El presidente Danilo Medina exhortó a todos los padres y tutores a enviar a sus hijos a la escuela, a partir de mañana.
Aseguró que solo así tendrán la oportunidad de tener una educación de calidad que les permita competir en el futuro, en igualdad de condiciones, por los mejores puestos de trabajo. “Lo que buscamos es poder disponer de tiempo suficiente para darles una educación de calidad como se lo merecen”.
“Nosotros queremos que todos los niños de la República Dominicana tengan la oportunidad de tener una educación de calidad por igual y que cuando vayan al mercado de trabajo tengan las mismas oportunidades; que puedan competir con otras clases sociales en la búsqueda de los mejores puestos de trabajo, y para que esto ocurra los padres también tienen que hacer conciencia de que mandando sus hijos a la escuela es que vamos a conseguirlo”, dijo el Jefe de Estado al hacer su llamado.

Este año, 814 mil estudiantes de escuelas públicas estarán integrados a la jornada de tanda extendida, en la primera fase de implementación de esta modalidad impulsada por el gobierno de Danilo Medina, en la que recibirán docencia de ocho de la mañana a cuatro de la tarde y recibirán desayuno, almuerzo y merienda.

Además de las nuevas infraestructuras escolares se suman 2,100 aulas reparadas en 282 centros docentes, con una inversión de 1,600 millones de pesos.
El Gobierno que encabeza Danilo Medina tiene como meta integrar todo el sistema educativo público a la jornada de tanda extendida al finalizar su mandato, para lo cual se prevé la construcción de 28 mil nuevas aulas.
Inicio del año escolar 2014-2015
Durante un emotivo acto, el Primer Mandatario cortó la cinta que dejó abierto el año escolar en todo el territorio nacional y develizó un mural con los nombres de los estudiantes del centro educativo ubicado en Cristo Rey.

Del mismo modo, respondieron con gran fortaleza vocal, decenas de estudiantes que asistieron al acto de inicio de año escolar, animados por Mereli, quien manifestó su alegría por tener la oportunidad de contar con una escuela nueva, integrada a la jornada de extendida.
En la ceremonia, acompañaron al presidente Danilo Medina, en la línea de honor, la Primera Dama, Cándida Montilla de Medina y los ministros de la Presidencia, Gustavo Montalvo; Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta; de Educación, Carlos Amarante Baret; Obras Públicas, Gonzalo Castillo y de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Ligia Amada Melo.
También, el director de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE), Miguel Pimentel Kareh; el director del centro educativo, Nemesio Montero Montero y la estudiante Mareli García Liriano.
El 4% del PIB y la Revolución Educativa
Al hablar en la actividad, el ministro de Educación, Carlos Amarante Baret señaló la asignación del 4% del Producto Interno Bruto para la educación como principal política social del gobierno, sobre la base de lo expresado por el propio presidente Danilo Medina de que “la educación es la fuerza más transformadora de que disponen las sociedades hoy en día, para avanzar por el sendero del desarrollo pleno e integral de sus habitantes”.

“Estamos ante una acción social sin precedente en la historia dominicana que deberá convertirse en la base sobre la cual se debe levantar un Estado de Bienestar para los dominicanos, dentro de nuestras posibilidades”, consideró Amarante Baret.
Reiteró que el impacto social de la Jornada Extendida, trasciende la escuela, porque representa un alivio económico para las familias pobres y de clase media baja, al asumir el Estado la alimentación de sus hijos.
A su juicio, el proceso de construcción masivo de aulas y de alimentación a los estudiantes está cambiando para bien la vida de la gente, con la generación de empleos y la creación de nuevos negocios.
“También impulsan el crecimiento nuestra economía. Y claro, reducen la pobreza en nuestros barrios y campos al beneficiar directamente a las familias”, puntualizó el ministro de Educación.

Las novedades del año escolar 2014-2015
5,970,225 libros de texto distribuidos de manera gratuita en las escuelas públicas; 500 mil mochilas y útiles escolares; 1,716 centros educativos estarán en la Jornada Escolar Extendida y la matrícula estudiantil integrada al modelo podría aumentar en los primeros tres meses y sobrepasar los 990 mil.
Además, 1,800 horas de docencia en centros de jornada escolar extendida; 454,322 uniformes distribuidos y 273 mil pares de zapatos y 8 mil nuevos docentes integrados.
Una educación de calidad y el Pacto por la Educación
El ministro de Educación afirmó que la Jornada Escolar Extendida impactará la calidad de la educación con la entrada en vigencia un currículo escolar totalmente revisado y actualizado, incorporando los últimos avances de la ciencia, la tecnología, la cultura y el conocimiento, a los contenidos.
Esta revisión curricular refuerza la concepción de una educación que proyecta un tipo de individuo con una visión crítica de su entorno, asume la sostenibilidad del medio ambiente, formado en los valores de la democracia y consciente de su identidad histórico-cultural, refirió.

No hay comentarios:
Publicar un comentario