VARGAS CONSOLIDA SU LIDERAZGO
Por Cesar Medina.
Por Cesar Medina.
Seguidores de Luis Abinader tratan de convencerlo para que rechace el
camino de la sublevación, tomado ayer por el expresidente Mejía
Hipólito Mejía hizo posible la unidad del Partido Revolucionario Dominicano-- aún dentro de su proverbial disidencia interna--, cuando anunció el “Día del Amor y de la Amistad” que se desentendía de la organización que le llevó al poder, para correr en una aventura aliancista cuyas posibilidades de éxito no le anticipan ni siquiera sus más fanatizados seguidores.
Hipólito Mejía hizo posible la unidad del Partido Revolucionario Dominicano-- aún dentro de su proverbial disidencia interna--, cuando anunció el “Día del Amor y de la Amistad” que se desentendía de la organización que le llevó al poder, para correr en una aventura aliancista cuyas posibilidades de éxito no le anticipan ni siquiera sus más fanatizados seguidores.
Mientras Mejía sale del PRD por la
puerta de atrás, Miguel Vargas “le tira los tejos” a Hatuey De Camps
tendiéndole la alfombra roja para que retorne por la puerta ancha con la
promesa de cederle la presidencia partidaria a partir de su candidatura
presidencial en 2016 “salga pato o gallareta”. La última reunión entre
Vargas y De Camps se produjo la víspera del discurso de despedida del
expresidente Mejía.
El pasado fin de semana retornaron al partido
algunos viejos dirigentes y la camada joven ha comenzado a incorporarse
paulatinamente, empezando por el diputado David Collado. Guido Gómez
Mazara se inscribió el sábado para disputarle a Vargas la presidencia
del PRD. Ya antes lo había hecho Alfredo Pacheco, de fuerte arraigo en
el perredeismo capitaleño.
Hace meses La Tecla anunció que todos
estos acontecimientos se producirían en los meses subsiguientes...
Exactamente lo que está ocurriendo.
El otro aspirante a la
candidatura presidencial, Luis Abinader, se mantenía equidistante de los
dos liderazgos fundamentales del PRD hasta avanzada la tarde de ayer
sábado, pero a lo interior de su proyecto político se ejerce fuerte
presión para que rechace la sublevación de Mejía a los mandatos
partidarios para la celebración de su convención XXXIX Noel Suberví
Espinosa convocada para iniciar el próximo domingo.
Abinader
participó el pasado fin de semana en el acto constitutivo de un frente
opositor al margen del PRD en el que no estuvo Mejía, lo que le ha
provocado algunos trastornos a lo interno de su corriente partidaria
porque se considera que su real potencialidad electoral está dentro del
perredeismo en la medida en que sea capaz de poner distancia con el
pepehachismo.
Un llamado a la violencia
En su discurso del viernes Hipólito Mejía cometió el error de no demarcarse de posibles actos de violencia durante los próximos cinco meses en que se llevará a cabo la convención perredeista. Por el contrario, se consideró como un estímulo a sus seguidores y una provocación a la dirigencia del partido su anuncio de que apelaría a cualquier método “para recuperar el partido del secuestro en que lo mantiene Miguel Vargas”.
En su discurso del viernes Hipólito Mejía cometió el error de no demarcarse de posibles actos de violencia durante los próximos cinco meses en que se llevará a cabo la convención perredeista. Por el contrario, se consideró como un estímulo a sus seguidores y una provocación a la dirigencia del partido su anuncio de que apelaría a cualquier método “para recuperar el partido del secuestro en que lo mantiene Miguel Vargas”.
Horas
después Vargas acudía a la Casa Nacional del PRD para inscribir su
candidatura y sin referirse directamente a Mejía invocó “la paz, la
democracia y el principio de unidad perredeista” mientras rechazaba
cualquier tipo de violencia en la militancia de ese partido.
La
posibilidad de actos de violencia durante la celebración de la actividad
interna del PRD es una contingencia ponderada hace mucho tiempo por los
órganos de seguridad del Estado que han advertido incluso sobre la
seguridad física de Vargas, tal como publicó “Fuera de Cámara” a
principios de esta misma semana.
Consecuentemente, para la
apertura de la convención el próximo domingo se han adoptado medidas de
seguridad para prevenir con tiempo cualquier intento de subvertir el
orden y se ha participado a las autoridades sobre planes específicos de
violencia en varios pueblos del interior.
La seguridad del
presidente del PRD ha sido redoblada; está a cargo de un general activo
de la Fuerza Aérea y del mayor general retirado, ex jefe de la Policía,
Rafael Guerrero Peralta. También se han incorporado a su equipo de
seguridad dos comandantes constitucionalistas y otros dos hombres ranas
de participación muy activa en la revuelta de abril del 65.
