![]() |
Jhon Jairo Velásquez, "Popeye", afirma haber asesinado a unas 300 personas y coordinado unas 3.000 muertes violentas por orden de Pablo Escobar. |
Numerosos periodistas y un nutrido dispositivo de
seguridad recibieron en la noche de este martes a Jhon Jairo Velásquez a
su salida de la prisión de Cómbita, Colombia, después de casi 22 años
tras las rejas.
BBC Mundo, Bogotá (@bbc_wallace);- Nada más un pequeño indicativo de lo que el
exjefe de sicarios del Cartel de Medellín, que bañó de sangre a Colombia
hace más dos décadas, puede esperar ahora que recuperó la libertad.
"Popeye", como era conocido en el
mundo del hampa, calcula haber asesinado directamente a 300 personas
pero "participado y coordinado alrededor de 3.000 muertes", casi todas
por orden del narcotraficante que más ha marcado la historia de
Colombia: Pablo Escobar.
Y sabedor de los riesgos que corre una vez
afuera de la cárcel de alta seguridad de Cómbita, en el centro del país,
él mismo se encargó de solicitar la protección especial.
Su libertad, que ha sido objeto de polémica en
Colombia, llega después de 22 años tras las rejas pero cuando sólo ha
cumplido las tres quintas partes de su sentencia.
Y para obtener la rebaja "Popeye" no sólo tuvo
que demostrar buena conducta, sino sobre todo colaborar con la justicia,
lo que aumentan los riesgos por posibles venganzas en contra del
antiguo lugarteniente de Escobar.
Opiniones divididas
No será, además, sólo el riesgo físico lo que condicionará esta nueva etapa en la vida de Popeye, preso desce octubre de 1992.
Para empezar, el antiguo sicario estará sometido
a un período de prueba de 52 meses, durante el cuál tendrá que informar
regularmente sobre todos sus movimientos y no podrá abandonar el país,
además de tener que exhibir una excelente conducta so pena de regresar a
prisión.
Y Colombia también está dividida ante la noticia
de la temprana liberación de un asesino confeso vinculado a algunos de
los capítulos más sangrientos en la historia del país.
![]() |
"Popeye" estará en período de prueba por 52 meses. En caso de mal compartamiento volverá inmediatamente a prisión. |
En la lista de crímenes de "Popeye", por ejemplo, figura el atentado
en 1989 contra el vuelo 203 de Avianca, en el que perdieron la vida 107
pasajeros, así como el magnicidio, también en 1989, del entonces
candidato presidencial Luis Carlos Galán.
También hizo detonar numerosos carros bomba y
estuvo detrás de varios secuestros, como el del expresidente Andrés
Pastrana y el exvicepesidente Francisco Santos.
Y la división de opiniones entre las víctimas
directas de algunos de esos actos refleja parte del debate que la
noticia de su liberación ha generado en el conjunto de la sociedad.
"Me parece que no es tiempo (para que salga de
la cárcel)", le dijo a BBC Mundo Francisco Arellano, el presidente de la
fundación "Colombia con memoria", que agrupa a las víctimas de Pablo
Escobar.
"Pero no porque como víctimas creamos que ha
pasado poco tiempo, sino porque él todavía tiene una condena pendiente. Y
cuando uno tiene una condena pendiente no debería estar libre", aclaró.
"Si alguien en Colombia ha pagado es él. Y
además contribuyó para esclarecer el caso Galán y otros", fue, por su
parte, la reacción de Andrés Villamizar, cuya madre fue secuestrada por
orden de Escobar.
Con temor a la libertad
Por lo pronto, el derecho de "Popeye" a gozar de los privilegios
contemplados por la justicia en caso de colaboración fue defendido
públicamente este martes por el propio ministro de Justicia Yesid Reyes.
![]() |
Con la ayuda de "Popeye", Pablo Escobar marcó a sangre y fuego una época de Colombia. |
"Yo entiendo que una víctima, un afectado, diga: 'a mí me parece poca
pena'; está en todo el derecho de pensarlo", dijo Reyes durante una
entrevista con la radio local La W.
"Pero de acuerdo con las normas que tenemos en
Colombia, que se expidieron antes de que Popeye cometiera delitos, el
señor no cumplió ni un día menos ni un día más de lo que le
correspondía", aclaró.
Y muchos han hecho notar que retos y debates similares a los
generados por la liberación del antiguo sicario de 52 años empezarán a
multiplicarse en los próximos meses, con la inminente liberación de los
primeros paramilitares desmovilizados bajo la ley de Justicia y Paz, que
les permitirá salir de la cárcel luego de solamente ocho años de
prisión.
Y, así las cosas, queda por verse hasta que
punto Velásquez tendrá una verdadera oportunidad para reinsertarse en la
sociedad colombiana, tal vez haciendo uso de los conocimientos
obtenidos gracias a los 14 diplomados que cursó tras las rejas.
O si Colombia, y aquellos que quieran vengarse de él, le permitirán
"contribuir al postconflicto", como en alguna oportunidad sugirió.
"Fui sicario de Pablo Escobar, compañero de
celda de sus peores enemigos, amigo o enemigo de todos los muertos de
las guerras recientes de Colombia. Todo eso me da un conocimiento y unas
experiencias que creo se pueden canalizar hacia algo constructivo",
dijo el antiguo sicario el año pasado, cuando parecía que iba a
recuperar su libertad.
"Quiero enseñarles a los jóvenes de Colombia que
no tienen por qué vender sus vidas por un Mercedes-Benz o por los cucos
(calzones) de una reina de belleza, como hice yo. Ojalá que me den esa
oportunidad", le dijo a la revista Semana.
![]() |
"Popeye" salió de la cárcel el martes en la noche. |
Y poco después también le confesó sus temores a El Tiempo, en otra
entrevista: "Me están ayudando en el área de psicología para que ese
impacto de la libertad no me dé duro. Quiero buscar oportunidades, pero
algunos quieren que yo salga a robar y a matar para matarme, y yo no les
voy a dar gusto", relató Popeye.
"La libertad me asusta, pero voy a luchar por ella", aseguró en esa oportunidad.
Ahora la tiene. Y lo que ocurra con ella será una prueba tanto para Colombia como para él.
No hay comentarios:
Publicar un comentario