![]() |
Amnistía Internacional verificó asesinatos en masa y el secuestro de miles de personas, incluyendo mujeres y niños, a manos de militantes de EI. |
Asesinatos colectivos, decapitaciones, hombres enterrados vivos y mujeres vendidas como esclavas.
BBC Mundo;-Estas son algunas de las acciones brutales
atribuidas en las últimas semanas a los militantes del Estado Islámico,
EI, según testimonios de civiles que lograron huir ante el avance del
grupo yihadista en el norte de Irak.
La organización extremista combate contra los gobiernos en Irak y Siria, controlando regiones de ambos países.
Se estima que en todo Irak casi 1,2 millones de
personas han abandonado sus hogares en lo que va de año, 600.000 por el
conflicto tras la toma de Mosul por el grupo extremista en junio.
Los yihadistas pregonan una interpretación
extrema del Islam y han atacado comunidades de yazidíes, cristianos,
turcomanos y chiítas.
"Muchos logramos huir. Alguien me dijo que cerca de 80 hombres fueron colocados en fila y se les obligó a gritar shahada, anunciando su conversión. Se negaron y todos fueron asesinados"
Ivan Mrat, refugiado en Dohuk
"Naciones Unidas recibió informes verificados de
que EI está persiguiendo sistemáticamente miembros de las minorías
atrapadas en zonas bajo su control que reciben un ultimátum, convertirse
o morir", dijo Christof Heyns, relator especial de la ONU sobre
ejecuciones extrajudiciales, sumarias y arbitrarias.
Ivan Mrat, un refugiado yazidí que huyó de la
región montañosa de Sinyar a la ciudad kurda de Dohuk, relató al
servicio árabe de la BBC cómo su poblado fue rodeado por militantes de
EI. "Muchos logramos huir. Alguien me dijo que cerca de 80 hombres
fueron colocados en fila y se les obligó a gritar shahada, anunciando su conversión. Se negaron y todos fueron asesinados".
BBC Mundo habló con Donatella Rovera,
investigadora de Aministía Internacional, quien se encuentra actualmente
en el norte de Irak recogiendo testimonios de civiles yazidíes.
"Las dos grandes realidades que estamos
encontrando son la matanza deliberada de gran número de personas y el
secuestro de miles de mujeres, hombres, niños y ancianos", afirmó
Rovera.
A sangre fría
"Puedo hablar de los casos específicos que estoy
investigando", señaló a BBC Mundo Rovera mientras se desplazaba desde
Dohuk a otra localidad cercana.
"Las personas con quien hable dijeron que los militantes reunieron a todos los residentes del pueblo en la escuela de la localidad. Luego colocaron a los hombres en vehículos y se los llevaron a diferentes lugares donde los militantes abrieron fuego indiscriminado"
Donatella Rovera, Aministía Internacional
"Tengo confianza de que estos informes son verídicos porque hablé con diferentes personas que sobrevivieron esas matanzas".
"El último caso es el de Qojo, una de las
poblaciones al sur de Sinyar, que fue rodeada por militantes de EI. Yo
me había comunicado con ellos y luego perdí el contacto. El viernes
llegaron informes de que algo terrible había sucedido".
"Las personas con quien hablé dijeron que los
militantes reunieron a todos los residentes del pueblo en la escuela de
la localidad y les dijeron que entregaran su dinero, celulares y objetos
de oro. Luego colocaron a los hombres en vehículos y se los llevaron a
diferentes lugares donde los militantes abrieron fuego indiscriminado.
Yo pude hablar con dos hombres que sobrevivieron".
Rovera dijo tener conocimiento de que EI ha
matado a gran cantidad de civiles en incidentes similares en diferentes
poblaciones, aunque Aministía Internacional desconoce el número
específico de víctimas. Las redadas y matanzas deliberadas se han dado
"especialmente en lugares donde hubo enfrentamientos entre los
combatientes de EI y la población yasidí local. Allí los civiles fueron
muertos a sangre fría, en forma deliberada".
![]() |
Al menos 600.000 personas debieron abandonar sus hogares debido al avance de EI en el norte de Irak. |
Secuestros de mujeres
La relatora especial sobre violencia contra la
mujer, Rashida Manjoo, dijo recientemente haber recibido reportes no
sólo de secuestros masivos sino de la venta de mujeres y niñas.
"Hemos recibido informes de la ejecución de
mujeres y otros informes no verificados que indican que cientos de
mujeres y niñas han sido secuestradas. Muchas de las adolescentes han
sido asaltadas sexualmente y las mujeres han sido entregadas o vendidas a
combatienets de EI como malak yamiin o esclavas".
Amnistía Internacional asegura haber verificado informes de secuestros masivos.
"Hemos recibido informes de la ejecución de mujeres y otros informes no verificados que indican que cientos de mujeres y niñas han sido secuestradas. Muchas de las adolescentes han sido asaltadas sexualmente y las mujeres han sido entregadas o vendidas a combatienets de EI como malak yamiin o esclavas"
Rashida Manjoo, relatora de la ONU
"Sabemos que algunas personas secuestradas están
detenidas en escuelas o casas en Mosul y otros lugares controlados por
EI, no podemos decir cómo lo sabemos por la seguridad de las mujeres.
Otras han desparecido, no sabemos si están vivas o muertas".
Rovera no ha podido confirmar que las mujeres
secuestradas hayan sido vendidas como esclavas, aunque afirmó que "hay
suficientes razones para generar preocupación, porque muchas mujeres han
sido detenidas y están desaparecidas, así que la población teme lo
peor".
Por su parte, Ivan Mrat dijo al Servicio Árabe
de la BBC, que "EI tomó más de 2.000 mujeres de diferentes poblados.
Nadie sabe que pasó con ellas pero es claro para nosotros que estos
militantes despiadados las tomaron como esclavas sexuales, despojos de
guerra que les pertenecen según su entendimiento erróneo del Islam. Una
jovencita llamó con su celular a su primo y dijo que los militantes
reunieron a sus compañeras en la escuela y cada tanto venían a sacar a
dos o tres menores".
Entierros y decapitaciones
![]() |
AI desconoce qué sucedió con cientos de mujeres secuestradas por los militantes de EI. |
Otros testimonios hablan de personas enterradas
vivas. El refugiado Samo Ilyas Ali, quien huyó de sus tierras
ancestrales en Sinyar, dijo a la agencia Reuters que su aldea fue
rodeada en medio de la noche por militantes de EI armados con
ametralladoras.
"Tenían barbas, algunos llevaban máscaras con inscripciones en árabe. No
entendimos cuando comenzaron a cavar zanjas. Entonces empezaron a poner
a la gente en aquellos agujeros. Esas personas estaban vivas y después
de un rato oímos disparos. No puedo olvidar esa escena, mujeres, niños
pidiendo ayuda. Nosotros corrimos por nuestras vidas, no podíamos hacer
nada por ellos", dijo Ilyas Ali, cuyo relato no pudo ser verificado en
forma independiente.
"Hay muchos informes que hablan de entierros en vida, pero hasta ahora no hemos podido verificarlos", dijo Rovera.
Insurgentes del Estado Islámico divulgaron el
martes un video que muestra la decapitación del periodista
estadounidense James Foley, quien desapareció en Siria hace dos años.
AI no ha documentado hasta ahora ni entierros en vida ni decapitaciones de civiles yazidíes.
"Hemos visto a los militantes realizar estos
ataques brutales en Siria y hemos visto como publicitan decapitaciones
de soldados iraquíes capturados. Sabemos que es algo que han hecho, pero
en las masacres que he documentado hasta ahora en el norte de Irak com
miembros de la comunidad yazidí las matanzas fueron por disparos",
señaló Rovera.
Estrategia
El uso de la brutalidad es parte de una
estrategia bien delineada, según Sami Ramadami, analista iraquí y
profesor de sociología de la London Metropolitan University en la
capital británica.
"Hay cuatro escuelas de Islam sunita y no pertenecen a ninguna de ellas. Sus líderes son todos graduados de la secta wahabi de interpretación, que es muy antimujer, represiva y busca imponer la ley sharia en su versión más extrema, con interpretaciones no aceptadas por el 99% de los musulmanes"
Sami Ramadami, London Metropolitan University
"Básicamente usan el terror para lograr la
expansión, sembrando miedo y usando las redes sociales para mostrar
actos terribles antes de llegar a una nueva zona que quieren controlar.
Justifican ese terror usando algún texto religioso poco conocido que es
usualmente tomado totalmente fuera de contexto", dijo Ramadami a BBC
Mundo.
El académico afirmó que "EI incluye combatientes
profesionales que han venido de todo el mundo, principalmente a traves
de la frontera con Turquía."
"No son reconocidos por el Islam sunita como una
secta legítima. Hay cuatro escuelas de Islam sunita y no pertenecen a
ninguna de ellas. Sus líderes son todos graduados de la secta wahabi de
interpretación, que es muy antimujer, represiva y busca imponer la ley
sharia en su versión más extrema, con interpretaciones no aceptadas por
el 99% de los musulmanes".
Los ataques contra minorías son parte de otra
táctica, según Ramadami: "inflamar los odios sectarios, dividiendo a
diferentes grupos, lo que debilita las sociedades de la region".
El analista dijo a BBC Mundo que el "objetivo
oficial" de EI es crear "un estado que llaman islámico". "Ya controlan
gran parte de Siria e Irak y su lider religioso ha hablado de eliminar
las fronteras en Medio Oriente, algo que debilitaría a los estados
árabes. Comenzaron con la frontera entre Siria e Irak".
"Sus medios son brutales y hay muchas teorías
sobre cómo logran producir films de extrema calidad con técnicas tan
avanzadas. ¿Donde los producen?, ¿quien los financia?, ¿de dónde
obtienen su apoyo? Hay muchas preguntas por responder".
No hay comentarios:
Publicar un comentario