“Quiero
expresarles desde esta Casa Nacional del PRD, la casa de la
democracia-- dijo Vargas a sus seguidores--, que rechazamos la
violencia, la anarquía y la intriga, y sobre todo rechazamos la
división... Nosotros estamos comprometidos con la unidad de este
partido”.
Hasta las 12:00 de la noche de ayer sábado, cuando
venció el plazo para inscribir candidaturas a la convención perredeista,
la situación a lo interno del PRD era de mucho activismo sobre todo en
su sede central donde opera la comisión nacional organizadora de ese
evento que preside el ingeniero Julio Maríñez.
Los tanteos con De Camps
En las últimas dos semanas Hatuey de Camps y Miguel Vargas, compadres por partida doble, se han reunido en tres ocasiones, dos de ellas por invitación del presidente del Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD) y una a instancia del presidente del PRD.
En las últimas dos semanas Hatuey de Camps y Miguel Vargas, compadres por partida doble, se han reunido en tres ocasiones, dos de ellas por invitación del presidente del Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD) y una a instancia del presidente del PRD.
Los tres
encuentros han tenido el propósito de plantear fórmulas unitarias. Una
de ellas fue sugerida por Hatuey: que Miguel proponga como candidata
vicepresidencial a la señora Carolina Mejía, la hija mayor de Hipólito,
en la boleta perredeista. Vargas le recordó a Hatuey que esa fórmula fue
discutida y aprobada por Hipólito en mayo del año pasado cuando se
reunieron en la casa campestre del general Soto Jiménez, en Lomas
Lindas.
Ese acuerdo, inicialmente aprobado por el expresidente
Mejía, fue luego desconocido. De todas formas Vargas dijo que estaría
dispuesto a discutir nuevamente sobre esa eventualidad, además de
compartir un eventual gobierno perredeista con Hipólito de ganar él la
presidencia de la República en las elecciones del 15 de mayo del
dieciséis.
El viernes, poco después del discurso de su padre, la
señora Mejía descartó cualquier posibilidad de ser la compañera de
fórmula electoral de Vargas, por lo que tal posibilidad ha quedado
definitivamente
descartada y así se lo hizo saber ayer sábado el
presidente perredeista a su compadre De Camps.
Las posibilidades
del reencuentro político entre Miguel y Hatuey ha quedado “en la cancha”
del presidente del PRSD... Una es fusionar su pequeño partido al PRD y
que todos sus dirigentes pasen con sus mismos rangos políticos a su
anterior organización, y otra posibilidad es que el PRSD se incorpore al
“Pacto de la Esperanza”, la propuesta aliancista que encabeza el PRD.
En
el primer escenario Miguel Vargas tendría que convocar al Comité
Ejecutivo Nacional y presentar la fusión del PRSD para su aprobación; si
se tratara de una incorporación al “Pacto de la Esperanza”, Vargas
tiene la anuencia del CEN que en su última reunión le otorgó poderes
para negociar alianzas con otros partidos o figuras políticas.
Lo
que se ha podido filtrar hasta ahora es que Hatuey se siente tentado a
negociar la fusión del PRSD con el PRD con la condición de que Vargas le
ceda la presidencia del partido después de las elecciones del dieciséis
sin importar cuáles sean los resultados.
En esa situación De
Camps sería otra vez el jefe de la campaña electoral de Miguel en las
próximas elecciones y negociaría una amnistía “en beneficio de todos los
compañeros que han salido del partido en los últimos años, sin importar
causas o razones de esa salida”.
¿Esa posibilidad incluiría a Hipólito Mejía? “¡Sí, incluiría a Hipólito Mejía y a todos los de su grupo que quieran retornar!”.

De paso Mejía “se la
puso en China” a su alter ego Abinader que no tiene alternativa que no
sea decantarse por el PRD en la disyuntiva que se le plantea de irse a
una aventura aliancista sin futuro o permanecer fiel al partido que en
el mediano plazo le garantiza la candidatura presidencial.
Abinader
hijo no acompañó a Hipólito el viernes del rompimiento, aunque sí lo
hizo Abinader padre que figuraba en primera fila exhibiendo más que
arraigo la inclemencia de los años. En cambio, el hijo sí estuvo y habló
en el acto de constitución de la “Convergencia”.
El rompimiento
de Hipólito con el PRD ocurre en su peor momento, cuando está más alta
la efervescencia perredeista por posiciones dirigenciales y a poco más
de dos años de ponerse en juego casi cinco mil posiciones electivas que
saldrán a pescar con gula los dirigentes intermedios que cumplirán en
ese momento 12 años fuera del poder.
