente en manos de un grupo del que, hace 15
días, pocos fuera de México habían oído hablar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario