HA DEJADO 20 RÉPLICAS, LA MAYORÍA DE ELLAS EN LUGARES ALEJADOS DEL MAR
Santiago de Chile.EFE;-La presidenta de Chile, Michelle Bachelet,
decretó zona de catástrofe en las regiones de Arica y Parinacota, en el
norte del país, que anoche se vieron sacudidas por un terremoto de 8,2
grados Richter que causó cinco muertos y considerables daños materiales.
Bachelet,
quien viajará a la zona para conocer sobre el terreno la dimensión de
la catástrofe y supervisar las medidas adoptadas, firmó un decreto de
estado de excepción constitucional que, entre otras medidas, supone que
las fuerzas de seguridad y de orden quedan bajo control de mandos
militares.
A diferencia de lo ocurrido en el terremoto de hace
cuatro años, esta vez la mandataria tomó inmediatamente la decisión de
recurrir a las fuerzas armadas para resguardar el orden público y evitar
saqueos.
Al menos 20 réplicas
Al menos 20 réplicas se han registrado tras el terremoto que ha dejado, además, varios heridos y daños en viviendas y algunas caletas pesqueras, informaron las autoridades.
Al menos 20 réplicas se han registrado tras el terremoto que ha dejado, además, varios heridos y daños en viviendas y algunas caletas pesqueras, informaron las autoridades.
Según la página del Centro Nacional Sismológico de la
Universidad de Chile, la mayoría de las réplicas ha tenido magnitudes
arriba de cinco grados lo que mantiene en suspenso a las miles de
personas que habitan las ciudades de Iquique, Antofagasta, Arica, Calama
y muchas otras.
La mayoría de ellas se encuentran en lugares
alejados del mar después de que la Oficina Nacional de Emergencia
(Onemi) decretara alerta de tsunami.
![]() |
Bachelet decretó zona de catástrofe en las regiones de Arica y Parinacota, en el norte del país |
En tanto, las calles del
centro de Iquique, a 1.857 kilómetros al norte de Santiago, están llenas
de vidrios debido al estallido de los ventanales.
También las
emisoras han reportado de la destrucción de algunas viviendas de adobe,
caminos cortados, otros con grietas y de algunos derrumbes que han
obstruido algunas autopistas.
De hecho, uno de ellos sepultó a un
automóvil, aunque sus ocupantes lograron escapar del coche, según el
testimonio de la persona que los rescató.
En una de las caletas de
Iquique, al menos 140 embarcaciones menores fueron destruidas por la
salida del mar que llegó hasta unos de los terminales de microbuses.
Las redes sociales han informado del extravío de varios niños durante el proceso de evacuación.
Las
fotos de varios de ellos han sido publicadas en la red con el fin de
que al momento que sean ubicados se les traslade hasta las comisarías o
se les entregue a los miembros del Ejército que ya patrullan las calles
de Iquique.
El sismólogo y académico de la Universidad de Chile,
Mario Pardo, afirmó esta noche que el terremoto de 8,2 grados ocurrido
en la zona norte del país "podría ser" el fenómeno telúrico que los
expertos esperaban para ese lugar.
"Es uno de los escenarios posibles, pero aún no se puede decir nada con certeza", señaló Pardo en declaraciones a Radio Bío Bío.
Al contrario, el geógrafo Marcelo Lagos dijo que "este no es el evento (sísmico) que esperamos".
"Hay que estar alerta", sentenció Lagos en declaraciones a Televisión Nacional.
Los
sismólogos han calificado gran parte del norte de Chile como una "zona
caliente" para un gran terremoto, ya que desde 1878 no se registra un
temblor de gran magnitud en esa zona.
Los sismólogos manejan un
rango de entre 70 y 100 años el tiempo transcurrido para que un sismo se
vuelva a registrar en la misma zona que en este caso también afectaría
el sur de Perú.
El último gran terremoto en Chile y tsunami se
registró el 27 de febrero del 2010, de 8,8 grados que en la zona central
y sur del país dejó 526 muertos, 800 mil damnificados y más de 30 mil
millones de dólares en pérdidas.
Desde la época de la colonia,
Chile ha tenido al menos 80 terremotos, que sólo en los últimos 60 años
han causado 40.718 víctimas mortales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario