Cerca de 70.000 menores mueren cada año en países en desarrollo por complicaciones en el embarazo y el parto. |
América Latina y el Caribe es la única región del
mundo donde los partos de niñas de menos de 15 años aumentaron, según el
informe "Maternidad en la niñez: enfrentar el reto del embarazo en
adolescentes", divulgado este martes por el Fondo de Población de
Naciones Unidas, UNFPA por sus siglas en inglés.
BBC Mundo;-América Latina se sitúa en embarazo adolescente sólo después de África.
Cada
día, 20.000 menores de 18 años dan a luz en países en desarrollo y
alrededor de 70.000 adolescentes en los países en desarrollo mueren cada
año debido a complicaciones durante el embarazo y el parto.
La maternidad en la niñez es un gran problema
mundial, especialmente en los países en desarrollo, donde cada año 7,3
millones de niñas menores de 18 años dan a luz, según el documento.
De esos 7,3 millones de nacimientos, dos
millones ocurren en niñas de 14 años o menores. El informe hace especial
hincapié en las niñas de 14 años y menores que corren el doble de
riesgo de sufrir muerte materna y fístula obstétrica.
El informe busca ofrecer una perspectiva nueva,
ya que atribuye las causas del embarazo precoz no sólo al comportamiento
de las niñas, sino a las acciones de sus familias, sus comunidades y
los gobiernos.
"Con demasiada frecuencia, la sociedad sólo
culpa a la niña por quedar embarazada. La realidad es que, la mayoría de
las veces, el embarazo en adolescentes no es el resultado de una
elección deliberada, sino de la ausencia de opciones, y de
circunstancias que escapan del control de una niña. Es una consecuencia
del acceso restringido o la falta de acceso a la escuela, a empleos, a
información de calidad y a atención médica", dijo el director Ejecutivo
del UNFPA, Dr. Babatunde Osotimehin.
El embarazo adolescente también impacta
gravemente la economía. Si las niñas adolescentes de Brasil e India
hubieran podido retrasar la procreación hasta que cumplieran 20 años,
los países tendrían una mayor productividad económica equivalente a más
de US$3.500 millones y US$7.700 millones, respectivamente, señala el
documento.
En Estados Unidos, sólo cerca de la mitad de las
niñas que quedan embarazadas en la adolescencia son capaces de
completar su educación secundaria. El embarazo adolescente representa
cerca de US$11.000 millones por año en costos para los contribuyentes de
los EE. UU. únicamente, según el informe.
No hay comentarios:
Publicar un comentario