Mejía olvidó al arengar a los
perredeistas a seguirle en esa aventura que el PRD en sus 75 años de
historia ha logrado sobrevivir a todas sus divisiones internas,
independientemente de quienes se han ido incluyendo a Bosch, Peña Gómez y
Jacobo Majluta.
Mejía se va más solo que la una, porque hasta los
viejos perredeistas que han hecho causa común con él preferirán
permanecer en el PRD, así sea que guarden silencio en todo el proceso
próximo del partido. En ese grupo están Fello Suberví, que retornará al
PRD institucional; Enmanuel Esquea Guerrero, que el viernes hizo un
último llamado a la armonía perredeista; Milagros Ortiz y Hugo
Tolentino, que aún no se pronuncian sobre el paso en falso que ha dado
Mejía.
Sueños más que recuerdos
Acomodando a su conveniencia unos recuerdos de la historia electoral perredeista, Hipólito citó las coyunturas en que el PRD liderado por Peña Gómez encabezó alianzas electorales en los procesos electorales de 1974, 1994 y 1996...
Acomodando a su conveniencia unos recuerdos de la historia electoral perredeista, Hipólito citó las coyunturas en que el PRD liderado por Peña Gómez encabezó alianzas electorales en los procesos electorales de 1974, 1994 y 1996...
Obvió decir que todas esas alianzas fracasaron por su
pésima formulación, y que en 1978 Antonio Guzmán llegó al poder
postulado por el PRD gracias a que su tacto e inteligencia le hizo
romper con los grupos radicales que cuatro años antes hicieron abortar
el Acuerdo de Santiago, que también lo llevaba como candidato
presidencial.
Con su salida poco inteligencia por la puerta de
atrás, Hipólito le resuelve el problema a Miguel Vargas que ahora queda
solo en el camino a la candidatura presidencial si se toma en cuenta que
la vuelta de Abinader no tiene mayor significación en la lucha interna
porque llegará sin muletillas y sin haber podido ni siquiera quitarse de
encima el sambenito de pepehachista que le deja Hipólito como
herencia.
¿CÓMO QUEDA AHORA EL PANORAMA ELECTORAL?
Definida ya la situación del PRD, el cuadro electoral proyectado hacia las próximas elecciones luce definido en torno al posicionamiento de los partidos. Es obvio que el Partido de la Liberación Dominicana luce en este momento favorito, pero el PRD marcha camino a su recuperación, y faltando aún más de dos años para las elecciones cualquier cosa puede ocurrir.
¿CÓMO QUEDA AHORA EL PANORAMA ELECTORAL?
Definida ya la situación del PRD, el cuadro electoral proyectado hacia las próximas elecciones luce definido en torno al posicionamiento de los partidos. Es obvio que el Partido de la Liberación Dominicana luce en este momento favorito, pero el PRD marcha camino a su recuperación, y faltando aún más de dos años para las elecciones cualquier cosa puede ocurrir.
Danilo Medina es la figura
política de mayor aceptación, pero su imposibilidad de repostularse
comenzará a cobrar su precio en función de popularidad cuando las
fuerzas internas del peledeismo se dividan en la medida en que se
acerque la fecha de escoger candidatos. La figura de Leonel Fernández
repunta por su alta valoración en las encuestas y se coloca ya detrás
del Presidente Medina.
El surgimiento de la
precandidatura del presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, pudiera
modificar el cuadro interno peledeista si en verdad, como se dice,
cuenta con el apoyo del Presidente Medina. Francisco Javier García,
después de Danilo, Leonel y Margarita, sigue como la cuarta figura en
aceptación en la carrera interna del PLD.
El Partido
Reformista no logra crear expectativas electorales y hasta el momento
sólo la figura fresca de Víctor-Ito- Bisonó Haza entusiasma tímidamente.
Su nuevo presidente, Quique Antún, promete vigorizar un partido
desganado desde que su anterior, Carlos Morales Troncoso, cayó en cama
por una dolencia de cierta gravedad que parece haber superado.
El
actual período de gobierno, sin haber agotado su primera mitad,
mantiene una aceptación que ronda el 90 por ciento, algo nunca visto en
la historia democráticamente dominicana que pasa del medio siglo. Sólo
el gobierno de Guzmán en sus primeros meses se encampanó tan alto
gracias a las medidas populares que adoptó después de los 12 años del
gobierno poco tolerante de Balaguer.
En este momento un
elevado porcentaje del país marcharía sin muchos tropiezos por la ruta
que le indique el Presidente Medina... Pero las elecciones no son hoy ni
mañana.
¡Para eso faltan todavía justamente hoy dos años y cuatro meses...!
No hay comentarios:
Publicar un comentario