
BBC Salud ;-El investigador Didier Pittet, director del programa de control de
infecciones de la Universidad de Hospitales de Ginebra, en Suiza, quiso
averiguar cuántas bacterias se pueden pasar de un paciente a otro si no
se limpian correctamente tanto las manos como los instrumentos.
El resultado del trabajo publicado en la revista Mayo Clinic
Proceedings fue que los estetoscopios tienen tantas bacterias como las
palmas de las manos de los doctores; sólo las yemas de los dedos del
personal sanitario son más sucias.
Los doctores tocan a decenas de personas al día y
la norma es que después de cada examen se laven las manos. También se
recomienda que limpien con un antibacterial sus herramientas de
consulta, como los estetoscopios. No obstante, esta última no parece ser
una práctica tan común.
El equipo de Pittet realizó varias pruebas de
bacteria tanto en el círculo de metal al final del estetoscopio, que es
lo que entra en contacto con la piel, como en el cable que lo conecta a
los auriculares. También midió los niveles de bacteria en cuatro áreas
de las manos: dos regiones de la palma, las yemas de los dedos y la
parte de atrás.
Esto lo hicieron después de que tres médicos revisaran a 71 pacientes, utilizando estetoscopios y guantes esterilizados.
Si bien las yemas de los dedos fueron las que
estaban más contaminadas con bacterias, el diafragma del estetoscopio
estaba más contaminado que todas las otras zonas de las manos del
doctor.
En cuanto al tubo del instrumento, éste llevaba más bacterias que la parte de atrás de las manos.
"Extensión de las manos"
"Teniendo en cuenta que los estetoscopios se utilizan varias veces en
el transcurso de un día y que entran en contacto directo con la piel
del paciente, pueden albergar varias miles de bacterias -incluyendo
SARM- que se recogen durante un examen físico", explica Pittet. "Los
consideramos como vectores potencialmente significativos de
transmisión".
La bacteria SARM, o Staphylococcus aureus
resistente a la meticilina, es una cepa resistente a varios tipos de
antibióticos, por lo que la dificultad para tratar infecciones con esta
bacteria son una preocupación médica.
"Desde el punto de vista del control de
infecciones y la seguridad del paciente, el estetoscopio debería verse
como una extensión de las manos del médico y ser desinfectado después de
haber estado en contacto con algún paciente", agregó el especialista.
La preocupación del experto se basa en
evidencias. De acuerdo con una encuesta realizada en 2012 por Institutos
Nacionales de Salud de EE.UU., el 76% del personal sanitario cree que
los estetoscopios pueden ser la causa de transmisión de infecciones,
pero sólo el 24% dijo desinfectar el instrumento después de cada uso.
No obstante, el hecho de que los estetoscopios sean portadores de bacterias no quiere decir que generen infecciones.
Este es el siguiente paso del equipo de Pittet,
entender cómo pueden ser desinfectados los estetoscopios efectivamente y
determinar si son focos de infecciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario