![]() |
Globovisión |
Caracas,Venezuela;-La emisora privada venezolana Globovisión denunció el miércoles que
el Gobierno del presidente Hugo Chávez la sentenció “a muerte” al no
incluirla entre los canales que desde el miércoles transmiten a través
de la Televisión Digital Abierta.
Además de la señal en modo
analógico, las principales ciudades venezolanas empezaron a recibir
gratuitamente las emisiones de 11 canales en formato digital, entre
ellos el conjunto de medios estatales y los canales privados Venevisión,
Televen y Meridiano, al comenzar hoy el período de pruebas de la
Televisión Digital Terrestre (TDT) o Televisión Digital Abierta.
“Los
venezolanos que tengan el decodificador digital pueden ver la señal
abierta, donde no está Globovisión”, que seguirá en modo analógico, pero
cuando éste finalice bien podría ser “el fin” de Globovisión, dijo a
Efe Ricardo Antela, uno de los abogados de la emisora.
Añadió que si bien el Gobierno dijo en el pasado que “el apagón
analógico” ocurrirá en el año 2018, el miércoles no lo confirmó y
“podría hacerlo el año 2015 o en el 2014”.
“El verdadero peligro
de esta decisión es que, cuando entramos a partir de hoy en una fase de
transición en la que convive la señal analógica, donde figura
Globovisión, y la digital, donde no está Globovisión, esta
discriminación persista”, insistió Antela.
Globovisión aseguró que
nunca fue convocada a las reuniones entre la Comisión Nacional de
Telecomunicaciones y los medios de comunicación para afinar los detalles
de la TDT, pese a pedirlo “reiteradamente”.
Es decir, dijo la
emisora en un comunicado adicional, “fue intencionadamente discriminada”
y “se verá forzada a continuar transmitiendo (solo) en modo analógico,
en evidente desventaja con el resto de los medios” que también lo hacen a
través de TDT.
Y posteriormente, remarcó el texto de la emisora,
“se verá obligada a interrumpir su transmisión tan pronto como el
Gobierno decrete la extinción de la emisión analógica y Globovisión no
esté en capacidad de transmitir en señal digital, por haber sido
discriminada y excluida del proceso oficial”.
La línea crítica con
el Gobierno que evidencia le ha costado, según los directivos de
Globovisión, la apertura de investigaciones y multas, la última por 2.1
millones de dólares que debió pagar a mediados de 2012 para evitar un
embargo de bienes por 5.6 millones de dólares ordenado por el Tribunal
Supremo de Justicia.
La máxima instancia judicial acusó entonces al canal de apología del delito en la cobertura de un motín carcelario.
Al
no poder transmitir en señal abierta, advirtió la emisora, “el Gobierno
podría decretar la extinción anticipada” de la concesión y también
“podría excluir a Globovisión de las operadoras de televisión satelital y
por cable”.
El abogado admitió que el inicio de las transmisiones por TDT tomó “por sorpresa” a los directivos de Globovisión.
“Por
eso estamos evaluando qué vamos a hacer, qué acciones legales” se
intentarán, aunque “nuestras expectativas no son las de confiar mucho en
el poder judicial”, agregó Antela.
El comunicado de la emisora
acusó a su vez al Gobierno de tener “el propósito último de menoscabar
gravemente” sus condiciones técnicas de operación, para luego “preparar
los argumentos que justifiquen la revocatoria prematura y anticipada de
su concesión y cancelar definitivamente la transmisión de la señal”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario