![]() |
El Banco Central tiene previsto inyectar 200 millones de dólares al mercado cambiario para controlar el alza en la prima del dólar. |
GOBERNADOR DEL BANCO CENTRAL
DIJO QUE LA MONEDA DESCENDIÓ AYER 15 PUNTOS POR LA INTERVENCIÓN
Santo Domingo;-El gobernador del Banco Central (BC) aseguró ayer que la prima del
dólar bajó 15 puntos desde el pasado jueves, luego de que se inyectaran
al mercado US$60 millones de dólares de los US$200 millones que las
autoridades tienen previsto colocar para controlar el alza de la prima.
Héctor
Valdez Albizu informó que ayer el dólar amaneció a RD$42.94 la compra y
RD$42.99 la venta, “o sea ha bajado más de 15 puntos, luego de esa
importante inyección de RD$60 millones de dólares”.
El funcionario calificó la medida de “muy saludable y positiva” para la estabilidad cambiaria.
Valdez
Albizu fue entrevistado en el Palacio Nacional, tras un encuentro que
sostuvo con el presidente Danilo Medina, con quien conversó de diversos
tópicos, según manifestó a los periodistas.
“La colocación de los
140 millones de dólares restantes se irá haciendo gradualmente hasta
alcanzar los 200 millones anunciados el pasado jueves”, dijo.
Asimismo,
calificó como “leyendas urbanas”, los pronunciamientos de algunos
economistas y del sector industrial, en el sentido de que el aumento a
la tasa de interés de 4.25% a 6.25%, produciría una desaceleración de la
economía.
“Son leyendas urbanas a las que nos tienen acostumbrados cuando se toman providencias monetarias como esas”, manifestó.
Justifica medida
Valdez
Albizu comentó que el mundo está hoy día en crisis y que todas las
economías han tenido que depreciar (devaluar) sus monedas, dos y tres
veces más que como lo ha hecho el BC.
El gobernador del BC dijo
que tanto la intervención del mercado cambiario como la subida de la
tasa de interés, responden a un programa monetario y financiero.
Manifestó
que no se trata de una improvisación coyuntural, al tiempo de
garantizar que el sector productivo, especialmente el manufacturero, no
saldrá afectado con estas medidas. “Que los industriales no se quejen,
que yo tengo la lista de todo el que recibió y la cantidad que recibió
de la banca comercial en crédito a 6 años, a una tasa de 9%”, agregó.
Dijo
que la política monetaria no se hace con una bola de cristal, sino
evaluando la situación, “y realmente lo que se ha hecho no debe alterar
la actividad económica y sobre todo que la proyección para el año que
viene es de un fuerte crecimiento”.
ASEGURA ECONOMÍA NO SUFRIRÁ POR LA MEDIDA
Héctor
Valdez Albizu descartó que con las medidas que se tomaron el pasado
jueves se vaya a desacelerar la economía. “Esas medidas se tomaron en
función de un programa monetario y financiero.
El Medio
Circulante está creciendo en lo que va de año un 7%, y debe crecer como
un 12%”, indicó. Valdez Albizu precisó el funcionario que esas medidas
de liberación del encaje legal “no van a provocar nada, absolutamente
nada”, porque fueron colocadas en el sector productivo principalmente,
en el sector manufacturero. El funcionario fue abordado en los pasillos
por los periodistas que cubren el Palacio Nacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario