
Caída de ingresos motiva austeridad
Santo Domingo;-El presidente Danilo Medina informó ayer que
aún el gobierno no ha calculado el ahorro que han generado las medidas
contempladas en el plan de austeridad ni cuánto se ahorrará en lo que
resta de año, pero aseguró que “sí hay economía”.
El jefe de
Estado expresó que no se trata de un decreto de austeridad, sino de una
medida de racionalización del gasto del Gobierno. “El gasto de nosotros
administrativamente”, respondió Medina a preguntas de periodistas.
El
ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Temístocles Montás,
atribuyó la decisión del Gobierno de extender el plan de austeridad
hasta finales de diciembre a la caída de los ingresos fiscales durante
este año.
La decisión oficial está contenida en el decreto 262-13,
el cual prorroga hasta el 31 de diciembre de 2013, la vigencia del
decreto 499-12, que establece medidas de austeridad aplicables a todos
los órganos que conforman la administración central del Estado, así como
a los organismos autónomos y descentralizados instituidos por leyes.
Montás
sostuvo que con esta medida también se procura no afectar la meta del
Gobierno de terminar el año con un déficit del 2.8% del producto interno
bruto (PIB). “Se trata de garantizar el compromiso que el Gobierno
asumió con la sociedad cuando presentó el presupuesto”, manifestó.
Sin
embargo, sostuvo que para el año próximo no se tiene previsto la
extensión del decreto, debido a que es necesario ver cómo marcharán las
finanzas públicas en ese período y en función de ese comportamiento
establecer qué podrían hacer las autoridades con respecto al déficit
fiscal.
Para la economista Jacqueline Mora, de la firma
Analytica, los ahorros que procura obtener el Gobierno a partir de la
ejecución del plan son para cubrir el potencial déficit adicional al
presupuestado producto de un incremento en las transferencias al sector
eléctrico, el cual pudiera generarse por dos vías: por la situación del
sector eléctrico, que provocaría un incremento de las transferencias, y
la deuda a largo plazo de las empresas de electricidad.
El
economista Nassim Alemany considera que la extensión del decreto es
acertada desde un punto de vista de transparencia y rendición de cuenta
por parte del gobierno en el uso que se da a los recursos públicos.
Dijo
que el gobierno tiene los recursos muy limitados y probablemente
termine el año con un déficit por encima del presupuestado y en lo que
resta del año las recaudaciones pueden verse afectadas por una reducción
en el consumo por los aumentos en las tasas de interés.
Vincho Castillo
El director de Ética e Integridad Gubernamental, Marino Vinicio Castillo, favoreció la disposición del Presidente de extender las medidas de austeridad.
El director de Ética e Integridad Gubernamental, Marino Vinicio Castillo, favoreció la disposición del Presidente de extender las medidas de austeridad.
Castillo dijo que esa decisión se debe a que durante
el primer año al gobierno le ha ido muy bien con la austeridad y la
racionalización del gasto, y que a eso se debe la extensión de la
disposición hasta diciembre.
“Yo creo que es una posición del
gobierno de transparencia. Al gobierno le ha ido bien con la austeridad y
la racionalización del gasto y lo ha querido extender hasta diciembre
porque tiene los asuntos presupuestarios pendientes”, precisó el
funcionario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario